Opiniones de Mayor de Castilla Reserva
OPINIONES
11

Haciendo limpieza e inventario me encontré otra botella de este vino que tengo hace más de 10 años.

Corcho relativamente corto para un vino categoría Reserva, de buena calidad y bañado en vino granatoso hasta, entre 1/3 y 1/2 del mismo. Huele bien.

Vino sacado a 14ºC y oxigenado un rato relativamente corto.

Visual

Picota rubí de capa media tirando a media-alta, ribete cereza-transparente con destellos atejados, abundante lágrima de fina y lenta caída.

Packaging clásico de lineal de supermercado, sin mucho que destacar, corcho aceptable que ha hecho su función y vino con buena pinta para su edad. (7,8)

Nariz

Vino a 17-18ºC.

De buena intensidad en nariz (media-alta), fruta roja y negra madura, balsámico-mentolados, lácteos por doquier (que no recordaba de otras botellas), especias dulces, regaliz, pimienta negra, tabaco rubio, vainillas por doquier, canela, coco, buen fondo de roble, mina de lápiz y crema pastelera.

Olfativa diferente a cómo recordaba este vino, maduro pero cremoso y con buen equilibrio e integración. De intensidad y complejidad no va nada mal (y menos para su edad y gama de precios). (8,5)

Boca

Ataque frutalmente maduro, de buena acidez, seco, expansivo y amplio en boca, graso, sabroso, de buen volumen, buen cuerpo y notable estructura.

El paso por boca es, en global, agradable, suave, untuoso y bastante redondo aunque, por otra parte, despunta con leves aristas, verdores y taninos aún con notable nervio y por domar más (no sé si se domarán del todo alguna vez), lo que sorprende para un Reserva de esta DO con 16 años ya (donde vinos de presunto más nivel, para 2004, están ya más evolucionados aunque, ciertamente, con mucha más elegancia también).

El final es de buena longitud con fruta roja y negra amargosa, especias, regaliz, vainillas, herbáceos, balsámicos y madera en un retrogusto y retronasal bastante correctos.

La boca tiene luces y sombras. El vino está en perfecta forma, muy bien para su precio-edad y ser de producción masiva, pero le falta elegancia, redondez, personalidad y ligero equilibrio. (8,25)

Aguanta bastante bien para ser el Reserva de Ribera del Duero, probablemente, más económico de la DO y tener 16 años.

RCP buena pues, sin ser nada del otro mundo, el vino está aún en perfecto estado y por su PVP no se puede pedir mucho más en un 2004 de esta "fábrica de vino" llamada J. García Carrión.

Corcho de longitud media y de buena calidad, bañado por muchas zonas hasta medio corcho o más, el color de la parte interna del corcho es granatosa. Huele muy bien.

Sacado a 14ºC. Abierto 30 minutos antes de tomarlo.

Visual

Picota-cereza con tonos rubí, ribete poco evolucionado para 16 años, de color cereza-transparente con leves destellos atejados, limpio, brillante y de fina lágrima de lenta caída.

Muy buena visual para su edad. El corcho justito pero aún aguanta. Buena nota en visual. (8,5)

Nariz

Vino ya a unos 17-18ºC.

De buena intensidad y bastante limpio en aromas, sin reducciones ni defectos, con abundante fruta roja y negra madura, endrinas, especias dulces, vainilla, algo de coco rallado, regaliz, pimienta negra, herbáceos de monte bajo, tostados de buen roble, laurel, buenos balsámico-mentolados y algunas notas de torrefactos y cacao.

La mejor nariz de este vino que he podido oler hasta la fecha, no sólo en esta botella y añada, sino en todas. Muy buena nariz. (8,6)

Boca

Ataque de buen cuerpo, potencia y contundencia, con fruta madura, seco, sabroso, acidez media, de buen volumen, densidad media-plus, buen cuerpo y estupenda estructura.

La madera se nota menos de lo esperado y está muy bien integrada junto al alcohol y la acidez.

El paso por boca es, sorprendentemente, muy agradable, equilibrado, redondo, muy fino y elegante, con taninos aún con nervio pero ya, en global, muy bien pulidos y redondeados.

El final es de notable longitud, con fruta roja y negra ligeramente amargosa, especias, ligeros herbáceos, fondo de vainilla, coco, regaliz y un buen fondo de roble que lo redondean en retrogusto y retronasal a un nivel muchísimo mejor del que esperaba de este vino.

Muy buena boca y con una fenomenal evolución (al menos esta botella), a sus 16 años.  (8,8)

Sorprendente esta botella de Mayor de Castilla Reserva 2004 tomada en 2020. Las anteriores no estaban tan bien y la evolución ha sido muy buena (colosal para ser un Reserva de Ribera de lineal de supermercado y de los más baratos de la categoría "Reserva Ribera del Duero").

Excelente RCP en este caso.

Corcho bastante bañado en vino rojo picota hasta entre 1/2 y 3/4 de corcho. Huele bien.

Visual

Rojo picota oscuro con reflejos cereza-ocre de capa media-alta, ribete cereza-atejado-transparente, limpio (salvo un ligero poso final), brillante y de buena lágrima. Visual correcta para su edad, el corcho ya flojea (suficiente para un vino de supermercado como éste pero insuficiente para una crianza en botella larga en su tipología). (7,9)

Nariz

Fruta negra y algo de roja maduras, regaliz, especias, vainilla, notas algo cárnicas y fúngicas, tostados, ligeros toques minerales pero también metálicos, fondo de roble americano viejo y tabaco rubio. 

Nariz correcta que, al principio está bien pero que con el paso de las horas va decayendo y evolucionando a etanal, algunos aldehídos, agua estancada y terciarios ya no demasiado agradables (es decir, no aconsejo la decantación).

Por una parte, es un vino bastante justito en nariz, pero por otra es honesto y da todo lo que tiene (que tampoco es gran cosa), con 15 años. No está, ni de lejos, al nivel de otros Reservas de Ribera del Duero, pero hay que reconocer que con 15 años está bien (en un Reserva de menos de 10€ y no pensado para beberlo tan tarde). (7,5)

Boca

Ataque a fruta madura, aún queda acidez y algo de frescura, densidad media, volumen medio y bien de cuerpo y estructura. El paso por boca es bebible, de taninos más o menos redondos, pero a la vez con ciertas puntas aún astringentes que creo nunca se domarán ya, algo descompensado y desequilibrado en un final de media longitud con notas balsámicas, tostadas y con recuerdos a tabaco, herbáceos y hongos pero que, en conjunto, no me enamoran. 

Boca para nada en declive, pero más floja que la nariz.

Correcto como vino de diario pero que no aporta nada en especial a estas alturas ya. (6,9)

Su PVP, en su día, era de menos de 10€. Correcta RCP para lo que ofrece después de 15 años desde su cosecha (desde luego, para la producción tan enorme de este vino y el precio tan contenido, que aún pueda beberse bien a sus 15 años, tiene mérito).

Corcho algo corto y de buena anchura bañado en vino rojo picota hasta 2-3 mm. Extraído con sacacorchos de dos tiempos. Huele muy bien.

Abierto una hora antes de su consumo.

Visual

Picota rubí granate de capa media-alta casi alta, ribete cereza-granatoso-transparente con ligeros destellos atejados (pero mucho menores de los esperados), limpio, brillante, de fina y abundante lágrima de lenta caída. 

Buena visual para 14 años (parece mucho más joven) aunque, quizás, el pequeño tamaño del corcho refleja que su mercado no es precisamente la gama alta de Ribera del Duero (8,3)

Nariz

De notable intensidad a fruta negra madura algo compotada al inicio que luego va dando paso también a fruta roja algo más fresca, especias, regaliz, herbáceos de monte bajo, laurel, balsámico-mentolados muy potentes, algún recuerdo lácteo, de tabaco, carne fresca, de muy ligeras flores marchitas, tostados, buen fondo de madera de roble americano, ligeras lactonas, algún torrefacto y, sobre todo, notas de chocolate.

Buena nariz: bien conjuntada y estupendamente integrada. Queda fruta y hay intensidad y complejidad. (8,4)

Boca

Ataque con fruta negra muy madura de notable potencia y volumen, bastante seco, con bastante contundencia pero controlada, buena acidez aún, buen volumen, densidad media plus, buen cuerpo y estructura media-alta bastante sólida. Es un vino jugoso, bastante redondo y equilibrado, con taninos aún poderosos y con algo de astringencia en mucosas pero, en general, bastante pulidos y dulces, tienen margen de pulido, pero esa ligera astringencia junto con la fruta madura y la acidez es lo que al vino lo hace agradable en el paso por boca.

Por ponerle algún pero: esas puntas de astringencia y también algo alcohólicas en cuanto pasa de 15-16ºC.

El final es bastante largo y sabroso con fruta roja y negra madura, buenas especias, tostados, mentolados, herbáceos y chocolate en un estupendo y redondo retrogusto; en vía retronasal aparecen notas balsámicas, a pimienta negra, laurel y tostados dejando una impresión bastante satisfactoria. (8,5)

Buen Reserva 2004 aunque la marca (por ser de García Carrión) inspire bastante desconfianza. Es un vino agradable, más que correcto, jugoso y bien hecho. No es, ni mucho menos, un vino de los destacables de la DO (hay Reservas 2004 muy superiores en precio y calidad), pero lo cortés no quita lo valiente y, sinceramente, me ha sorprendido bastante para bien (esperaba bastante menos de este vino con 14 años). El vino está muy bueno, en gran momento de consumo y tiene una buena RCP para lo que ofrece. 

Incluso diría que, viendo sus mimbres, podría aguantar aún 3-4 años más (aunque yo no me arriesgaría y lo bebería lo antes posible a pesar de estar en un fenomenal estado para el vino que es).

Corcho más bien corto y bastante bañado en vino rojo picota hasta medio corcho por unas zonas y hasta un tercio del mismo por otras. Huele bien.

Aconsejo abrirlo con bastante tiempo (2 horas) y no servir fresco (a menos de 16ºC es un vino poco intenso y cerrado, con muy poca chicha). Si se deja bastante tiempo abierto y se toma a unos 18ºC, lo agradeceremos.

Visual: rojo picota claro de capa media tirando a media-alta, ribete poco evolucionado para su edad (granate-transparente con ligerísimo destello anaranjado pero casi imperceptible si no se esfuerza uno en verlo), limpio, brillante y de buena lágrima.

Nariz:

Hasta la primera hora
De intensidad media-baja a menos de 16ºC. Algo cerrado de inicio y aunque luego mejora, le falta expresarse incluso estando una hora abierto.

Apreciamos algo de fruta roja y negra muy madura, algo de fruta pasificada, regaliz, coco, vainilla y canela, balsámico-mentolados importantes, pimienta negra, ligero caramelo y fondo a abundantes maderas, tierra húmeda, flores marchitas, cueros, pieles animales, carne y algo de sangre coagulada.

Nariz bastante cerrada y terciaria ya, con poca intensidad y poca fruta. El resto de aromas terciarios no están mal pero no es una nariz que me enamore ni por su equilibrio ni por su fruta (muy poca) ni por ser una nariz redonda o de excelente impresión. Un poco anodino y flojo en esta fase.

A las dos horas y a unos 18ºC

De más intensidad que antes (media a media-alta), con aromas mentolado-balsámicos potentes, regaliz, hierbas, tostados, caramelo, toffee, chocolate y bastante más fruta negra madura y licorosa que a menor temperatura.

Curiosamente, con la aireación y la temperatura decrecen muchísimo los aromas animales, cárnicos, a pieles y, en general, los terciarios reductivos.

Mejora con claridad en la nariz con oxigenación y temperatura.

Boca: ataque suave, de buena potencia, de volumen medio-alto, estructura y cuerpo medio-alto, bien de acidez (media a media-alta), con bastante tanino algo agresivo aún, que se agarra a mucosas, lengua y encías. Es más fresco de lo esperado, contundente y algo verde aún en boca (sorprendentemente). El final es de buena longitud, con fruta negra madura, herbáceos, mentolados, regaliz, especiados, vainilla, coco y pimienta en retrogusto junto a balsámicos y cueros en la retronasal que lo finiquitan bastante bien pero, aún así, creo que a este vino aún le falta botella y algo de equilibrio e integración (que no sé si conseguirá algún día)...

Un vino en visual más joven de lo esperado (+), con una nariz de inicio cerrada, que le cuesta expresarse, no muy intensa, bastante terciaria y no muy agradable y equilibrada (--) hasta la primera hora pero que luego mejora notablemente en intensidad, aromas a fruta madura, chocolate y secundarios en contraposición a los terciarios animales (+). Con una boca mucho más joven, frutal, algo tánica de más y ácida de lo esperado, con bastante fondo de maderas, no excesivamente equilibrada pero notablemente mejor que la nariz (+).

No enamora, pero es correcto y su RCP es buena para los 12 años de vida que tiene y sus 9€ de PVP.

Corcho corto (para un Reserva de Ribera del Duero), ya bastante bañado en vino por algunas zonas (en algunas a la cuarta parte y otras a la mitad del mismo).

Cápsula de plástico fino de calidad cuestionable pero que cumple su función.

Visual: rojo picota de capa media-alta, ribete granate-transparente con ligeros destellos atejados muy incipientes (sorprendente para un vino de casi 12 años), limpio, brillante y de lágrima no muy abundante pero de lenta caída.

Nariz: fruta roja y, sobre todo, negra madura de media intensidad, regaliz, clavo, tostados, toffee, chocolate, especiados, vainilla, balsámico-mentolados y, sobre todo, laurel, tabaco rubio y de pipa y algo de cueros. La nariz tiene una complejidad bastante aceptable sin tener una intensidad enorme.

Boca: entrada suave, sedosa, sabrosa, de buen volumen y estructura, con tanino todavía con margen de pulido pero dulcificado ya en bastante medida, acidez media, punto goloso y sabroso. Buen equilibrio (le ha venido muy bien estos casi 10 años de botella). Paso por boca agradable y final de longitud media con postgusto a frutos negros, chocolates y ligeras especias, fondo de madera y tabaco rubio en retronasal que deja buenas sensaciones.

Siendo, como es, un vino comercial de lineal del súper y sin ser un vino de gran calidad (dentro de su categoría), es un vino más que correcto, bien hecho, que no destaca en nada pero que tampoco desentona y que es buen acompañante de una buena carne o una comida de cierta contundencia. Además, evoluciona bien con el paso del tiempo y es bastante económico (unos 8-10€ aunque en ofertas lo he llegado a ver por 5-6€). En la Ribera del Duero, es difícil encontrar un Reserva más barato que este vino que sea capaz de evolucionar bien y en condiciones buenas hasta los 12 años de vida (al menos en lo que a la añada 2004 se refiere).

En resumen: sin ser un vino que llegue al nivel de muchos otros Reservas de Ribera del Duero, para su precio, cumple bastante bien pasados casi 12 años desde su cosecha.

Corcho no muy largo (como era de esperar), bañado por algunas partes hasta la mitad del mismo.

Bebido en copa de balón y en las mejores condiciones (botella sacada de vinoteca a 13ºC y que gana algo de temperatura posteriormente pero que es mantenida a no más de 18ºC).

Visual: color rojo picota, ribete granate-transparente, sin destellos atejados en este caso, capa media-alta, limpio y brillante.

Nariz: de media intensidad; fruta negra compotada, especias, regaliz, balsámico-mentolados, tostados, mucho chocolate y cacao amargo, herbáceos, laurel, tomillo, aromas vegetales, maderas agradables y ligerísimos aromas cárnicos (pero mucho menos profusos que en otras botellas de este mismo vino). Buena complejidad.

Boca: entrada suave, agradable y de buen tanino dulce y pulido pero que todavía se pega ligeramente a las mucosas. Acidez media-alta. Paso por boca amable y sabroso. Final largo, con postgusto dulce-amargoso a fruta negra licorosa, especiados, balsámicos y con recuerdos a toffee y chocolate en retrogusto y retronasal.

La verdad es que para su precio y sus 11 años y pico, al menos en el caso de esta botella: está muy bueno. No es un vino de terroir ni con la personalidad esperada de un muy buen Reserva de Ribera del Duero con algo más de 10 años, pero está bastante por encima de lo que se espera del nombre "Mayor de Castilla Reserva". Es, probablemente, el mejor vino que hace J. García Carrión y con una edad poco habitual para disfrutarlo (11 años y pico).

Vino maduro pero que, por el tanino y la acidez, le queda todavía 3-4 años de vida con suma facilidad (si el corcho sale bien y la conservación es buena).

Excelente RCP y una nota algo más alta de lo habitual para un vino tan comercial como éste (pero me guío por las sensaciones).

Corcho no muy largo bañado en vino hasta la mitad del mismo (son 11 años ya).

Visual: rojo picota claro de capa media alta, ribete cereza-rubí-transparente con ligeros destellos atejados. Limpio, brillante y de buena lágrima. No parece un vino de 11 años con 18 meses de barrica.

Nariz: intensidad media tirando a media baja; fruta roja y negra muy madura, casi en licor, especiados, regaliz, algunos balsámicos, coco, vainilla, canela, tostados, toffee, chocolate y ligerísimos cueros, pieles animales y algo de carne (pero muy poca, lo recordaba más cárnico).

Boca: entrada suave, sabrosa, ligera, bastante fresca y sedosa, de tanino presente y con margen de doma pero muy pulido ya. Redondo. Acidez media con mucho chocolate y bombón de licor de fondo. Final más bien largo con frutos negros maduros, especias, balsámicos y, sobre todo, de nuevo ese chocolate amargo y toffee.

Un vino Ribera Reserva comercial que no destaca especialmente por nada pero que cumple bien: es más que correcto, está joven para tener más de 11 años y que aguanta bien el paso del tiempo. Se nota la añada (en positivo) y se nota la uniformidad de García Carrión en sus vinos: tipicidad poca, diferenciación poca, pero el vino es un vino con madera bastante más que correcto y para un tipo de público no muy avezado en beber muchos vinos. Cumple.

Estoy dando matarile a todo el fondo de vinoteca del más comercial que tengo todavía. Por precio es un vino que puede parecer un buen vino a profanos pero que a gente avezada o que ha catado muchos vinos se queda corto para la categoría a la que dice pertenecer.

Por precio sí es competitivo (puede costar menos de 5€). Aguanta genial el paso del tiempo pero... por calidad y evolución con 11 años, no es comparable con la inmensa mayoría de los Reservas de Ribera del Duero.

  • Mayor de Castilla Reserva 2004

    Mayor de Castilla Reserva 2004

Casi otro año después. Botella conservada 3 años en una cava a 12ºC (condiciones inmejorables). Excelente añada en Ribera del Duero.

Corcho algo corto pero bueno, firme, sale perfectamente entero aunque bastante bañado en vino por el interior, por una zona, hasta más de la mitad del mismo.

Visual: rojo picota, bastante cubierto, diría que capa media-alta, ribete cereza-transparente con destellos granates, vino aún joven para su tipología, limpio, brillante. La lágrima se hace notar. No aprecio atejados.

Nariz: intensamente especiada, fruta roja y negra muy maduras pero nada preponderantes, madera y balsámicos-mentolados abundantes. Sorprendentemente los terciarios son bastante más escasos de lo habitual en este vino: sutiles a cuero, carne fresca y algo de desván.

Boca: la entrada es correcta y con estructura pero sin emocionar, fruta justa, maderas y taninos de la misma abundantes, astringente aún (y tiene 8 años), el paso por boca es discreto y no enamora. Buena acidez. El final es medio con postgusto amargo que sólo invita a otra copa para ver si mejora pero sin mucho éxito.

Elementos como taninos, fruta, madera, alcohol y acidez no están demasiado bien integrados aún para el paso por boca. La visual es muy buena, la nariz buena y la boca regular. Creo que necesita oxigenación para que la boca mejore un poco pero, sobre todo, necesita algo más de maduración...

Aunque visual y nariz sí, la boca no me ha gustado mucho y no me termina de convencer su integración y evolución (a pesar de ser joven a tenor de la visual y de los taninos en boca).

La RCP, en base a la botella catada, se queda en correcta y poco más.

Visual: rojo picota, ribete transparente-rubí-cereza con algún destello violáceo, en esta botella no hay signos atejados de mayor evolución. Limpio y brillante y con buena lágrima

Nariz: más frutal que lo recordaba, muy especiado, regaliz, tostados, balsámicos y mentolados. Aromas terciarios menos marcados de los que recordaba.

Boca: entrada fácil, ciertamente frutal y algo licorosa. Buena acidez. Taninos redondos pero con capacidad de evolución por delante. Final no muy largo pero con postgusto bastante agradable.

Mejor que la botella que caté hace 6 meses y, curiosa y contradictoriamente, menos evolucionada que aquélla (supongo que la trazabilidad de la misma tendrá mucho que ver).

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar