Garnacha de excelente olfativa.

Este vino presenta un cierre de botella muy particular, en cuanto a vinos. El corcho brilla por su ausencia y su tapón es de rosca. Nos podemos olvidar del tricloroanisol maldito y del típico descorche, aunque personalmente soy más clásico y me va más toda la parafernalia del mismo. El tiempo nos dirá si impera este tipo de cierre.
Volviendo al vino que es lo que interesa, presenta un color rubí oscuro de capa media-baja con ribete violáceo, demostrando su juventud. Además es limpio y brillante, con abundante lágrima fina. En nariz es de intensidad media con notas licorosas de entrada, fruta roja ácida y frutos del bosque, balsámicos, sotobosque y hongos, tostados, regaliz, especiado (pimienta , clavo). Al agitar aparecen algunas notas lácteas. Excelente complejidad.
En boca se muestra vivo, persisten las notas licorosas (sin excederse), sabroso, predominan las notas especiadas y de madera, con final de notas amargas persistente.
Para mi gusto, la olfativa es mucho mejor comparada con la gustativa. No está mal, y más por 5,20 €, precio muy bueno, pero me quedo con el hermano mayor, el Santa cruz de Artazu (mayor precio claro está).

  1. #1

    Riaul

    El Santa Cruz es ya otro concepto, dentro de que tampoco está (hoy por hoy, que subirá) en una gama de precios muy alta, es un grtan vino.
    Y este Artazuri a mi me parece un más qeu correcto vino joven. Buena nota de cata.
    Por cierto, lo del tapón de rosca es para abaratar costes. Si se le sube el precio por ponerle un corcho decente la RCP bajaría y en un vino joven de consumo casi inmediato buscamos buena calidad al mejor precio posible.
    Como curiosidad te comentaré que Juan Carlos ha dejado caer recientemente que quizá sorprenda a no mucho tardar sacando sus vinos jóvenes con "chapa", como los botellines de cerveza. Y seguro que siendo quien es le sale bien... aunque sobre el papel tenga aún menos "glamour" todavía que el tapón de rosca.
    saludos

  2. #2

    Revy 66

    en respuesta a Riaul
    Ver mensaje de Riaul

    No creo, que el tapón de rosca sea para abaratar costes.

    A mi modesto entender ,Artadi utiliza tapón de rosca en sus ´VINOS JOVENES, sin crianza, de consumo inmediato(en el año), por que no quieren evolución, ni oxigenación de ningun tipo, el vino joven debe de ser una "explosion" de fruta, juventud.........

    Otro factor, es que este tipo de vino joven, se vende mucho fuera, EEUU, Alemania, Holanda......y alli,(que son bastante inteligentes),les gusta este tipo de vino con tapón de rosca, evitas muchos disgustos de TCA , humedades y temas de esos......., ten en cuenta que muchos de los vinos jovenes, del mundo,(Australia, Nueva Zelanda, Chile.....), vienen con tapón de rosca, y Artadi con sus jovenes fuera de nuestras fronteras compite con los vinos de estos paises.

    A mi personalmente me encantan estos vinos con tapon de rosca, y como no me gusta mucho el Glamour, paso mucho del tema, de rituales, descorches etc, etc, etc......ante todo debe primar la calidad, y hacer las cosas que le añadan valor al vino.

    Antes que el tapón de chapa, tenemos que convencerlos que hagan un Pago viejo, con tapon de rosca, pero para consumir en el año, sin crianza ¿te imaginas?, menuda bomba..............

  3. #3

    Riaul

    en respuesta a Revy 66
    Ver mensaje de Revy 66

    Es un poco de todo. Como tú dices, el tapón de rosca no permite ninguna oxigenación así que le pese a quien le pese es ideal para estos vinos. El factor de la exportación indudablemente influye mucho ya que estás adaptadp a otro tipo de normativas que te lo van a exigir. Y el tema del precio influye, porque es mucho más barato que el peor de los corchos naturales, sobre todo una vez que has adaptado la planta embotelladora, que el la única inversión que requiere (las botellas no varian mucho en precio).
    No dió cifras pero Juan Carlos nos dijo hace muy poco que era más económico y encarecía menos el producto final. ¿Le has oído contar lo de la "chapa" como los botellines?
    Saludos

  4. #6

    Revy 66

    en respuesta a Riaul
    Ver mensaje de Riaul

    Lo del tapón de chapa, seguro que llegará, si que lo ha comentado alguna vez, pero no creo que tenga la menor importancia, debemos hablar de CALIDAD.
    Por cierto el otro dia bebi un vino aleman de Loosen un Kabinet con tapón de chapa y no lo sabia que era de chapa y ningún problema, estaba perfecto y ¡¡¡un 2002!!!.

    Juan Carlos todos los pasos que da son MUY meditados, pero los hace porque esta convencido, recuerda por ejemplo, que el fue de los primeros que quito de sus botellas, lo de Crianza, Reserva...........casi lo toman por loco, pero cuando algo no tiene sentido.......¿que hay que hacer?. Y...¿que sentido tiene un tapón de corcho en un vino joven, de consumo inmediato?

  5. #7

    Riaul

    en respuesta a Revy 66
    Ver mensaje de Revy 66

    Estamos de acuerdo. Lo comento como curiosidad, no porque me escandalice. Es un adelantado a su tiempo en Rioja y muchos le segurán la estela. Saludos

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar