Ausàs Interpretación 2016
Ausàs Interpretación 2016
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Crianza:
Con crianza
Graduación (vol):
15,00%
Varietales:
100 % Tinto Fino.
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 30 a 49,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
9.08
/
95
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
6,0
ELABORACIÓN
Viñedos a 900 metros de altitud de más de 40 años. Suelos de arena, arcilla y piedra caliza con muchas piedras. Clima: Continental. Vendimia del 30 de septiembre al 9 de octubre. Vinificación: Pasó por un remojo frío y fermentó con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable. Envejecimiento: 15 meses en barricas de roble, el 45% nuevas. Embotellado: Mayo de 2018.
MARIDAJE
Embutidos, jamón y tablas de quesos curados así como a platos principales de carnes rojas a la parrilla, caza mayor y estofados.
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
Opiniones de Ausàs Interpretación
OPINIONES
5

Catado en magnum.Este Ausas es muy joven todavia y mas en este formato,sin embargo se puede disfrutar ahora.Tiene un color cubierto,picota.Olfativa con intensidad media,fruta roja,moras,cereza.La complejidad aumenta con la aireacion.En boca acidez alta,textura ligera,elegante,taninos con toque dulzon,se integraran mas con el tiempo.Largo.Ribera muy agradable de un buen Viticultor.

Caté este vino nada más salir al mercado y la verdad es que su afinamiento y equilibrado en botella es significativo. Su tanicidad parece apaciguarse , afinarse, sin perder expresividad frutal. En este sentido y por su color parece todavía un vino muy joven, con recuerdos de chuches y color cereza púrpura. Es efusivo en nariz y distinguido y equilibrado en boca. Con vida por delante

  Color rojo cereza de capa media alta con ribete grana.

   En nariz en principio y sin decantar recuerda los aromas terciarios con cueros limpios y finos ahumados. Con la aireación aparece notables aromas florales de violeta, fruta roja y negra fresca, balsámicos. Aromas de monte bajo con fondo mineral

   En boca se supera y mejora mucho, es muy elegante, tiene cuerpo y acidez, mas afrutado que en nariz y mas redondo, la crianza mas fina y limpia, con el taninos todavía por pulir, tiene maneras de grande pero le falta algo de botella. Seguiremos este vino dejándolo reposar unos meses / años.

vino color picota madura con ribete granate y destellos violeta, capa alta, bien cubierto, limpio, brillante y lágrima fina.

En nariz con buena intensidad, notas de frutos negros, grosellas y ciruelas, con un punto de regaliz, evolución hacia notas de monte bajo y especias dulces, perfumado e intenso.

El paso por boca, graso, con cuerpo, largo recorrido, con volumen, mismos aromas de frutas negras que en nariz, buena acidez, equilibrado y con un tanino rugoso y algo verde. Me despista un poco, lo redondo que se muestra en su entrada y el tanino que deja al final, hay mucha diferencia, quizás lo he abierto muy pronto.

Retronasal, frutos negros.

Postgusto, largo y bueno.

Rojo picota de capa alta con pequeño ribete garante – violeta. La nariz transmite desde el primer golpe maderas finas muy buenas dando tildes de cremosidad. Aromas de fresones, zarzamora y guindas que se entremezclan con una segunda serie de matices de la crianza que recuerdan a los ahumados y finos tostados, con sensaciones de regaliz. Salen aromas de flores azules ( violetas ), de tinta china y caramelos de frambuesas. A la hora y manteniendo la temperatura fresca saca notas terrosas. En boca es muy rico, tiene una fruta especial con sabores de frambuesas envueltas en los taninos cremosos del paso por barrica. Hay notitas amargosas y un pelín cálidas pero que están perfectamente integradas en su conjunto llegando hasta un posgusto algo astringente aún y persistente, pero el recuerdo que se queda es frutal. Por vía retronasal saca esa fruta especial y distinta, además de los aromas de violetas. Un vino que me ha llamado mucho la atención por esa fruta especial y que no la identifico en perfiles de otros vinos de Ribera, quizás si con elaboraciones muy selectas de tempranillo de la Rioja Alavesa o de Toro, por eso es muy curioso de catar. La botella lo va a cambiar, entiendo que en los próximos 12 meses mejorará, pero después modificará el perfil del vino, muchas veces me pregunto si eso es lo que quiere su elaborador, ya que normalmente en España se elaboran vinos para ser valorados a los pocos meses de su embotellado. Este vino es genuino y diferente, muy curiosa la fruta que tiene, por el uso de las maderas y su graduación. Es un vino elaborado por Xavier Ausás y que se llama Interpretación, lo que nos debe de orientar, pues es unos de los enólogos con mayor experiencia en Ribera de Duero y me da la sensación que muy meticuloso, como este vino en cuestión. Hace casi 20 años hubo una época en que a los vinos de Mariano García y de los Eguren, enormes todos, los llamaba “ matemáticos “ por su interpretación de la madera nueva / uva.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar