Un vino interesante y al que le falta botella.

Amarillo pajizo con irisaciones verdosas doradas. Nariz secundaria en un primer momento que traslada aromas de frutas blancas y reducción, que se bañan en notitas terciarias de cueros y de la seria animal, almizcle y especias. Conforme se airera adquiere un sentido de complejidad sacando hojarasca, líquenes, matices de fruta reducida como la papaya y los albérchigos. Hay nuez moscada y mineralidad, junto con humus y hojarasca en descomposición. En boca es fresco, de buena acidez, levemente amargoso y con un puntito de peras / manzanas entreveradas y su piel verde que dejan un recuerdo frutal y vegetal en el paso, con cierto peso, pero con presencia de los hollejos verdes, dejando matices de la serie vegetal por retronasal y un posgusto firme y duradero. Un vino complicado de explicar pero que tiene muchos matices didácticos de “ cata “. Complejo, con aromas reductivos y secundarios en estos momentos que no definen muy bien las intenciones sensoriales. Es un vino interesante y creo que pensado para la botella, ya que en unos años previsiblemente nos dará una palestra olfativa terciaria muy ilustrativa. Los albillos de Ribera del Duero nos van a dar varias versiones en los próximos años, la fruta discreta, las notas secundarias, terciarias y la madera, este vino está en un extremo original que se apoya más en los matices reductivos y terciarios. Como digo, el Albillo de Ribera tiene un campo abierto, interesante y donde todos aprenderemos más conforme vayamos viendo cómo evoluciona en botella. Como todo lo de Castilla debería de ser austero, reservado, terciario, arisco y con mucha personalidad.

Recomendado por 1 usuario

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar