El Chassagne Montrachet de Ramonet

Ramonet tiene un carácter muy marcado, pero la verdad es que en esta ocasión no lo pude apreciar, posiblemente por la juventud del vino, lo que no excluye de un buen disfrute de la botella.

De color dorado pálido.
Nariz de buena intensidad a la que le cuesta algo abrirse. Debe estar una fase "cerrada", pues para se tan joven cuesta sacarle matices a copa parada. En cuanto se oxigena sale el genio de la borgoña, o de Chassagne Montrachet, salen los matices, florales mezclados con esos cítricos de mandarina madura, de los frutos secos, de los cereales ligeramente tostados, malteados, con un punto ligeramente mineral.
En boca es la definición de vino estructurado, de vino balanceado y equilibrado. Excelente acidez y recorrido.

Los básicos de la Borgoña son la cúspide de otras zonas.

  1. #1

    EuSaenz

    Bufff, sobre tu última frase habría mucho que debatir, jeje.

    Primero, yo creo que un “village” no debería ser considerado básico, pienso que bajo esta difusa definición solo se deberían incluir los regionales o más conocidos como Bourgognes, aunque esto no deja de ser una mera percepción personal, pues la palabra básico no tiene digamos una acotación. Para mí un básico es un riesling trocken normal, un brut de base en Champagne o un regional en Borgoña.

    Con respecto a lo de si un básico de Borgoña supone la cúspide de otras zonas no estoy de acuerdo con dicha generalización, pues realmente solo unos pocos productores alcanzan la excelencia y Ramonet es uno de ellos, seguramente es el mejor productor de Chassagne junto con Niellon. Lamentablemente no todo Chassagne ni mucho menos es Ramonet.

    En resumen, que para mí un Chassagne de Ramonet no es un básico y que si, que es un pedazo de vino.

    Saludos,
    Eugenio.

  2. #2

    Dani C.

    en respuesta a EuSaenz
    Ver mensaje de EuSaenz

    Jajajaja. Me río porque siempre que bebemos villages sale el tema, igual que cuando visitamos la Borgoña. Muchos bodegueros nos hablaban de básicos y otros ensalzaban los villages. El eterno debate. Sea como fuere, son los vinos "menores" de las bodegas.

    Tengo claro tu concepto de básico.

    Como todas la generalizaciones, es incorrecta, estoy de acuerdo, pero cuánto village hay en la borgoña al que no le llegan a la suela de los zapatos otros vinos de gama alta de otras zonas... No es una pregunta, es un suspiro ;-)

  3. #3

    EuSaenz

    en respuesta a Dani C.
    Ver mensaje de Dani C.

    Es cierto, el potencial de Borgoña es tan grande que muy malo tienes que ser para cargártelo, por desgracia hay algunos que lo hacen pero no son muchos. Pero la grandeza de verdad solo la alcanzan unos pocos, tres ejemplos son los de tus tres últimas notas de cata, Roulot, Coche-Dury y Ramonet.

    Saludos,
    Eugenio.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar