Señorío de los Baldíos Crianza 2009
Señorío de los Baldíos Crianza 2009
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Crianza:
Con crianza
Graduación (vol):
14,00%
Varietales:
Tinta del país
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 10 a 19,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.4
/
92
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
8,0
ELABORACIÓN
Viñedos situados en Aranda del Duero y San Juan del Monte, junto al río Duero Superficie: 40 hectáreas de viñedos propios y compra de uva a viticultores con viñedos de hasta 45 años de edad desde hace más de cuatro décadas Edad: Comprendida entre los 15 y los 25 años Suelo: Arcilloso-calcáreo Clima: Duros inviernos que hacen que el fruto de la vid tenga una composición organoléptica inigualable Rendimiento: 5000 kg por hectárea Vendimia: Vendimia manual con recogidas máximas de 5000 kg por hectárea. Vinificación: 21 días de maceración con temperatura de fermentación controlada a 28ºC. Envejecimiento: Durante 14 meses ha reposado en barrica de roble americano y francés, y posteriormente durante 14 meses en botella.
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
Opiniones de Señorío de los Baldíos Crianza
OPINIONES
5

Color rojo Cereza de capa media, con ribete granatoso, brillante y con posos.
Nariz de media intensidad con notas de reducción, fruta negra, especias dulces y ligera mineralidad. 
En boca es fresco, sabroso, fruta negra, cuerpo medio, taninos algo verdes, con final ligeramente amargoso de persistencia media. 

Esta segunda botella estaba mucho mejor que la anterior, Tanto en nariz como en boca no tiene defectos, no es un gran vino pero esta bastante correcto.

Mas fruta que madera en esta segunda botella, y sin los amargores que describia en la anterior cata. Sin defectos.

Visualmente color cereza media capa, limpio y brillante, en nariz se aprecia inicialmente aromas media intensidad a fruta negra, cacao, vainilla, finas especies, en boca cierta dureza y amargor, retrogusto medio persistente, cambio extremadamente una vez aireado con cierto tiempo, aromas más a tostado y balsámicos, un vino con cierta DISCRECIÓN

De bonito color rojo cereza con ribete violaceo.

En nariz esta en una fase donde la crianza esta muy presente, por encima de la fruta, aromas de tostados, cacaos, sensaciones especiadas y en le fondo la fruta negra.

En boca mas de lo mismo, notas de la crianza y una sensacion de amargor final que no me convencio.

Me dispongo a catar este crianza de la D.O. Ribera del Duero de una añada excelente como la de 2009, con un coste realmente bajo y con buena prensa por parte de una prestigiosa revista.

Abrimos la botella 45 minutos antes de la cata. El tapón muy correcto y compacto. Se sirvió a 18 C.

VISUAL: Con un color rojo violáceo de capa media-alta y ribete amoratado. Lágrima abundante y densa que tiñe la copa.

OLFATIVA: Se presenta en nariz con una carga frutal elevada, frutos rojos, higos y mermelada de frambuesa acompañado de unos recuerdos a cacao y torrefactos. Al mover la copa surgen notas de regaliz y especiados, pimienta negra y clavo. También percibo aromas a caja de puros así como unos cueros perfectamente ensamblados con la madera. Muy armonioso, rico en matices y de intensidad notable.

GUSTATIVA: En boca resulta carnoso, untuoso y con una buena acidez. Los taninos presentes pero sin estridencias, ayudando a potenciar la estructura del vino. Acidez y justa astringencia en perfecta armonía. En retrogusto aparecen notas avainilladas y como no, una clara presencia de la madera. El roble fundido en el alma del vino en sintonía con un sinfín de matices aromáticos, café, cacao, tabacos y torrefactos. La persistencia es larga y muy golosa. Es un fantástico equilibrio organoléptico. Me ha seducido en nariz pero más en boca. Que rico está por Dios !!

Esta vez si coincido con las puntuaciones recibidas, vino sobresaliente, nariz espléndida e intensa con una boca muy afinada. Complejo y riquísimo. Me confieso amante de los Rioja, pero me rindo ante este Ribera. Evolucionará sin duda los próximos cuatro o cinco años hasta su clímax.

Que decir de la RCP ... excelente, un vinazo por 10 euros.

Lo maridamos con una paella de fusión hindu-valenciana. El arroz variedad "Albufera" traído de la terreta. Las verduras, las disponibles por estos lares (la judía verde pequeña, tierna y sabrosa). Y el pollo... espectacular, de las granjas locales, con una carne rojiza como no veía hace mucho tiempo, inmejorable. Un buen tinto y paella sueltecita con "socarraet"...como en casa.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar