La máquina de parar el tiempo

Ambarino claro, reflejos cobrizos.

Nariz de media intensidad y gran delicadeza, que se va abriendo poco a poco en la copa. Notas de frutas maduras compotadas, bazar de especias, clavo, canela, jengibre, nuez moscada, frutos secos, almendra y avellana, miel de brezo, corteza de naranja, granos de café. Es distinto a un colheita, no se percibe una nariz oxidativa sino meramente reductiva, siendo por tanto un vino único y singular.

En boca es elegante y delicado, redondo, una maravilla. Vivo, con acidez, sedoso, hace salivar tras su paso porque todavía tiene pegada, quedando una placentera sensación de fruta madura, especias y frutos secos amargos. Largo y persistente, su recuerdo queda grabado en el paladar y en la memoria.

Pocas veces se puede catar un vino del Siglo XIX y cuando llegan con esta clase y entereza es imposible no emocionarse pues estamos ante un pedazo de historia en una botella y ante todo un vino excelente, delicado y profundo, con fuerza todavía para impresionar. Añada fundacional de la bodega Ramos Pinto. Un vino inolvidable.

Recomendado por 2 usuarios
  1. #1

    Gondorff

    ¿Con vida por delante o ya en fase de declive?.
    Enhorabuena por la cata, fíjate que en ese año, por ejemplo, se abolió la esclavitud en Cuba y fue cuando iluminaron Broadway con luz eléctrica...casi nada.
    Un fuerte abrazo,

  2. #2

    EuSaenz

    en respuesta a Gondorff
    Ver mensaje de Gondorff

    Historia pura con 133 años de vejez, justo los que tenía el más viejo que he bebido (un Madeira Malvazia 1875 de Barbeito) que cayó en 2008. Está ya en ligero declive, digamos que si tienes una botella ya no hay porque darle más guarda, jeje. Pero entero y con una profundidad que te deja alucinado.

    Saludos,
    Eugenio.

  3. #3

    Brice

    en respuesta a EuSaenz
    Ver mensaje de EuSaenz

    Espectacular.

    Algunos vinos son imortales...sobretodo cuando hablamos de Jura, Jerez, Porto, Marsala...

    Es mas que un vino...es historia pura que te has bebido.

    Es decir que mi Monbazillac de los años 40 que hemos bebido esta semana en El Padre tenia medio siglo menos de edad que este Porto...sans commentaire.

  4. #4

    Limonero

    Fíjate, 1880, como el turrón más caro del mundo, hehehe!!!! No hay que desperdiciar estas pocas ocasiones de probar auténticos reviejunos. De esta edad recuerdo muy pocos vinos, alguna vieja botella de px jerezano, moscateles de Málaga y un poco de Madeira. Como ya hemos comentado en otras ocasiones hay que considerarse un privilegiado por poder probar estas joyas. Saludos!!

  5. #5

    EuSaenz

    en respuesta a Brice
    Ver mensaje de Brice

    En efecto, algunos vinos parecen inmortales y este es desde luego uno de ellos.

    Saludos,
    Eugenio.

  6. #6

    EuSaenz

    en respuesta a Limonero
    Ver mensaje de Limonero

    Sí, es el año del turrón más caro, jeje. Pero prefiero el vino al turrón. ;-D

    Ver vinos del siglo XIX es muy complicado y Porto/Madeira son las opciones más probables, he hecho los que he probado proceden de ahí. Tengo la ilusión de poder catar algún día un prefiloxérico de Riscal, espero que pueda hacerla realidad algún día…

    Saludos,
    Eugenio.

  7. #7

    Limonero

    en respuesta a EuSaenz
    Ver mensaje de EuSaenz

    Esos prefiloxericos de Riscal los tienen ahí muy bien guardados y sólo los abren en ocasiones excepcionales. Será complicado que un día podamos echarle el guante a una de esas botellas. De principios del XX he probado algun Riscal pero no creo que valga de mucho para sacar conclusiones por que ya debía de tratarse de viñedo injertado, en su mayor parte, perso siempre tiene ese encanto de vino muy muy viejo. De Rioja actual hay algunos majuelos prefiloxéricos, sobre todo viejísimas parcelas de vidau con mucha "variedad varietal". De ahí podrían salir vinos con mucho encanto pero seguro que no es barato producirlos. Un saludo!!!

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar