Orígenes

Esta alquería que es hoy restaurante, está llena de color y de detalles clásicos. Exquisitamente restaurada y ambientada. Sin embargo, mientras nos la enseñaba Pablo explicándonos las estancias y algunas secuencias de su infancia en ellas, no podía evitar verla en blanco y negro, con su abuela, la misma que baja en la actualidad a prepararle la bajoqueta, al mando. Claro, remontándome a mucho antes, pues él, por edad, aún llegaría a tiempo de la Game Boy. Estamos ante un cocinero joven con experiencia, luego por otra parte, ya no tanto.

Cocina basada en producto tratado con finura y tino en el caso de las brasas. Salí encantado, desde el primer al último plato, quedando enmedio el que te devuelve a los orígenes del hombre. Chupar un hueso y rosegar lo pegado, te hace sentir primitivo. La cucharita es el modo correcto de comerse el tuétano, pero la lengua es un músculo diseñado para fines como éste.

Una manzanilla para mi amigo y un vermut para mi sin casi tiempo a charla previa antes de la comida, porque irrumpió Pablo con un par de copas de una rareza llamada Mírame Cuando te Hablo, un Pal Cream que nos fue descubierto después de que escuchara la sarta de tonterías que dijimos intentando adivinar aquello.

Acto seguido empezaron a salir los protagonistas dando luz a este martes lluvioso.

- Ensalada de ventresca con tomate valenciano y pebrera.

- Salteado de mejillón, col y bajoqueta.

- Blanquet, calamares y quinoa.

- Tuétano a la brasa.

- Botifarra de sepia bruta.

- Rodaballo a la brasa.

- Ventresca de atún a la brasa.

- Tarta de manzana con helado de vainilla.

Una de las ensaladas con mayor sentido que he probado. Los dados de atún estaban con una cocción perfecta, como si estuvieran confitados. Los alcaparrones, el tomate valenciano rallado como fondo para que se mezclara con el resto, la cebolla, la guindilla verde, los germinados... Un diez.

El salteado, sápido, con el mejillón picado, la col con su sabor característico, la bajoqueta (judía verde) templada buscando el contraste... Sólo renuncié a algún que otro canónigo, la hierba que menos soporto. Otra nota alta.

A continuación, un estupendo entrante que auna lejanía y proximidad. El blanquet desecho con la quinoa, las tiras de calamar y la sardina marinada, con un punto de mostaza. Suma y sigue.

Al tuétano ya le di su espacio antes.

Finalizamos el desfile previo, antes de las estrellas braseadas, con butifarra de sepia sucia. Rodajas de esta preparación marcadas al fuego y marcadas de sabor, el cual aún se veía potenciado por el chipotle. La intensidad cruje.

Y aquí están. El rodaballo, de sobrada fama ya, tenía que ser presentado ante mi primera visita si o si. Se hablaba demasiado de él y, tras esta experiencia, seguiremos hablando. Para mi, punto perfecto de brasa.

Pero el plato fuerte estaba deparado para la ventresca de atún. Una pieza "de a kilo" sonrosadita, jugosa... Con otro punto magistral de la brasa. ¡Bravo!

Todo esto había que regarlo, claro. Por lo que se empezó con un Barco del Corneta 2013, seguido de un Recaredo Brut Nature Gran Reserva 2008.

Al final un postre clásico y no por ello menos bueno. Tarta de manzana con helado de vainilla. Al que empujamos con un Jorge Ordoñez Nº 2 Victoria que le iba como un guante.

En el té es donde deberían mejorar, acopiarse de unos tres, no más, tipos de granel.

La boca había que enjuagársela de alguna manera y tomamos un pelín del tequila Reserva de los González.

Y de González a Gómez, que nunca va de Miranda, salí como había entrado, de su mano.

¡Un pisito en la huerta, por favor!

  1. #21

    Abreunvinito

    en respuesta a Otilio Haro
    Ver mensaje de Otilio Haro

    Cuando empezó se veía potencial, pero ha creciudo muy mucho.
    Efectivamente es de los que cuando vas a una ciudad, debes conocerlo.
    Saludos

  2. #22

    G-M.

    en respuesta a Otilio Haro
    Ver mensaje de Otilio Haro

    De pé a pá te leí anoche. Palabrita.

    Muy buena la valoración. Me extrañó que no ponderaras o ponderases más la ventresca brasa, fue una auténtica barbaridad, se comió al rodaballo con patatas. Le va a dar muchas alegrías a Pablo.

    Y esa especie de steak tartar mar-montaña butifarra-sepia bruta... Uahhhhh

    En cuanto al pale cream, dijimos tonterías sí, pero macho, si sumamos las dos opiniones... A ti te daba biológica y a mi moscatel... Y era las dos cosas.

    La penúltima frase, desternillante, una muestra más de tu aguzado ingenio.

    Abrazote

  3. #23

    G-M.

    en respuesta a Otilio Haro
    Ver mensaje de Otilio Haro

    Yo no he dicho nada.

    Ni lo pensaba decir, que está por ahí el cántabru al acecho y se cebará contigo jajaja

    Pero tú te has delatao solito.

    Flojo, que eres un flojeras.

    XXXXXD

  4. #24

    G-M.

    en respuesta a JoseRuiz
    Ver mensaje de JoseRuiz

    Jose, esa ventresca tienes que probarla, es la reostiaenbicicleta. Una pasada. Yo nunca la había probado así, braseada.

  5. #25

    G-M.

    en respuesta a JaviValencia
    Ver mensaje de JaviValencia

    Una cosa muy extraña Javi, pero mucho.
    Nos lo dio sin decirnos que era, y macho, te vuelves loco. Esos apuntes de moscatel unidos a las notas viejunas, oxidadas... No lo hubiera sacado en la vida. Fíjate que llegué a pensar que era un vermú rancio de moscatel!
    Si lo pruebas, que me jugaría un egg a que lo haces jeje, ya nos dirás.
    Abrazotes

  6. #26

    JoseRuiz

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    En U.K. algunos llaman a ese tipo de vinos "Grandmother's wine" (Vino de abuelas)

  7. #27

    G-M.

    en respuesta a JoseRuiz
    Ver mensaje de JoseRuiz

    Jaja, qué bueno!

  8. #28

    JoseRuiz

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Como le he dicho a Oti tengo pendiente volver. ¡Qué Ana no ha estado!

    Cuando vuelva voy de cabeza a por la ventresca... creo que me copiaré vuestro mismo menú (Gómez-Haro)

  9. #29

    jacomur

    en respuesta a Otilio Haro
    Ver mensaje de Otilio Haro

    ...es que es de los más innovadores y encima bueno. Saludos desde la Capital del Hojaldre, Torrelavega.

  10. #30

    G-M.

    en respuesta a JoseRuiz
    Ver mensaje de JoseRuiz

    Pues fíjate que el Recaredo también es "de los míos", pero pinchamos. Detrás del verdejazo, no "tiraba", no "chutaba"

  11. #31

    JoseRuiz

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Tal vez en orden inverso...

  12. #32

    G-M.

    en respuesta a JoseRuiz
    Ver mensaje de JoseRuiz

    Seguro que mejor, no esperábamos esa reacción tan virulenta

    ;-)

  13. #33

    JaviValencia

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Jolin, de haber visto antes el mensaje le habría pedido una botella a Pablo aprovechando que lo vi ayer otra vez. Lo pruebo y te lo ubico con total sinceridad, aunque me pegue el estacazo ;-)

    Abrazotes

  14. #34

    Otilio Haro

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Juraría que lo de butifarra es sólo por su aspecto y por estar quizá preparado con un rulo, a modo de ésta, que luego simplemente lonchea y marca. Vamos, que es sólo sepia bruta, con su tinta.

  15. #35

    Otilio Haro

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Sabes que me gusta dar coba, sobre todo a nuestros mayores.

  16. #36

    Otilio Haro

    en respuesta a JoseRuiz
    Ver mensaje de JoseRuiz

    Así es, y el error fue mío además. La maldita manía de pedir una segunda botella distinta, cuando a veces, si has disfrutado del primero ¿por qué no repetir?
    Quizá la culpa fue de Aurelio, que por congraciar elegí unas burbujitas.

    P.D. ¿Has visto que arte para al final quitarme las pulgas?

  17. #37

    Otilio Haro

    en respuesta a JaviValencia
    Ver mensaje de JaviValencia

    ¿Qué acaso tienes un huertecito de patatas ahí en Beniferri?

  18. #38

    JoseRuiz

    en respuesta a Otilio Haro
    Ver mensaje de Otilio Haro

    También yo soy un "picaflor" ...vinícola.

  19. #39

    Otilio Haro

    en respuesta a JoseRuiz
    Ver mensaje de JoseRuiz

    Que tire la primera piedra quien no lo sea de los aquí presentes. Pero empiezo a barajar la posibilidad de reafirmar lo experimentado en la primera botella. Lo pensaré seriamente ;-)

  20. #40

    Jeronimo

    Me encanta la butifarra negra a la brasa, la normal, peor esa de sepia bruta tiene muy buena pinta

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar