Gastronomía e inmigración.

86 respuestas
    #9
    Francescf
    en respuesta a Jeronimo

    Re: Gastronomía e inmigración.

    Ver mensaje de Jeronimo

    A mí no me sacas de los habanos, la Coca-Cola y la pasta italiana... :-D

    En serio, quizá lo que más haya influido en casa sea la forma de cocinar el pescado que tienen los japoneses (tataki) y los currys. El resto, apenas.

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

    #11
    Gabriel Argumosa
    en respuesta a Francescf

    Re: Gastronomía e inmigración.

    Ver mensaje de Francescf

    En este articulo habla de un 12.2% de poblacion extranjera y esta mañana he leido en la prensa de Cantabria que en esta region el porcentaje es de 6.6%( justo la mitad de la media nacional y por tanto mucho mas baja que en las regiones que el pico de la curva estan en lo mas alto).

    Saludos desde Cantabria

    #13
    coro

    Re: Gastronomía e inmigración.

    Yo quizas mas a la oriental es decir comer mas crudo. pescados tartar etc en cuanto a porcentajes que dais ya podeis doblarlo porque esto son los que mas omenos controlan la otra mitad ni lo saben

    #15
    puling
    en respuesta a Jeronimo

    Re: Gastronomía e inmigración.

    Ver mensaje de Jeronimo

    La inmigración, culturalmente aporta poco o nada. Y en ese sentido se marchan a sus países con las manos vacías, aunque algunos (pocos) afortunados lo hacen con los bolsillos llenos.

    Triste pero cierto.

    #16
    Comvinart
    en respuesta a Jeronimo

    Re: Gastronomía e inmigración.

    Ver mensaje de Jeronimo

    Siempre y cuando el Tequila no sea made in Sant Andreu de Llavaneres.
    Aqui en mi ciudad, es típico que una muchacha local se hace novia de un extranjero (casi siempre Italiano o Español), y montan aquí un restaurant con comida del lugar de origen del novio. Acaban de abrir un lugar de Pintxos llamado "El Vasco". Desde luego no se rompieron la cabeza con el nombre, pero se come bién.
    Hay varios Italianos con la misma historia, y casi siempre le ponen el nombre de la región donde provienen.
    Hace años se pusieron de moda los Shushi, pero son mejores los que preparan los locales que los de Japoneses que vienen aqui.
    Por cierto, ayer nos juntamos los Catalanes en Monterrey, pues hubo una exposición de un artista y un concierto de un chaval medio pariente mio. Creo que no llegamos a 30, de los cuales 10 eran familiares mios.

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar