Cocina de Carnaval

33 respuestas
    #1
    Gabriel Argumosa

    Cocina de Carnaval

    Una de las grandes fiestas de la historia gastronómica española, y cristiana en general, fue durante siglos el Carnaval, una tradición pagana de desenfreno, que tenía que desahogarse un poco antes de sufrir las abstinencias y purificaciones pascuales de Cuaresma y Semana Santa.

    Carnaval viene de “carne”, del italiano “carne vali”, o sea, que uno podía ponerse ciego a comida sin por ello ir al infierno.

    Y como muchas fiestas, se celebran comiendo.

    ”Y eso en Cádiz, donde algunas peñas han inventado en los últimos veinte años, nuevas costumbres como la pestiñada, la erizada, la ostionada, la pulpada, la ortigada, la berzada,

    En Cataluña, sobre todo en Lleida (hay un concurso muy famoso en Pallars Sobirà), preparan un embutido que llaman Farcit de Carnaval y que consiste en un estómago de cerdo relleno de carne picada con huevos, pan y pasas.”

    Que costumbres gastronomicas, conocéis y nos podéis comentar,poe ejemplo para aprovechar las fogatas que los carnavaleros hacen para entrar en calor entre desfile y charanga

    Saludos desde Cantabria

    #4
    TeresaLeon
    en respuesta a Gabriel Argumosa

    Fiestas gastronómicas no lo son...

    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    Pero yo recuerdo el caldo y las torrijas al llegar a casa por la mañana después de una noche movidita (si no había torrijas y caldo al llegar a casa no eran carnavales) porque en Tenerife el carnaval amanece siempre con buen ambiente y como dice una famosa canción nuestra, "con un pelete fino".
    Todo cambia pero aquí se conserva la máxima de la no violencia en carnaval de hecho en los bailes se reunen cientos de miles de personas y nosotros el año pasado no tuvinos ningún herido grave -ya saben puñaladas, tiros y cosas de esas, por cierto se me olvida decir que yo trabajo en los quirófanos del hospital y os aseguro que un herido grave no se nos escaparía de la estadísitica-....bueno siento el rollo, lo dicho en casa caldo y torrijas.
    Saludos y felices vinos.

    #6
    Benavente

    Re: Cocina de Carnaval

    Pues en Madrid creo que nada especial... pero la familia de mi mujer es de Córdoba (de Hinojosa del Duque en la zona de Los Pedroches) y ¡maaaadre miaaaaa! Lo típico es el cocido de carnaval. Es un típico cocido con su sopa, sus garbanzos y sus carnes. Pero qué burrada de carnes... Eso lleva de todo. Por supuesto morcillo (fraude de cocido si no lo llevase), pollo, jamón y tocino. Además le ponen chorizo rojo, chorizo blanco, morcilla de jeta que llaman ellos (lleva hierbabuena), oreja, espinazo y relleno (Todo de elaboración casera). El relleno es una tripa natural embutida con perejil, ajo, tocinito, jamón, huevo duro y yo qué se cuantas cosas más. La verdad es que está muy rico pero inflaaaaa... jejeje. Yo ya estoy temblando el domingo de carnaval, porque saldré de casa de los padres de Susana malisisisisisisímo de comer, como un tentetieso... y encima me dirán (para variar): "uy, a ti no te ha gustado porque no has comido mucho..."
    En fin, cosas de la familia política y las tradiciones "familio-regionales" ;-)

    Un saludo,
    Adolfo Benavente

    #7
    Panconjamon
    en respuesta a Gabriel Argumosa

    Re: Cocina de Carnaval

    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    Algunas veces he estado en los saraos pre-carnaval de Cadiz,llamense Ostioná,Erizá y Pestiñá (la pestiñá es de noche y la hacen en la Pza de S Antonio).
    La erizá ha sido siempre en el barrio la Viña,un barrio muy popular en Cadiz y esencia pura del carnaval.Es un barrio muy humilde,con corrales de vecinos y eso,en la calle La Palma se organiza la erizá ,que este año la han juntado con la ostioná,y lo que hacen es poner tiradores de cerveza por las calles y la gente en plena calle va consumiendo estos mariscos.A mi personalmente me gustan poco,porque lo ponen crudo y la higiene está regular,aunque hay otras tapas y cerveza y fino a discreción.
    Lo mejor de estas fiestas es que las agrupaciones llamadas "ilegales" (chirigotas y comparsas que no van al concurso oficial del teatro Falla) actúan en plena calle,con un ambiente muy bonito,es Carnaval en estado puro.
    Aqui os dejo un ejemplo.
    Fijarse bien como participa la gente en la chirigota (mas que chirigota es cuarteto) y lo que tiene que ser escuchar a los cachondos estos con el "puntito" de fino o manzanilla en lo alto.Los muy ca.brones se meten con Sevilla una jartá pero hay que reconocer que tienen arte.
    Atentos al minuto 9 o por ahí que hay un cuplé dedicado al anisakis (ya que está tan de moda).
    des-co-jo-nan-te.
    http://www.youtube.com/watch?v=ZKXFew0r-DU

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar