Pesticidas... ¿Sí o No?

25 respuestas
    #1
    Lauzepp

    Pesticidas... ¿Sí o No?

    La Asociación Europea de Protección de Cultivos ha lanzado la campaña: ¿Con o sin pesticidas?. El objetivo de esta campaña es intentar demostrar el uso de agroquímicos para garantizar el acceso a alimentos baratos y garantizar la seguridad alimentaria.

    En esta campaña exponen que gracias a estos productos se pueden proteger a los cultivos de plagas y enfermedades, lo que contribuye a abastecer el mercado de alimentos, manteniendo precios asequibles para los consumidores.

    Pretenden defender agroquímicos como el tan criticado glifosato, pesticida catalogado como 'probable agente cancerígeno' por el IARC (Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer).  La ECPA argumenta que miles de páginas de análisis apoyan el uso continuado de esta sustancia sin que tenga consecuencias.

    La ECPA asegura que los europeos no entienden la realidad de la producción alimentaria y subraya la importancia de poder satisfacer la demanda y mantener los precios bajos.

    El mensaje final y que quieren hacer llegar a la población es que: Sin productos fitosanitarios no se podrá alimentar al mundo.

    Yo lanzo una pregunta.. ¿La agricultura ecológica puede alimentar a la población mundial?

    ¿Qué pensáis acerca del uso de agroquímicos? 

    #2
    jose
    en respuesta a Lauzepp

    Re: Pesticidas... ¿Sí o No?

    Ver mensaje de Lauzepp

    Hola Lauzepp,
    el problema de la alimentación mundial no se encuentra en el campo. El hambre y las personas que mueren de hambre son consecuencia de la economía. Sencillamente hay montones de personas enriqueciéndose en las bolsas mundiales con la muerte de muchos. Item más, en este momento no es un problema de generación de alimentos, si no de su distribución y monopolio de la tierra cultivada y cultivable.

    Saludos,

    Jose

    #3
    Risi
    en respuesta a Lauzepp

    Re: Pesticidas... ¿Sí o No?

    Ver mensaje de Lauzepp
    No se si se podra alimentar al mundo con productos ecologicos, aunque creo que no. Solo por mencionar las dos carnes mas consumidas, pollo y cerdo, si la produccion actual fuera en ecologico, me pregunto si habria sitio para las personas.... Otra cosa es la compra responsable y de proximidad, que podemos hacer en el primer mundo, y que yo defiendo. Pero no hay que confundirlo con cria o cultivo ecologico. La calidad final no depende de si le echaste unos gramos de glifosfato o unos puñados de azufre (algo no demasiado saludable pero presente en el 99,99% de las pequeñas huertas de este pais). Es como los aditivos. Ese chorizo que lleva esos conservantes E-XXX.... pues no se puede comparar con los artesanos. O si?

    Chorizol, disponible en los embutidos mas artesanos y de menor produccion!

    Chorizol, disponible en los embutidos mas artesanos y de menor produccion!

    #4
    Marina Francisco
    en respuesta a Lauzepp

    Re: Pesticidas... ¿Sí o No?

    Ver mensaje de Lauzepp

    Hola Lauzepp,

    Creo que el uso de agroquímicos es necesario en algunas ocasiones, tema de plagas, enfermedades y demás, aunque lo bueno sería que no se abusara de ellos.

    Por otra parte, creo que una producción mundial totalmente ecológica no sería posible, básicamente porque priman los intereses económicos (que crezca rápido y se pueda vender más).

    Un saludo!

    #5
    Lauzepp
    en respuesta a jose

    Re: Pesticidas... ¿Sí o No?

    Ver mensaje de jose

    Por supuesto, cuando digo 'población mundial' me refiero a las personas que podemos comer, porque así de absurdo y triste es esta sociedad en la que vivimos. No puedo estar más deacuerdo Jose.. INTERESES, intereses y más intereses. Siempre tendrá que existir gente pobre para que puedan existir los ricos, en eso consiste todo el sistema, en el beneficio de unos pocos.

    En el 'primer mundo' nos preocupamos por los pesticidas que contien los alimentos, y en el resto del mundo preocupados por sobrevivir un día mas.

    #6
    Lauzepp
    en respuesta a Risi

    Re: Pesticidas... ¿Sí o No?

    Ver mensaje de Risi

    Vaya Risi! De dónde has sacado ese Chorizol? No tenía ni idea que le echaban esa mezcla a la carne lista para embutir... Mi abuela le echaba pimentón y especias naturales, y ya te digo yo que esos chorizos son los mejores que he probado!!!

    Yo siempre soy de las que prefiero comer alimentos ecológicos, pero claro... esos alimentos duplican o triplican el precio de los alimentos tratados con pesticidas y agroquímicos. De momento mi humilde sueldo no me permite adquirirlos de manera habitual en el supermercado, y lo que me pasa a mi, le pasa a la mayoría de la población... 

    Pero pienso que deberían de ajustarse y limitarse el uso de los agroquímicos, pero claro supongo que el uso de estos químicos mueve millones y millones, por lo que no interesa que se dejen de usar.

    #7
    Lauzepp
    en respuesta a Marina Francisco

    Re: Pesticidas... ¿Sí o No?

    Ver mensaje de Marina Francisco

    Eso sería lo ideal Marina, limitar su uso.. pero ahí está el tema, el uso de ellos mueve demasiados millones, por lo que no les interesa proponer otras alternativas para combatir las plagas y enfermedades.

    un saludo! :)

    #8
    Risi
    en respuesta a Lauzepp

    Re: Pesticidas... ¿Sí o No?

    Ver mensaje de Lauzepp

    chorizol, salchichonal, como ves en paquetes listos para el uso en casas particulares (paquetes a la venta para elaborar 5 kilos, reza...)

    Es el pan nuestro de cada dia, y muchos productos artesanos, de "mercado" cuando les sometes a la prueba del algodon revientan las maquinitas como si de chernobyl se tratara.

    No sera tu caso, pero yo descubri el chorizol en una despensa, en una casa donde el nieto presumia de la naturalidad de lo que hacian (y no vendian nada, ojo, todo para casa).
    la diferencia entre echar un puñado o no de chorizol o cualquier otro compuesto comercial (hay mas... enfocados al mercado domestico, y tienen mas años que el tebeo) y una empresa grande, esque en la empresa grande los componentes quimicos va medidos al detalle, y "Manolo", en caso de duda, echa dos puñados maás (ya te digo que se a ciencia cierta por haber hecho analiticas que a veces ese chorizo a la venta como del pueblo y de toa la vida, lleva mucha mas mierda que el que pueda hacer argal o campofrio - otra cosa es el sabor, claro, ahi gana el del paisano).
    A ti te pasa lo que a todos, aqui... pero piensa en el segundo (casi donde estamos ya) o tercer mundo... la produccion ecologica no es una solucion. La produccion integrada si puede serlo, y por supuesto, la compra de proximidad. Yo prefiero comprar unos tomates de huerta de aqui al lado, madurados al sol, que otros que cumplen con todos los requisitos ecologicos, pero estan cultivados a 800 Km y que acaban siendo corchopan porque incurren en los principales errores de la produccion, que es la masificacion. Para que un tomate este rico, le tiene que dar el sol, y lo tienes que cojer cuando esta a punto. Si tienes grandes cultivos, sean ecologicos o no, no puedes hacerlo...

    Yo prtefiero productos de proximidad y producciones peque˜ãs, peor huyo del excesivo abuso de las palabras "ecologico" "sostenible" etc...
    Es mas, cuando se abusa de ellas, me salta la bombillita y me pongo espinao, pensando que me quieren engañar, peor bueno, son otras historias.
    En la seccion de aceite se ha hablado del tema de aceite ecologico o no, y veras como gente que hace buen aceite, dice que eso, que los sellos ecologicos y tal son nada mas que tramites burocraticos y dinero....

    Saludos

    #9
    Lauzepp
    en respuesta a Risi

    Re: Pesticidas... ¿Sí o No?

    Ver mensaje de Risi

    Gracias Risi por dar tu punto de vista. La verdad que todo ese movimiento 'ecológico', 'sostenible'...etc, en la mayoría de casos es una manera más de sacar dinero, aprovechando la ignorancia y el miedo que tiene la gente a consumir químicos. Y igual luego si se someten a análisis, no cumplen lo que nos están vendiendo...

    Estoy muy deacuerdo contigo, los alimentos que se encuentran cercanos a nosotros nos pueden dar esa calidad que tanto buscamos.. Buscar pequeños productores que mimen sus plantaciones, porque al fin y al cabo eso se traduce en calidad. Y lo más importante saber qué es lo que estamos comiendo! Porque hay veces que te comes un tomate y no sabes si lo que te estás comiendo es un tomate un pepino ajjaja

    Saludos Risi!!

    #10
    jose
    en respuesta a Lauzepp

    Re: Pesticidas... ¿Sí o No?

    Ver mensaje de Lauzepp

    Y ¿podría darse la situación inversa? Es decir, que el asunto de utilizar todo tipo de pesticidas, fertilizantes y toda la panoplia de productos, así como semillas certificadas tengan su hilo argumental basado en el miedo y la ignorancia de la gente.

    Saludos,

    Jose

    P.S. Si nos dan papel pautado, ¡escribamos por el otro lado!

    #12
    Dani C.
    en respuesta a jose

    Re: Pesticidas... ¿Sí o No?

    Ver mensaje de jose

    Podría ser, aunque no lo creo. Mi escasa experiencia con el campo de mi abuelo, que sólo cultivaba naranjas y tenía apenas unos trozos donde cultivaba patatas, lechugas, tomates o habas, sólo para consumo personal, era que cuando el hombre no metía "el veneno", porque así lo llamaba, los caracoles, miríapodos y demás se comían la producción.

    Así que sí, creo que hay que utilizarlos, pero también hay que hacerlo porque durante las últimas décadas hemos abusado de los pesticidas y las especies de insectos son cada vez más resistentes a ellos.

    Saludos
    Dani

    #13
    Dani C.
    en respuesta a Risi

    En el vino pasa un poco lo mismo

    Ver mensaje de Risi

    Si quieres un certificado tipo Demeter, debes pagar un pastón para la certificación, además de hacer bien las cosas, que una no quita la otra.

    Un saludo
    Dani

    #14
    jose
    en respuesta a Dani C.

    Re: Pesticidas... ¿Sí o No?

    Ver mensaje de Dani C.

    Sí, pero no. Estoy de acuerdo en que se haga uso de los avances tecnológicos. Suena raro, pero vaya, al fin y al cabo también es tecnología el asunto de los plaguicidas y fertilizantes, pero no un uso indefectible, a ciegas y monopolístico. En función del problema, se busca la solución y esta no puede venir dictada por las empresas, corporaciones ni los gobiernos al dictado de las mismas. Recordemos, siempre, que todas ellas (gobiernos y estados incluidos) prestan servicios a las personas. Nunca a la inversa.

    Si la situación actual es fruto de los errores pasados, corrijamos el problema, pero este dudo mucho que se corrija abundando en el mismo.

    Pongo por ejemplo (interesado, claro, que para eso lo pongo yo) el cercano asunto de la "flavescence doree". El gobierno galo exigía que se tratase de manera preventiva y hubo quienes se negaron y por ello fueron multados. Se negaron por no haber caso alguno en su zona ni identificación de la enfermedad. Hubo quienes no se negaron... No se negaron a comprar el producto químico y presentar l factura, que es lo que exigían, ya que nadie comprobaba su utilización. Compra producto = no hay multa. 

    Saludos,

    Jose

    #15
    Picual
    en respuesta a Lauzepp

    Re: Pesticidas... ¿Sí o No?

    Ver mensaje de Lauzepp

    Lamentablemente aquí se han apuntado a que el fin sí justifica los medios y el problema parece residir más en "explotar" a la población que en "alimentarla".
    Sin querer defender la utilización del glifosato, me sorprende que sea ahora, cuando la patente ha expirado y se ha convertido en un producto relativamente barato, cuando se hable de sus posibles efectos perjudiciales para la salud.

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar