Las 100 reglas básicas en la mesa

112 respuestas
    #81
    Pepeiglesias
    en respuesta a Francescf

    Re: Las 100 reglas básicas en la mesa

    Ver mensaje de Francescf

    No me refiero a la enciclopedia sino al Larousse Gastronomique.
    No sé si se cultivan muchos, pero según este tocho están en Centre, Sologne, Val de Loire, Alsace,
    Champagne, Sud-Est, y Sud-Ouest. De todas formas me imagino que la mayoría vendrán de China y Perú, como en España.
    Voy a intentar sacarte esas páginas ¿o quieres el libro entero? Te lo digo porque pesa 65MB.

    #82
    Miryam777

    Re: Las 100 reglas básicas en la mesa

    En la actualidad hay numerosos alimentos que el protocolo recomienda comer sin cubiertos o usando manos y cubiertos, como las alcachofas, los caracoles, las chuletillas de cordero, el conejo, los mariscos, el pan, las aceitunas, los canapés, los pastelitos, las endivias, los cogollos de lechuga, las frutas pequeñas o los espárragos.

    En el caso de estos últimos, se debe a que antiguamente se usaban cubiertos de plata y el ácido de los espárragos degeneraba ese metal precioso.
    "Es necesario el conocimiento de unas normas que, en algunos casos, datan del siglo XI, cuando la gente comía sólo con las manos, tiraba al suelo los restos y usaba conejos como servilletas. Enutonces se empezaron a razonar unas normas para comer con mayor dignidad".
    De todas formas, los expertos en protocolo comentan que cada sociedad tiene sus costumbres. Lo que en el mundo árabe se come sin cubiertos, puede resultar chocante en España. Al igual que nuestra costumbre de mojar los churros o los bizcochos en el chocolate, algo que en Inglaterra se considera una falta muy grave. "Como regla general, se puede adoptar aquello de ‘donde fueres, haz lo que vieres’. Pero lo que se puede evitar comer con las manos, hay que hacerlo con cubiertos".Aunque siempre habrá quien, en la intimidad, prefiera dar rienda suelta a sus instintos. Y disfrutar.

    #84
    Miryam777
    en respuesta a Abreunvinito

    Re: Las 100 reglas básicas en la mesa

    Ver mensaje de Abreunvinito

    Comer jamón con las manos es algo que no está mal visto por ningún protocolo social en España. Pero ¿por qué comer el jamón de calidad con las manos? Pues, por algo tan fácil de entender como es sentir que se recuperan las sensaciones que nos aporta el tacto al contacto con la pieza de jamón.

    Cuando tomamos con un tenedor un trozo de jamón, ya sea una loncha o el clásico taco, lo que estamos haciendo es colocando una barrera entre nosotros y el objeto, el centro de nuestro deseo.

    Cuando hacemos todo lo contrario, tocamos y palpamos con suavidad, el pedazo de jamón, estamos entrando en contacto con su textura, con su tacto graso, con su temperatura. Los cubiertos, tal y como los conocemos hoy, el tenedor, sobre todo, son una invención reciente en la mesa de nuestra cultura. Comer con las manos siempre ha sido uno de los placeres del hombre sentado en la mesa, en su mesa.

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar