Tiempo de saca del corcho, No al cierre de corcho !!!

106 respuestas
    #74
    Jlopez
    en respuesta a Álvaro Girón

    Re: Tiempo de saca del corcho, No al cierre de corcho !!!

    Ver mensaje de Álvaro Girón

    Hola Álvaro,

    Yo rompiendo una lanza, pienso que Sebastien se ha dirigido en el mismo tono que nos dirigimos todos los demás, bueno salvo una persona a la cual yo respondí en los mismos términos, no obstante a nivel general, el ambiente suele ser informal y cordial.

    Con respecto a indicar el nombre de empresa me parece correcto lo que dices y coincido plenamente, pero también pienso que deberíamos de tener la misma vara de medir con el portavoz de Cork, ya que entiendo que Cork es otra empresa, que representa a otras empresas, pero una empresa en definitiva (quizás me equivoco pero yo lo entiendo así) y también ha puesto de manifiesto lo buenísimos que son.

    Las preguntas yo personalmente las veo como reflexiones, incluso muchas personas de conocer esos datos, quizás tomaría una opinión diferente o al menos generarse la inquietud de investigar por su cuenta...

    Por ultimo volvemos al tema del ecosistema...si realmente importara al ser humano el ecosistema, no nos iría como nos va, no tendríamos el planeta tierra como lo tenemos...finalmente pienso que el ecosistema se traduce a una mezcla de hipocresía, pasta y el acercar el ascua a la sardina de cada negocio, o creéis que importan los alcornoques a alguien por el simple hecho de ser uno árboles preciosos generadores de bondades para el ecosistema, si talarlos diera más dinero...ahisss pobrecitos míos..., por mi parte prefiero dejar este tema a parte ya que abre un debate paralelo que nos aleja del objetivo de la comparativa entre cierre de corcho y otros cierres.

    Gracias Álvaro !!!

    #75
    Mar Galvan

    Re: Tiempo de saca del corcho, No al cierre de corcho !!!

    La industria del corcho es la mas SOSTENIBLE DEL MUNDO, el arconoche beneficia a la capa de ozono y al cambio climatíco, el corcho tine su huella de carbono de ahorar 234gr de Co2 al sistema, es decir que plantar alconoques es beneficioso. Esto no es dabatible ni con plastico o silicona igual a petroleo etc.....

    #76
    Jlopez
    en respuesta a Mar Galvan

    Re: Tiempo de saca del corcho, No al cierre de corcho !!!

    Ver mensaje de Mar Galvan

    Hola Mar,

    Perdoname y no quiero que suene mal, ya que lo digo sinceramente desde el respeto, pero esque lo llevo repitiendo desde los primeros post...podemos hacer otro debate paralelo sobre las SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA DEL CORCHO, pero lo que estamos debatiendo aqui es la comparativa de cierres , creo que NADIE DISCUTE QUE PLANTAR ALCORNOQUES NO SEA BENEFICIOSO, ( Ahora bien sinceramente pienso que es una "feature" con la que se ha encontrado las empresas dependientes del corcho y lo aprovechan como máxima, pero pongo la mano en el fuego, que si no fuera por negocio que hay detras, por parte de muchisimos corcheros, poco les importaria la sostenibilidad alcornocal)

    DEBERIAMOS APROVECHAR QUE HAN ENTRADO A DEBATE REPRESENTANTES DE CORCHO Y SINTETICO, PARA CLARIFICAR CONCEPTOS DE LOS TIPOS DE CIERRE.

    Saludos,

    #77
    Mar Galvan
    en respuesta a Jlopez

    Re: Tiempo de saca del corcho, No al cierre de corcho !!!

    Ver mensaje de Jlopez

    Sr. J lopez no quiero entrar en ningin debate, por ello simplemente quiero pintualizar poniendo los pros y los contras en una balanza me decantaria por el corcho por las siguientes razones: 1. El corcho esta cientificamente demostrado que puede durar 2000 a ños sin
    Perder su estructura molecular.
    2. El tapon de corcho hace que el vino se oxigene. Ideal para crianzas reservas y grandes reservas
    3. No imaginaria un champagne frances o cava con un tapon de rosca.
    4. Mi educacion y mis sentimientoa a la tradicion me guiara siempre a un tapon
    De corcho.
    5. Cambio climatico no son intereses economicos, son intereses ecologicos, debemos dejar a las
    Generaciones siguientes un ecosistema un poco mejor.

    Si tu pregunta es economica por supuesto que es mas barato un tapon de rosca o de sil
    icona

    #78
    Mar Galvan
    en respuesta a Jlopez

    Re: Tiempo de saca del corcho, No al cierre de corcho !!!

    Ver mensaje de Jlopez

    Sr. J lopez no quiero entrar en ningin debate, por ello simplemente quiero pintualizar poniendo los pros y los contras en una balanza me decantaria por el corcho por las siguientes razones: 1. El corcho esta cientificamente demostrado que puede durar 2000 a ños sin
    Perder su estructura molecular.
    2. El tapon de corcho hace que el vino se oxigene. Ideal para crianzas reservas y grandes reservas
    3. No imaginaria un champagne frances o cava con un tapon de rosca.
    4. Mi educacion y mis sentimientoa a la tradicion me guiara siempre a un tapon
    De corcho.
    5. Cambio climatico no son intereses economicos, son intereses ecologicos, debemos dejar a las
    Generaciones siguientes un ecosistema un poco mejor.

    Si tu pregunta es economica por supuesto que es mas barato un tapon de rosca o de silicona

    Como miembro congresista del Winereries for climate siempre defendere las nuevas propuestas para evitar los tiempos
    Que se mos avecinan en nuestro planeta.

    Es mi opinon particular y puedo entender que no estes de acuerdo.

    #79
    Álvaro Girón
    en respuesta a Jlopez

    Re: Tiempo de saca del corcho, No al cierre de corcho !!!

    Ver mensaje de Jlopez

    Jorge,

    No quisiera abundar en la entrada de Sebastien más allá de lo razonable. Si el problema es de varas de medir, en el caso que yo leyera algo que sonara ligeramente a publicidad algo más que encubierta me generaría igual rechazo. En cuanto a lo de las preguntas me sonaba lejanamente a una magnífica colección de PUF titulada "Que sais je?". El problema es que mucha de la gente que puebla este foro no necesita introducciones didácticas al asunto que estamos debatiendo. Yo pediría a los miembros de empresas u organizaciones que están en este negocio que se limitaran, en lo posible, a hacer exposiciones lo más asépticas posibles de su punto de vista. Lo cual supone, entre otras cosas, evitar la tentación de hacerse publicidad y no asumir implícita o explicitamente que el personal no tiene ni idea de lo que estamos hablando.

    En cuanto a tus observaciones sobre que quizás no sean impulsos virtuosos los que impulsan al personal a respetar/cuidar determinados ecosistemas, estamos de acuerdo. Es precisamente porque no tengo mucha fe en la bondad universal porque defiendo la explotación sostenible del corcho. Si va a depender de los impulsos generosos del corazón la supervivencia de los alcornocales, yo preveo un futuro algo más que negro. Ahora bien, si un importante número de empleos depende de la existencia de un número crecido de alcornoques, la cosa presenta un aspecto francamente mejor. En todo caso, quizás lo que sea necesario, como plantea Mar Galván, es una mayor inteligencia colectiva. Porque en la península ibérica, por multitud de razones que van desde el cambio climático, el abandono rural, la erosión y desertificación, no nos podemos permitir más desforestación. Y todo eso tiene una traducción económica en miles de millones de euros.

    Eso sí, yo más que en plantar alcornoques me centraría en la preservación de los ya existentes. Para nada está su supervivencia garantizada. Además es un arbol de clima mediterráneo, pero bastante más exigente que la encina en términos de pluviometría. No se podría plantar en cualquier sitio.

    En cuanto al tema de los cierres en sí, sólo el tiempo dará y quitará razones.

    #80
    Edy Felson
    en respuesta a Sebandres

    Re: Tiempo de saca del corcho, No al cierre de corcho !!!

    Ver mensaje de Sebandres

    Hola, Sebastien,

    A mí me gustaría que tanto la rama corchera como la del sintético dejaran de tirarse los trastos a la cabeza.
    Ni todo lo que hacen unas es bueno, ni todo lo que hacen otros es malo.
    Cada ramo tiene sus productos buenos y sus menos buenos, y desprestigiar a la competencia no es el mejor camino.

    El corcho no es el cierre perfecto, ni mucho menos, pero de momento es el más apropiado, bajo mi punto de vista. Es cierto que se está evolucionando mucho en el tema sintético, pero hay que tener presente que la vida de un vino es muy larga y no puedes/debes jugarte todo a una carta, sin asegurarte antes lo que estás haciendo.

    Todas las casas, corcheras y sintéticas, aseguráis y certificáis que vuestros cierres son los más ecológicos y fiables del mercado, lo entiendo, pero luego cada uno tiene sus pros y sus contras. Por cierto, nunca oigo las contras a la persona que las representa, eso siempre me hace dudar.

    Por último decirte que conozco tu marca y he tenido y tengo información de ella, pero nunca he trabajado con vosotros.

    Un saludo,
    Eduardo

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar