Interesante artículo de Gerry Dawes..

15 respuestas
    #11
    PedroBarrera
    en respuesta a MCamblor

    Re: El chapapote...

    Ver mensaje de MCamblor

    ...Si se trata de asfalto, alquitrán o una sustancia viscosa extendida por el suelo...por supuesto hay que abstenerse de el; pero si nos referimos a un vino concentrado, intenso de color, rico en taninos aterciopelados y de excelente estructura...¡Que viva el chapapote!

    P.

    #13
    PedroBarrera
    en respuesta a MCamblor

    Re: No me queda clara la diferencia...

    Ver mensaje de MCamblor

    Yo todavía no he probado un vino, sea de donde sea, que me recuerde a el chapapote asfáltico; el día que lo haga, sin duda que lo comunicaré. Los vinos mediterráneos españoles, de momento, nada más que me han dado satisfacciones.

    P.

    #14
    MCamblor
    en respuesta a MCamblor

    Digamos que...

    Ver mensaje de MCamblor

    Recordártelo literalmente, no te lo van a recordar )el chapapote, quiero decir). La expresión viene de lo opacos, densos, pesados, alcohólicos y sin encanto que suelen ser muchos vinos hoy por hoy (no hablo sólo de España, el mundo entero es más o menos culpable de esperpentos así). Graduaciones de 14, 15, 16, 17 o hasta 18% de alcohol por volumen nunca fueron ni serán buenas para un vino de mesa. La baja acidez de uvas hipermaduras, los niveles exagerados de extracción--todo eso lleva al tipo de vino que algunos designamos como ";chapapote"; y que más bien asociaríamos con vino de ";doble pasta"; que con nada que queramos beber a la hora de comer. Claro, eso somos algunos...

    M.

    #15
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a PedroBarrera

    ¿Estructura?

    Ver mensaje de PedroBarrera

    pero si nos referimos a un vino concentrado, intenso de color, rico en taninos aterciopelados y de excelente estructura...¡Que viva el chapapote!

    Precisamente ese tipo de vinos chapapóticos para los que proclamas vítores de lo que carecen es de estructura. Confundir finura con ligereza y sobreextracción con estructura es muy común

    Gonzalo Lainez (Peña Bilbao)

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #16
    PedroBarrera
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Re: La estructura del vino.

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Para mí, un vino tiene una buena estructura cuando tiene concentración, la acidez correcta, es sabroso, tiene potencia y equilibrio.

    Un vino que sea delgado (con poco cuerpo), de acidez elevada, de escaso sabor, de escasa potencia sápida y falto de equilibrio (puesto que lo desequilibra la acidez) tiene una estructura de menor calidad.

    Saludos.
    Pedro.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar