Vinos imposibles?

7 respuestas
    #1
    Tukos

    Vinos imposibles?

    Si estamos de acuerdo en que el clima y el tipo de suelo afectan de manera muy importante al vino, casi tanto como la uva (dejando aparte terruños nadie puede decir que un vino de toro y uno de la rioja alta son iguales) y que ademas hay uvas que se adaptan mejor a unos sitios que a otros. Por que no se esamblan vinos cultivados en sitios mas alejados unos de otros. Por ejemplo imaginar que Telmo Rodriguez hace una vino mezclando uvas de las que dan su Matallana con las que dan su Pago de la Jara de toro. O imaginaos que Alvaro Palacios ensambla sus mejores Mencias con las cepas de L’ermita. Y puestos a soñar un grand cru de pinot noir ensamblado con una magnifica uva del mejor pomerol bordeles... lo que la imaginación nos pida... Creo que si se hace bien, quiza en lugar de perder el terruño de la uva se podrian aunar las caracteristicas de dos, igual estaria bien... No lo se, ¿es demasiado herético? ¿es una chorrada inmensa? ¿que pensais?

    #2
    Letroncio
    en respuesta a Tukos

    Re: Vinos imposibles?

    Ver mensaje de Tukos

    En el siglo XVIII o XIX se mezclaban burdeos con Hermitage y se llamaban Bordeaux Hermitage. O algo así leí hace tiempo.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #3
    Igna
    en respuesta a Tukos

    Re: Vinos imposibles?

    Ver mensaje de Tukos

    Hola,

    Por poder hacerlo se podrá. Pero habrá personas que o quieran porque no se respeta el terruño. Pero otras personas estarán de acuerdo. Creo que hay un vino, que seg´ñun he leído debe ser bueno, pero no me acuerdo como se llama, que se elabora con uvas de distinta procedencia.

    Yo siempre he escuchado decir que se ha transportado vino de la Mancha, Estremadura, etc a la Rioja, y a Francia. Al parecer esto ya no hace practicamente. Pero es un ejemplo de lo que comentas, pero en otras épocas donde regina otros concepciones.

    A mi no me parece muy bien porque se elimina la tipicidad, y creo que un valor fundanetal del vino es la diferencia que imprime el suelo, el clima,...en fin, eso que llaman ";terroir";.

    Un saludo

    Un saludo.

    #4
    Nacho_G.F.
    en respuesta a Tukos

    Re: Vinos imposibles?

    Ver mensaje de Tukos

    No me parece nada descabellado, pues investigar es eso precisamente, crear, innovar, saber hasta dónde se puede llegar...Además hay un montón de iniciativas que se demuestran inútiles, pero nadie lo sabe antes de emprenderlas. ¡Animo, amigos bodegueros!.

    #6
    MCamblor
    en respuesta a Letroncio

    Todo era posible

    Ver mensaje de Letroncio

    Se mezclaban os burdeos con vinos de Hermitage (correcto lo de ";hermitagé";). Y convino de pasta de Benicarlò. Y con vino de pasta algerino. Y con ";gros rouge"; de Rousillon, Hérault y un montón de lugares más. La idea erasubirle el grado a los vinos ";débiles"; de Burdeos para apelar al mercado inglés. Esto se hizo hasta entrado el s. XX y no paró hasta que se organizó lo de las AOCs. Cuentan ciertas malas lenguas que incluso hoy hay casos...

    Y ahora vuelvo a mi descanso. Me acaban de operr la mano derecha para curarme lo del ";dedo en gatillo"; y teclear a dos dedos es muy jodido.

    M.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar