Consumo de vino en España

42 respuestas
    #25
    viognier72
    en respuesta a Dblt

    Re: Consumo de vino en España

    Ver mensaje de Dblt

    pues tienes toda la razon!!! desde el punto de vista sociologico hay un abismo entre los americanos y nosotros, y no digo que unos o otros sean mejores, y es una pena que aun hoy se vea a las mujeres que puedan disfrutar de una copa de vino..o dos!! como si fueran unas alcoholicas o casi.... ya llegara el dia que esto cambiara..

    #26
    Gabriel Haro

    Re: Consumo de vino en España

    No se, si es mejor o peor, la sociedad USA o la de aqui, pero parece ser, y esto me imagino en que estado se encuentre uno, encontrará una sociedad más o menos puritana.

    #27
    EuSaenz
    en respuesta a Locosporelvino

    Re: Consumo de vino en España

    Ver mensaje de Locosporelvino

    Cada vez que se abre un hilo sobre jóvenes y el consumo de vino siempre pienso en lo mismo y es que miro hacia atrás y veo mi experiencia en ello. Cuando tenía 25 años no consumía vino, solo en ocasiones muy esporádicas y casi siempre con la familia. No es hasta los 30 años cuando comienzo a interesarme por el tema y solo desde hace poco tiempo lo tengo como mi afición principal.

    Por eso cuando decimos que la gente joven no consume vino pues tampoco lo veo tan grave, porque me siento reflejado en ello. En momento clave es cuando ya se llega a los 30 y buscas una estabilidad en la vida, intentando cambiar cantidad por calidad. Ese es el momento clave. Para mí que a los 25 años no se consuma vino no es un problema, yo tampoco lo consumía.

    Lo que es un problema, pero no para tratar en este foro, es el 40% de paro juvenil que hay en España. A este paso, ni vino ni agua.

    Saludos, Eugenio
    https://twitter.com/EuSaenz

    #28
    Francescf
    en respuesta a EuSaenz

    Re: Consumo de vino en España

    Ver mensaje de EuSaenz

    Sinceramente, no empecé a aficionarme de verdad al vino cuando pude pagarlo. Más o menos como tú, hacia los 30 años. Del paro juvenil hablamos otro día :-(

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

    #29
    Francescf
    en respuesta a Dblt

    Re: Consumo de vino en España

    Ver mensaje de Dblt

    Voy a acabar repasando mis apuntes de sociología... No tenemos mueble-bar (pero es que tampoco tenemos gran cosa para meter dentro) y el vino está en su armarito climatizado de la galería. ¿Lo anterior me convierte en un sociopata? :-S

    Respecto al consumo de vino entre las mujeres... yo no tengo nada en contra. Es más, intento (con poco éxito, todo hay que decirlo) infundir en mi mujer y mi hija (todavía no puede beberlo, pero puede olerlo) la afición por el vino. Mi mujer ya es un caso perdido. A ver cómo me va con mi hija ;-)

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

    #31
    Akvan
    en respuesta a Locosporelvino

    Re: Consumo de vino en España

    Ver mensaje de Locosporelvino

    Buenas,

    Llevo un tiempo leyéndoos sin atreverme a decir nada porque soy un novato con todas las letras, y en mayúsculas, pero creo que este es un buen momento para estrenarme.

    En mi opinión, el principal motivo por el que los jóvenes no bebemos a penas vino es tanto por el precio real como por el precio que creemos, erróneamente, que tiene. La mayoría sólo vemos el vino en las cartas de restaurantes donde nunca es barato y si alguno se fija en un supermercado y ve uno barato (<5€, por decir algo) tiende a pensar que será estilo Don Simón. Las bodegas y vinotecas por supuesto son territorio sagrado y pobre del que ose profanarlo.

    Cuando se sale de cena acordar un vino entre todos es difícil, siempre hay alguien a quien le parece caro o quien quiere beber (alcohol) pero no le gusta el vino, por lo que se acaba pidiendo sangría o cervezas. Hay una excepción y es el lambrusco, especialmente rosado, y es que este vino entra más fácil y por eso está "de moda" entre los jóvenes, al menos en los ambientes que yo frecuento. Pero que no nos intenten sacar de ahí.

    El botellón, las discotecas y los bares de copeo tampoco ayudan y es que ahí los jóvenes bebemos exclusivamente por el efecto que tiene, con lo que el vino no puede competir con cubatas y cócteles dulzones más fáciles de beber. Tenemos el alcohol asociado con la fiesta y las borracheras, y eso no ayuda. El alcohol no es un fin, es un medio.

    Por otra parte, para la mayoría de los jóvenes el vino es una bebida de entendidos, clase alta y gente mayor, el vino nos "intimida". Así que a la hora de ir a casa de un amigo a cenar pocos nos arriesgamos a llevar una botella de vino: a alguno no le gustará, puedes comprar un vino malo porque no tienes ni idea y es más caro que llevar unas cervezas, con las que seguro quedas bien.

    Pues bien, esos son los motivos por los que con 24 años con mis amigos, lambrusco y sangría a parte, prácticamente nunca hemos bebido vino ni lleva camino de que lo hagamos. De todas formas, no todo es negativo, con mi novia desde hace unos meses nos estamos interesando y comemos con un vinito 3 ó 4 veces a la semana, así que de una forma u otra a algunos siempre nos acaba picando el gusanillo del vino!

    #32
    EuSaenz
    en respuesta a Akvan

    Re: Consumo de vino en España

    Ver mensaje de Akvan

    Pero sinceramente, tú que ves más caro, que en una taberna vinícola te cobren 3 euros por una copa de vino cuya botella cuesta 15 y además te pongan una tapa o 9/10 euros por un cubata de JB en una discoteca, cuya botella cuesta 10 y se sacan muchos más?

    Yo cuando tenía 25 años no me lo gastaba en el vino pero sí en la discoteca. No es todo cuestión del dinero, en la vida se van teniendo preferencias y estas cambian con la edad.

    Saludos, Eugenio
    https://twitter.com/EuSaenz

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar