Pregunta técnica ¿con o sin crianza?

6 respuestas
    #1
    Norje

    Pregunta técnica ¿con o sin crianza?

    Pongamos un blanco, que fermenta en barrica y que está con sus lías quizá 3 meses y luego se embotella. ¿Esto se considera crianza? Entiendo que, siendo ortodoxos, no; pero no estoy seguro.
    Por otra parte, un vino realizado de esta manera ¿se hace con pretensión de consumo más o menos inmediato o se está pensando en que se críe en botella uno, dos o tres años, -independientemente de cuándo la bodega lo comercialice, atendiendo a su propia financiación en lugar de a ofrecer el vino ya hecho-?

    jesus norje, Peña Bilbao

    #2
    Daniel P.Whitaker
    en respuesta a Norje

    Re: Pregunta técnica ¿con o sin crianza?

    Ver mensaje de Norje

    Quiero pensar que lo de la crianza dependerá de las especificaciones de la D.O. correspondiente; supongo que con tres meses de barrica, lo embotellarán como ";cosecha";, simplemente. Pero para mí, si después de la fermentación lo dejaron en el barril, éso es crianza aunque sea breve.

    Con tan sólo 90 días de maduración uno podría pensar que es un vino pensado en consumo rápido. Sin saber mucho más (variedad, origen, suelo, vinifiación, alcohol y acidez, etc), yo me lo bebería joven. Después de todo, ¿cuántos blancos (como porcentaje del total en el mercado) mejoran ostensible luego de unos tres años en vidrio?

    Slds.

    twitter.com/daniel_pw
    Al buen amigo, dale tu pan y dale tu vino

    #3
    Norje
    en respuesta a Daniel P.Whitaker

    Estoy de acuerdo

    Ver mensaje de Daniel P.Whitaker

    Estoy de acuerdo, Daniel, que la precisión técnica depende finalmente de la ";ley"; del consejo correspondiente, etc, y que las apreciaciones de consumo son meras suposiciones especialmente sin conocer datos específicos...
    La cuestión la planteo por esa casilla a rellenar en las fichas de ’vinos catados’ donde dejamos marcado un vino como con o sin crianza, como si fuera algo tan nítido como es decir que se trata de un blanco o un tinto, y lo preguntaba por si hubiese una figura ’comunmente’ entendida, por ejemplo, acerca de cosas como éstas del contacto con las lías... ya que si el vino ya ha fermentado y esto se hace para ’perfeccionar’ su estilo, se puede deducir que es, tal como apuntas, crianza.
    He visto alguna contradicción en las fichas de cata a este respecto, quiero decir que en algún caso parace que este proceso se ha interpretado como crianza y no así en algún otro caso similar.

    Gracias, Daniel

    jesus norje PeñaBilbao

    #4
    Erre
    en respuesta a Norje

    Cuando pone en la etiqueta crianza, pa mí que es crianza :-)

    Ver mensaje de Norje

    Pero yo me lio también con las lías; el Guitián fermentado en lías será sin crianza, digo yo, y el otro con, pero no sé si antes había uno sin lías, menudo lio, je.
    De todas maneras estoy en que lo de los géneros es cosa bien difusa, en vinos, en literatura, ...; había un hilo sobre las crianzas de Telmo; es crianza diez días en barrica? Pues eso.
    Saludos

    #5
    Iñaki Blasco
    en respuesta a Norje

    Pues ya somos tres

    Ver mensaje de Norje

    ... los que estamos de acuerdo.
    Lo de categorizar infinitas (quizás no tantas) maneras de elaborar un blanco resulta harto complicado. Y dejarlo al final en sólo dos categorías puede resultar simplista, pero... o no se categoriza o cualquier otra solución complicaría demasiado el tema. Además hay que tener en cuenta que no siempre es posible saber con precisión la elaboración de muchos vinos blancos.
    Virgencita, virgencita que me quede como estoy...

    #7
    Norje
    en respuesta a Iñaki Blasco

    Re: Pues ya somos tres

    Ver mensaje de Iñaki Blasco

    Iñaki, el problema está en que el sistema de introducción de fichas de cata, si no estoy equivocado, no permite poner sólo ’blanco’ para especificar en el recuadro de método de elaboración lo que se sepa, sino que obligatoriamente aparece ’blanco con crianza’ o ’blanco sin crianza’.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar