Cata de vinos del siglo XIX

90 respuestas
    #1
    Jose Contreras

    Cata de vinos del siglo XIX

    ¿Qué se puede esperar de una cata de vinos de Rioja del siglo XIX?.

    En ocasiones, es un orgullo y un privilegio el que los amigos que has ido generando gracias a este maravilloso mundo del vino te inviten a actos tan emblemáticos como el que voy a tener la gran suerte de asistir pasado mañana.

    La cata la va a realizar Marqués de Riscal, en conmemoración del 150º Aniversario de la bodega y vamos a catar 4 vinos del siglo XIX (entre 1870 y 1900) y otros diez vinos de las primeras décadas del siglo XX. Sinceramente, estoy emocionado pensando en ese acontecimiento y, sobre todo, espectante ante lo que me puedo encontrar en las copas.

    ¿Creéis que los vinos estarán todavía vivos?. ¿Qué características organolépticas pensáis que van a dominar en los vinos a catar?. ¿Todavía habrá fruta y notas primarias en esos vinos o es totalmente imposible?. Se admiten apuestas :-))

    #2
    Samwe

    Re: Cata de vinos del siglo XIX

    Me llevas para ayudarte !!??

    #3
    Javier46
    en respuesta a Jose Contreras

    Re: Cata de vinos del siglo XIX

    Ver mensaje de Jose Contreras

    Evidentemente no puedo contestarte porque nunca he probado un vino del siglo XIX. El mas antiguo que he tomado fue un Marques de Riscal de 1920 y estba francamente impresionante. Absolutamente vivo y en perfecto estado. Eres un afortunado por poder bebere una parte de la historia tan remota
    Espero que nos cuentes el resultado

    #5
    _Guillermo_
    en respuesta a Jose Contreras

    Re: Cata de vinos del siglo XIX

    Ver mensaje de Jose Contreras

    Pues antes de nada, darte la enhorabuena por tener ocasión de acudir a semejante evento. Y mucha suerte.
    No puedo ni imaginarme como puede ser catar un vino de 1870 o así, aunque sea del mismísimo Marqués de Riscal, lo cual es ya una garantía, y seguro que son vinos aún bebibles.
    Lo dicho, suerte y ya nos cuentas.

    Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv

    #6
    Jose Contreras
    en respuesta a Javier46

    Re: Cata de vinos del siglo XIX

    Ver mensaje de Javier46

    Pues sí Javier, soy consciente que soy afortunado, privilegiado, y todos los calificativos que quieras añadir y nos quedaríamos cortos porque es una ocasión única de probar vinos que, con casi total seguridad, no volveré a tener la oportunidad de degustar en toda mi vida. Ya lo decía en mi mensaje anterior, ésta es la parte gratificante de haber puesto mi granito de arena en la creación de esta comunidad, los amigos que vas haciendo y que a la larga se acuerdan de tí para invitarte a acontecimientos que no tienen precio. Por supuesto, os contaré, para aquellos que os interese, toda mi experiencia.

    #7
    Karlvin
    en respuesta a Jose Contreras

    Re: Cata de vinos del siglo XIX

    Ver mensaje de Jose Contreras

    Vaya peazo suerte la tuya Jose! Eso si que es un autentico lujo, el mero hecho de disponer de tal oportunidad, independientemente de lo que aparezca al descorchar esas insolitas joyas.
    Personalmente lo mas antiguo que he tenido la gran oportunidad de probar fue a finales de octubre pasado en la propia bodega R. Lopez heredia, un Viña Bosconia del 47 y un Viña Tondonia del 54, fue toda una experiencia poder catarlos. Despues abrieron un Viña Tondonia de 91 y lo que si te puedo decir es que visualmente, con el del 54 no habia diferencias notables, era impresinante la buena conservación que demostraba este ultimo. Les hicimos hasta fotos. En nariz el 54 daba notas de aceituna negra, algo de ciruela pasa, atisbos especiados y madera vieja, sin excesos. El bosconia, sin comentarios...

    Aprovecha al maximo esa invitación y ya nos contarás. Estos vinos no se descorchan cada dia!

    Salu2

    ex vite vita.

    #8
    Jose Contreras
    en respuesta a Karlvin

    Re: Cata de vinos del siglo XIX

    Ver mensaje de Karlvin

    En efecto, nosotros también hemos hecho en Verema un par de verticales de Bosconia y de Tondonia con Maria José y con Mercedes López de Heredia y esas son algunas de las añadas que catamos, con gran sorpresa para la mayoría de asistentes. También tuvimos la oportunidad de catar un 45 y un 64 de Riscal en el 6º Encuentro Verema pero es que estamos hablando de que lo que vamos a catar ahora son los "abuelos" de esos vinos, que ya nos parecen añadas antiguas (setenta años atrás a la década de los 40 del siglo XX). Sinceramente, estoy en vilo y no soy capaz de imaginarme con qué vinos nos vamos a enfrentar.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar