Micro-oxigenación

20 respuestas
    #17
    anonimo
    en respuesta a principe_salina

    Re: Sorpresa con los vinos de Marqués de Cáceres

    Ver mensaje de principe_salina

    A la microxigenación le pasa igual que a la filtracion: a los vinos mediocres los mejora dandole brillo y finura en el caso de la filtracion y color y suavidad en el caso de la microxigenación. Si ademas se utilizan chips de madera pueden conseguirse los aromas tipicos de la crianza en barrica con mucha mas intensidad.
    Pero a los vinos buenos no los mejora sino que los desequilibra y los exajeran.
    Un vino bueno filtrado es una verdadera pena y lo mismo pasa con los vinos buenos a los que se le aplican estas técnicas de microxigenación.
    En cualquier caso que cada uno haga lo que quiera pero que no se engañe al consumidor.Si una etiqueta dice que ese vino ha sido criado en barrica de roble eso tiene que ir a misa y todo lo que sea engaño o medio engaño debería de desaparecer.
    Este pais está lleno de vinos con nombre de Viña tal , Finca cual ó Pago x y ni existe la viña ni la finca ni el pago ¡De pena! Y lo peor es que no parece que a nadie le importe
    Saludos cordiales
    Ramon

    #18
    anonimo
    en respuesta a anonimo

    Re: Y por qué es malo?????

    Ver mensaje de anonimo

    Si utilizamos estos "chips", lo único que hacemos al vino es aportarle los aromas a roble.

    Si CRIAMOS el vino en barricas de roble no es para darle esos aromas, la finalidad principal es la microoxigenación lenta que se hace a través de los poros de las duela.

    Después, sobre el precio del vino: cuando se saca un vino al mercado, el precio se pone dependiendo de las gastos de toda la elavoracion y crianza de Este. Siempre poniendo un % de ganancias. Es decir, que un vino hecho con "chips", aunque sea muy bueno no tendra los mismos gastos (de roble y de mano de obra) que el criado en barricas.

    Saludos.

    adri.

    #19
    anonimo
    en respuesta a anonimo

    Re: Y por qué es malo?????

    Ver mensaje de anonimo

    Adri gracias por la información pero ¿y si utilizamos la microxigenación para aportar el oxigeno que no se aporta con los chips? ¿no es el mismo resultado que la crianza en barrica? Saludos.

    #20
    ElBrujo
    en respuesta a anonimo

    Para Ramón-Sorpresa con los vinos de Marqués de Cáceres

    Ver mensaje de anonimo

    Que razón tienes Ramón...en vez de la problematica de la regulación de las D.O. lo que tenian que hacer es regular y controlar ese "pequeño" fraude al consumidor que es certificar que la elaboración esta compuesta por uvas procedentes de vendimias de pagos propios y si así lo indican que alguien lo compruebe...sino que indiquen porcentajes de uva externa...no sabes la gran cantidad de "grandes vinos" que no utilizan o incluso no tienen viñedos propios y sin embargo te lo indican o hacen ver que los tienen (porque no puedo decir marcas que si no ...).

    Lo mismo ocurre con el coupage, que yo sepa, todavia se permite en las regualciones, coupages con tantos por ciento de otras añadas con lo que el fraude esta servido...Se supone que se permite como máximo un 10% con un concepto relativo de mejora...pero la realidad es muy distinta...

    Todavia recuerdo que una bodega riojana que servia Reserva del 70 en los aviones de Iberia pasaron como 15 años sirviendo ese mismo vino...o fue la vendimia mas escandalosa de la historia o hubo un fraude de mil pares de c.....

    El Brujo

    #21
    anonimo
    en respuesta a anonimo

    Re: Y por qué es malo?????

    Ver mensaje de anonimo

    La micro-oxigenación es para unir los taninos (estructura) con los antocianos (color), asi se estabilizan mutuamente y no precipitan al cabo de poco tiempo.

    En la barrica, esta m-o es muy lenta, continua y durante 12-24 meses.

    En cubas, es puntual y corta, realmente no te puedo decir la diferencia, pq tampoco lo he probado.

    Sobre el precio, seguro que hay diferencia.

    adri.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar