Almuvedre 2002

20 respuestas
    #9
    suiko
    en respuesta a Álvaro Cerrada

    Re: Almuvedre 2002

    Ver mensaje de Álvaro Cerrada

    No serían chips de madera añadidos? Eso es lo más normal en vinos baratos acá - de hecho, cuando ponen la palabra ";oak"; o ";oaky"; en la etiqueta, y no mencionan barricas, significa eso 99% de las veces.

    Me hace pensar esto sobretodo porque este vino se vende en Marks + Spencer, quienes imagino que compran una gran parte de la producción.

    #11
    Erre
    en respuesta a Álvaro Cerrada

    Re: Almuvedre 2002

    Ver mensaje de Álvaro Cerrada

    Yo recuerdo haber catado Laderas del Sequé -creo que ese es el joven, me lio con los nombres- a ciegas, y haber apostado por madera, por confundir ahumado con tostado, y la explicación que me dieron fue precisamente la nota de la variedad, que la monastrell deriva hacia esa notas ahumadas lo mismo que la syrah, por ej., tira a lata de anchoas y aceitunas negras. Usando el mismo adjetivo que para las aceitunas, no creo yo en prácticas ilícitas, chips de roble y manos negras, al menos en cierta gente en la que incluyo a Telmo. A veces a la gente se la va la mano en las levaduras también, como pasa con algunos verdejos que parecen zumos de plátano, pero supongo que está autorizado, yo sólo me bebo el vino y no indago en su legislación mucho, lo que me hacía falta también era estar al día de normas legales vinícolas, je.
    A ver ese Telmo explicando qué ha hecho con esa monastrell, hombre!!!!!!!!

    #12
    Oskar
    en respuesta a Erre

    Re: Almuvedre 2002

    Ver mensaje de Erre

    Bueno, yo diría que algo de madera si que les da Telmo a sus vinos de gama baja. Esos ligeros tostados se pueden apreciar en sus vinos de Monastrell, Tempranillo o Tinta de Toro. No sé, no sé...

    Igualmente, es desconcertamente la complejidad de aromas que puede tener un vino sin madera, pero necesita tiempo y no es el caso de estos vinos jóvenes.

    Por ejemplo: https://www.verema.com/comunidad/vinoscatados/vino.asp?vino=5010

    #13
    David-G
    en respuesta a Jose Contreras

    Re: A mí me ocurre lo mismo..

    Ver mensaje de Jose Contreras

    Pues yo recuerdo un Casa de La Ermita, creo que 2000, y no el crianza, sino el de etiqueta rosa o así, que supuse sin crianza, dando fuertes notas ahumadas y polvo, junto con alguna otra nota propia de maderas. ????

    Puede que los hollejos muy soleados aporten algún recuerdo tostado, pero ¿hasta qué punto?

    Saludos,

    #14
    Paco Higón
    en respuesta a Roberto

    Morenillo....

    Ver mensaje de Roberto

    Hombre hay algunas variedades que dan notas ahumadas que tal vez se puedan confurndir con toques de crianza. A mí me ha pasado últimamente con algunos vinos, pero recuerdo en esepacila, en una visita a Piñol (Terra Alta) unas muestras de ";morenillo"; que daban unas notas ahumadas que tumbaban de espaldas.....

    #15
    PacoBerciano
    en respuesta a Roberto

    Re: Almuvedre 2002 por Telmo Rodríguez

    Ver mensaje de Roberto

    Aprovecho que me encuentro con Paco Berciano para usar su ordenador e intentar responder esta pregunta.
    En primer lugar, ya que no lo he hecho antes, quiero agradecer a todos por la magnífica jornada de Valencia y deciros que el premio que recibí supone para mi un estímulo para mejorar y conseguir hacer vinos mejores. Como ya os dije para mi es muy importante que haya buenos consumidores, consumidores críticos, pues sin ellos no habrá buenos vinos.

    Respondiendo a la cuestión de los aromas de envejecimiento en vinos sin barrica. Por desgracia en España la idea que tenemos de envejecer un vino está únicamente ligada a la barrica y nos olvidamos que en varias ocasiones hay vinos que envejecen mejor con sólo airearlos. Para conseguir que disminuyan los aromas primarios y surgan los aromas típicos de la variedad y el terroir yo soy partidario, en muchas ocasiones, de utilizar únicamente la aireación de los vinos.

    La barrica no está para aportar el gusto sino para que la entrada amortiguada de aire aporte vida y complejidad al vino. Soy muy crítico con las vinos que están en barrica 4 ó 6 meses.
    Una de mis obsesiones es hacer vinos a precios asequibles, pero complejos y diferentes. Vinos como Almuvedre, Viña 105, Gazur, LZ o Dehesa Gago intentan expresar la complejidad de unos buenos viñedos, cada uno de ellos totalmente diferentes, y pienso que son vinos que envejecen y evolucionan con el aire.
    Espero que el texto no sea muy largo.
    Telmo Rodríguez.

    #16
    PacoBerciano
    en respuesta a suiko

    No hay chips

    Ver mensaje de suiko

    Nunca en la elaboración de los vinos utilizamos nada tecnológicamente novedoso o extraño. Ni chips ni nada parecido. Nuestra labor en la bodega es intentar no estropear las uvas que nos llegan, entenderlas y saber que nos dicen y poco más. No somos nada intervencionistas en la elaboración, más bien todo lo contrario. Nuestro principal esfuerzo está antes.
    Telmo Rodríguez

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar