¿Como se realizan las calificaciones de las añadas?

50 respuestas
    #10
    Wyllys

    Re: ¿Como se realizan las calificaciones de las añadas?

    Por si os puedo aclarar alguna duda y salvo mejor criterio os indico mis escasos conocimientos en esta materia.
    El Consejo Regulador de la D.O. son entidades de derecho público y esta sujeta su actividad al derecho privado, estando bajo la tutela del Departamento de Agricultura, Ganaderia y Alimentación, siendo un órgano colegiado, está constituido por un mismo número de representantes de viticultores y bodegueros. Tiene poder de decisión en sus atribuciones y su trabajo se fundamenta en velar el por origen y la calidad de sus vinos, definiendo los terrenos aptos para el cultivo de viñedos, controlando la producción de uva así como la elaboración, crianza y calidad de los vinos, sometiendo a un proceso de calificación mediante análisis sensoriales efectuados por un comité calificador, y análisis físico y químico realizados en laboratorios oficiales.
    Las sedes del Consejo Regulador están al servicio de todos los viticultores que conforman la Denominación de Origen, y satisface las necesidades técnicas, administrativas,etc..
    Las calificaciones de las añadas pueden resultar; E: Excelente / MB: Muy Buena / B: Buena / R: Regular / D: Deficiente. No puedo estar de acuerdo como alguien apunta que nunca hay una cosecha mala (Deficiente) y que todas son buenas (B), muy buenas (MB) ó excelentes (E); tambin existen las Regular (R), que afortunadamente y gracias a la labor realizada por los distintos Consejos Reguladores de la D.O. así como a las Bodegas, cada día se obtienen mejores vinos.
    Es cierto que para encontrar una añada con calificación "Deficiente" deberiamos remontarnos muchos años atrás, y ello es debido al buen hacer y al constante afan de mejora de los Bodegueros, lo cual debemos agradecer todos los amantes del vino.
    Saludos a todos.

    "Exígete mucho y espera poco, Así te ahorrarás disgustos."

    #11
    Wyllys
    en respuesta a PedroCarroquino

    Re: Dios mio!! Irán a Verema algun majara de estos? Qué pensaran los de Priorat, Rioja o Duero...

    Ver mensaje de PedroCarroquino

    No se, no se amigo Pedro pero no tiene calificativo...igual te has quedado corto y distas de la cruda realidad....increible pero cierto.
    Un abrazo.

    "Exígete mucho y espera poco, Así te ahorrarás disgustos."

    #12
    Dblt
    en respuesta a jacomur

    Re: ¿Como se realizan las calificaciones de las añadas?

    Ver mensaje de jacomur

    Pedro, pedro, lo que tienes que hacer es dejarte de historias y buscar - y encontrar - los 8000 millones de dolares que ha perdido el Stanford ese, le das la mitad al fisco americano y con la otra mitad nos invitas, y recatamos añadas variadas de algunas buenas marcas y recalificamos por nuestra cuenta y riesgo.
    Y si alguna nos gusta más...REPETIMOS.

    #13
    Wyllys
    en respuesta a Dblt

    Re: ¿Como se realizan las calificaciones de las añadas?

    Ver mensaje de Dblt

    Toc, Toc, pasaba por aqui y ahora...y me pregunto si se puede apuntar uno más al festín..espero respuesta impaciente...pero donde es?..se puede repetir tambien?

    "Exígete mucho y espera poco, Así te ahorrarás disgustos."

    #14
    Francescf
    en respuesta a kopicki

    Re: ¿Como se realizan las calificaciones de las añadas?

    Ver mensaje de kopicki

    Ampurdán-Costa Brava, Calatayud, Cariñena - 1997: Regular
    Condado de Huelva - 1994: Regular
    Montilla-Moriles - 1995: Regular
    Ribeiro, Ribera de Duero, Valdeorras - 1993: Regular
    Bierzo - 1993: Deficiente

    Y en este enlace hay más: http://www.cecrv.eu/anyadas/

    Alguna hay, aunque ciertamente pocas en los últimos 15 años.

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

    #15
    Francescf
    en respuesta a kopicki

    Lo que pasa es que aquí sabemos mucho de hacer vino...

    Ver mensaje de kopicki

    He encontrado algo sobre La Rioja: http://www.riojawine.com/es/viticultura.php?op1=1&op2=5&sec=6&pag=3
    Pero, sinceramente, no sé sacar ninguna conclusión sobre si el proceso de clasificación de las cosechas es el más adecuado o no. De entrada, no me inspira mucha confianza que en el equipo haya un cosechero y un técnico de bodega (entiendo que pertenecientes al sector vitivinícola riojano). Parece que no sólo se basan en criterios de cata, sino que también realizan análisis químicos. No sé... leed y opinad.
    Si no recuerdo mal, en Cigales encargaban la clasificación a expertos independientes. ¿Es cierto?

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

    #16
    Francescf
    en respuesta a Wyllys

    Re: ¿Como se realizan las calificaciones de las añadas?

    Ver mensaje de Wyllys

    No es por contradecirte, pero en la página web de la CECRV la añada 2007 de Jerez es Deficiente. Insisto, sólo como dato.

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar