El vino y la parafernalia. Un tema controversial

29 respuestas
    #9
    Vinomanuel
    en respuesta a ekik

    Re: Al pan pan y al vino lo que es

    Ver mensaje de ekik

    Ekik:

    Gracias por haberte tomado un tiempo para leer y comentar el ensayo. El obletivo del ensayo es propiciar un cambio en el statu quo en el que parecen estar las cosas en relación a este fascinante mundo del vino y contribuir a traves de este escrito a morijerar esta ya desbordada "parafernalia". Desde luego estoy contigo en lo que respecta a lo que "SUMA y en NINGÚN CASO RESTA". Pero estoy convencido que lo que suma debemos ubicarlo en su axacto lugar y de ninguna manera permitir que predomine sobre lo esencial y preeminente. Ojalá pudieras ayudarme a encontrar más opiniones como las tuyas y así de esta manera poder mejorar el contenido del ensayo y lograr el objetivo que se propone el mismo.

    Gracias

    José

    #10
    Vinomanuel
    en respuesta a PedroCarroquino

    Re: ...Una pregunta que suma

    Ver mensaje de PedroCarroquino

    Estimado PedroCarroquino:

    DIFICIL VERDAD. Se hace difícil saber ¿cual sería en el vino ese sabor concretamente?. Creo estar conversando con un TOP 10 del mundo del vino y tu pregunta a Jacomur no hace sino confirmar mis preocupaciones respecto a la influencia de esta "parafernalia" a niveles de los muy conocedores de esta secular bebida.
    Podrías por un momento detenerte a pensar y por que no reflexionar sobre: ¿por que he de responder a una pregunta con otra pregunta? no será que en la interrogante subyace mi imposibilidad de poder yo responder con propiedad que el sabor del vino es:............. Bueno Pedro contra esta situación - que parece haberse instalado en muchos consumidores del vino - se levanta el ensayo ¿POR QUE CASARON AL VINO?. Ojalá en algo pueda ayudar.

    Desde luego Pedro tú como un gran conocedor de este mundo algo tendrás que decir. El mismo no pretende polarizar posiciones y así quiero que lo entiendas. Leelo en http://www.monografias.com/trabajos62/vinos/vinos.shtml
    Gracias
    José

    Pem.- En la transformación de la vid en vino ¿los olores y sabores? solo provienen de los eteres y esteres de la uva escojida. Además de otros aportes importantes , necesarios pero accesorios.
    Podrías encontrar olores y sabores provenientes de las uvas que te lleven a decir que es manzana, grosella, limón, lima, pimienta, caramelo ( no se de que sabor); etc. Dirémos que parecerian pero no lo son. ALLÍ ESTÁ EL GRAN RETO DEL VERDADERO CONSUMIDOR DEL VINO. Quizas dentro de algunos años podamos responder correctamente a tu interrogante

    #11
    PedroCarroquino
    en respuesta a Vinomanuel

    Re: ...Una pregunta que suma

    Ver mensaje de Vinomanuel

    José, ya te contesté ayer despues de leerlo. Me pareció contundente y oportuno. Pero es que creohablamos de percepciones (menos el elaborador, claro); pero a mi me interesa ese que hace el vino como a mi me gusta y desde luego hay que probar muchos y muchos y dejar muchos en el camino sin referencias. Claro que es crudo esto.
    Pero repito que a mi nivel -que es el que conozco- hablo de percepciones, impresiones. Lo que me llega a los sentidos.
    El vino se hace de la vid.
    La grosella, el cedro y el regaliz no hacen vino.

    Crudo

    @Malditovino

    #12
    Jilguero
    en respuesta a Vinomanuel

    Re: No se si el ensayo esta tan alineado con la realidad como deber´´ia...

    Ver mensaje de Vinomanuel

    Estoy en parte de acuerdo con todo lo que comentas, pero creo que le est´´as dando demasiada relevancia una parte pequeña de los consumidores de vino y da la impresi´´on de que es una situaci´´on generalizada.
    Sinceramente creo que el consumidor estandar y m´´as representativo es habitualmente mucho m´´as sencillo.
    Hay otros registros en los que est´´a incluso mucho mas extendido

    (No se que leches me pasa con los acentos en el teclado....)

    Como te decia hay otros temas en los que se podria extrapolar lo que nos cuentas del mundo del vino y nos encontrariamos no con un reducto minimo de aficionados o profesionales, sino con la casi totalidad... Has pensado por ejemplo en el futbol??? Todos los aficionados al futbol piensan que podrian ser perfectamente el seleccionador de su pais. Todos saben confeccionar un equipo bien compensado, no como los incompetentes directores deportivos de sus escuadras, todos saben como balancear una defensa, las mejores tacticas para romper una defensa adelantada, por que aplicar un 4-4-2, como añadirle una variante, que es un volante, como abrir el campo, las capacidades fisicas y psicologicas de los integrantes del equipo, quien esta pasando por un momento dificil de seguridad y moral, quien esta mejor..... Que diferencia hay entre conocer la copa adecuada o la defensa adecuada? entre el tiempo de decantacion o el tiempo de calentamiento antes de comenzar el partido? entre que vino viene mejor a un determinado plato o que esquema viene mejor para jugar contra Alemania? o entre el servicio del vino y la psicologia a aplicar a un jugador con la moral baja?
    Lo mismo pasa con la F1, en la que cuando se ha puesto de moda todo el mundo sabe que cojones es "pit lane", cuanto combustible se gasta por vuelta y son capaces de confeccionar mejores estrategias que los ingenieros de Ferrari.
    Como te decia, creo que tienes razon, pero no es tan extendido y tan exagerado como se da a entender en tu ensayo.

    #13
    jacomur
    en respuesta a PedroCarroquino

    Re: ..."el vino tiene que saber a vino". Perdona, Jacomur, cual sería ese sabor concretamente?

    Ver mensaje de PedroCarroquino

    Estimado y admirado Pedro: Cuando me refiero a que el vino tiene que saber a vino.Quiero manifestar mi rechazo a esos vinos en que la madera de la crianza enmascara el auténtico sabor del vino: Ya sé que en el vino se detectan aromas y sabores. Por mi larga experiéncia en este mundo, así lo he ido comprobando a lo largo de los años.Parto del principio de la fruta de la uva puede tener moléculas comunes a otras frutas y por eso cuando catamos un vino nos dá una fruta u otra, sobre todo en los aromas primarios que es donde percibimos la variedad.Pero tienes que reconocer que con las levaduras que a veces añaden a los vinos les producen sabores extraños a la uva, así hace años a un albariño le llamaban Platanito, hay otro con sabor a lichis y aún cosas más raras.El suelo y el clima les dá caracter. Y en cuanto a los tintos hay veces que se prueban vinos que la madera enmascara la frescura de la fruta.Por eso afirmo que el vino tiene que saber a vino.Muchas veces no existe ese equilibrio entre fruta y madera.Para mí la madera es al vino, lo que la universidad es a una persona. Nos forma y nos educa para una vida más rica y que nos vá servir para el desarrollo de nuestro futuro. Te puedo dar unos ejemplos de que tipos de vino son los que yo digo que saben a vino,posiblemente les conozcas todos.Ejep: Pago del Vicario 50-50, Les Terrases 06, Teófilo Reyes 05, Parraleta de Ballabriga 06,Hecula 05. Todos son de crianza pero la potencia del vino puede con la madera y algunos tienen más de 14 meses de barrica nueva. Y en cuanto a los blancos me encanta el Mantel Blanco Fermentado en Barrica, pero no puedo con el maderazo del Belondrade. Y disfruto con locura con todos los auténticos maceraciones carbónicas, sin importarme la procedencia.

    Saludos desde Cantabria.

    #14
    PedroCarroquino
    en respuesta a jacomur

    Re: ..."el vino tiene que saber a vino". Perdona, Jacomur, cual sería ese sabor concretamente?

    Ver mensaje de jacomur

    Te sigo, Jacomur, coincido. Parecía al principio ese dogma de vino vino que al final deja todo tan desvelado que no conduce a nada.
    Ese otro capitulo de las levaduras pues qué podemos decir. Ex libris. Aceptado como parte del juego.
    Y en cuanto a los ejemplos coincido en muchos contigo. El de Ballabriga no conozco pero la parraleta si de pirineos y me gusta ( creo ahora solo para el marboré)
    Los MC me gustan. son como empezar el año

    Un saludo

    @Malditovino

    #15
    jacomur
    en respuesta a PedroCarroquino

    Re: ..."el vino tiene que saber a vino". Perdona, Jacomur, cual sería ese sabor concretamente?

    Ver mensaje de PedroCarroquino

    Ballabriga elabora dos parraletas, uno sin crianza y otro con crianza que se denomina Emoción. Ambos son 100% parraleta.Elaboran pocas cantidades y se agotan rápido.Saludos.

    Saludos desde Cantabria.

    #16
    Vinomanuel
    en respuesta a PedroCarroquino

    Re: ...Sensación-percepción que problema ontológico

    Ver mensaje de PedroCarroquino

    Incisto Pedro:
    El ensayo ha de mejorar solo con el aporte de personas que como tú tienen a bien hacer este tipo de alcances. Solo podriamos poner en discusión y entrando al campo filosófico - ontológico - el problema de las sensaciones y el de las percepciones. Para quien te escribe esta disyuntiva filosófica - aun no debidamente dilucidada - es quizas el quid del asunto. Que pasará?- me pregunto - si esta maquinaria interesada y solo puesta al servicio de las ganancias sigue creciendo sin que persona alguna alce su voz de protesta. Ten por seguro estimado Pedro que terminaremos aceptando solo convencionalismos. Terminariamos, en el tiempo, creyendo que el vino se hace de grosella;etc. VERDAD.

    Más alla de vanas discusiones apelo a tu conocimiento y tus grandes relaciones en este mundo tan fascinante, para que me ayudes en su discución y como lo dijo a algunos amigos chilenos y argentinos: aportemos ideas al mismo pra que en consenso podamos mejorar el producto y rectificar lo que debamos rectificar y de esta manera contribuir a moderar la corriente y propiciar una revisión de los planes y estrategias de producción y mercadeo. Que tenga como finalidad no desmejorar la calidad de nuestra señera bebida.

    Infinitas gracias y disculpa por seguirte molestando

    Pepe

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar