Cata de premier crus de Burdeos en Mahón

7 respuestas
    #1
    Iñaki Blasco

    Cata de premier crus de Burdeos en Mahón

    No es fácil reunir para catar 4 de los 5 “premier crus” tintos de Burdeos. Un auténtico lujo por el que estoy seguro que mucha gente hubiera venido ex profeso a Menorca. La cata se celebró en Mahón el 16 de febrero, en la tienda De Vins Menorca. Sólo faltaba Chateau Margaux para haber hecho pleno al cinco de los premier crus de Burdeos (si exceptuamos también al Chateau D’Yquem), lo cual da una idea de lo allí reunido.

    Los resultados de la cata fueron los siguientes:

    1º Chateau Latour 2001
    2º Chateau Mouton Rothschild 2001 - Chateau Haut-Brion 2001
    4º Chateau Lafite Rothschild 2002
    5º Torres Mas La Plana 1998

    Triunfó sin ninguna duda uno de los Pauillac, Chateau Latour 2001, prodigio de elegancia y profundidad aromática. En segundo lugar, empatados en las preferencias de los asistentes, Mouton-Rothschild y Haut-Brion. El primero, intenso, profundo y concentrado, y algo encerrado en sí mismo (¿hasta dentro de cuantos años?). El segundo, fue de menos a más, y finalizó la cata esplendoroso. También fue el más tánico de la noche, y que necesita demás tiempo para pulirse en botella.
    Lafite-Rothschild 2002 demostró que en estas zonas el efecto añada es muy importante, y la carencia de sol en estas latitudes influye mucho en la maduración idónea de la uva. En mi opinión, estuvo a mucha distancia de sus vecinos (hablando de una propiedad que es colindante con Mouton).
    Mas La Plana no perdió la cara en ningún momento a los grandes burdeos. Según mi punto de vista, sólo la evolución hacia una fruta demasiado confitada al final de la cata le privó de quedar más arriba en la clasificación final. Si miramos los precios de todos los vinos bien vale la pena beberse un Mas La Plana si dejarle evolucionar demasiadas horas en la copa. Acierto seguro.

    No había en los Burdeos tanicidades hirientes y sí mucha suavidad en boca; buena fruta y maderas bastante integradas. ¿Será la 2001 una añada para empezar a disfrutar a partir de ya sin necesidad de esperar mucho más? Probablemente.

    #2
    Iñaki Blasco
    en respuesta a Iñaki Blasco

    Cata de premier crus de Burdeos en Mahón (II)

    Ver mensaje de Iñaki Blasco

    Por orden de cata:

    Chateau Lafite Rothschild 2002
    AOC Pauillac (Médoc)
    Cabernet Sauvignon 80-95%, merlot 5-20%, cabernet franc y petit verdot hasta un 3%.
    12,5% vol
    167€

    El ribete ligeramente morado ya denota más juventud que el resto de vinos de la noche. Cubierto de color. La nariz es austera, con buena intensidad, eso sí, pero con la fruta algo escondida, agazapada detrás de abundantes notas especiadas. Se muestra interesante, aunque sin una expresión definida. En boca es de cuerpo medio, el paso por boca es suave, sin demostrar una personalidad arrolladora, y con un tanino bastante amable. Recorrido medio.
    Las añadas flojas no perdonan en una zona como Burdeos, y en el 2002 costó, si se en algún caso llegó a conseguirse, una buena maduración de la uva.

    Torres Mas La Plana 1998
    DO Penedés
    100% Cabernet Sauvignon
    45€

    Ribete con alguna ligera tonalidad anaranjada. Cubierto de color. En nariz muestra una excelente fruta, madura, ligeramente compotada. Hay maderas nobles, notas de buena evolución, ligeras notas animales que desaparecen rápidamente. Francamente equilibrado e intenso. Lástima que al cabo de un buen rato la nariz acaba cayendo ligeramente, y la fruta compotada acaba convirtiéndose en mermelada de tomate. Quizás no le hubiera hecho falta estar demasiadas horas abierto. Quizás.
    En boca se muestra frutal en el ataque, muy serio y elegante, con excelente estructura. Con final ligeramente amargo, pasa como un guante por la boca.
    Un vino del Penedés que le planta cara a los grandes de Burdeos.

    Chateau Latour 2001
    AOC Pauillac (Médoc)
    Cabernet Sauvignon 75%, merlot 20%, cabernet franc4% y petit verdot 1%.
    13% vol
    239€

    De color se muestra muy cubierto. La nariz muy perfilada, limpia y frutal. Hay fruta roja madura y algo de cuero fino que desaparece rápidamente, como un espejismo. Tras él, la fruta se vuelve a mostrar fresca y muy elegante, con notas de tabaco y florales que se añaden. En boca es elegante, elegante y elegante. Con cuerpo, recorrido y estructura importantes, pasa con suavidad gracias a un tanino dulce y sedoso. El mejor de la noche.

    Chateau Mouton Rothschild 2001
    AOC Pauillac (Médoc)
    Cabernet Sauvignon 80-95%, merlot 5-20%, cabernet franc y petit verdot hasta un 3%.
    12,5% vol.
    241€

    Muy cubierto de color. Nariz con muy buena materia prima: buena fruta, en su punto óptimo de madurez y con una excelente expresión. De todas formas es de esos vinos a los que les adivinas lo que encierran dentro más que verlo directamente. Se mostró cerrado a lo largo de toda la cata, algo que no conseguimos cambiar con la oxigenación y el trabajo con el vino en la copa, pero que augura un futuro muy prometedor. En boca es carnoso, graso, untuoso; es grande este vino.

    Chateau Haut-Brion 2001
    AOC Pessac-Léognan
    Cabernet Sauvignon 45%, merlot 37%, cabernet franc 18%.
    13,5% vol
    237€

    Visualmente destacaba por ser el vino con menor capa de todos, con ribete algo atejado, nada que ver con sus compañeros del Médoc. Y al contrario que otros que no se movieron del sitio inicial como el Mouton o que decayeron algo como el Mas La Plana, este se fue viniendo arriba a medida que transcurría la cata. Si en un comienzo la fruta roja y las notas florales se mostraban algo reacias a cobrar protagonismo, acabaron por aupar el vino a elevados niveles de elegancia. Boca con estructura pero con menos cuerpo que el resto gracias a una estupenda acidez que le daba vigor. Final algo astringente que debe limarse con el tiempo.

    #7
    doctortjk
    en respuesta a Iñaki Blasco

    No eran muy jovenes las botellas?

    Ver mensaje de Iñaki Blasco

    Cierto que Burdeos esta tratando de hacer que sus vinos sepan buenos pronto y tambien despues, son botellas en mi opinion muy jovenes para empezarse a tomar.

    El Mas La Plana es un favorito. El otro dia estuve entre un Mas La Plana Magnum (Como 45 E ) cosecha 1999 que me gusta mucho y un Vina Tondonia 1981, y escogi el segundo por la posibilidad de probar un vino de 27 anos, pero Torres hace buenas cosas, claro!!!!

    Y claro, parafraseando al buen Daniel P Witaker, mucha envidia, de la unica que existe, de la mala :)))))))

    Saludos...

    #8
    Iñaki Blasco
    en respuesta a doctortjk

    Re: No eran muy jovenes las botellas?

    Ver mensaje de doctortjk

    Sí, si eran jóvenes las botellas. 2001 tres de ellos y un 2002. No acostumbro a beber estos vinos (una lástima), pero efectivamente como decías en tu comentario están intentando vinos más accesibles desde el inicio, y sorprendentemente siendo 2001 estaban ya muy bebibles (¿demasiado?). Mouton se encontraba algo hermético todavía, pero Latour estaba francamente bueno. Lafite 2002 sí que no vale la pena considerarlo.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar