Entrevista a Pedro Ballesteros MW

62 respuestas
    #32
    Pedro Ballesteros
    en respuesta a Anubis7

    Re: Entrevista a Pedro Ballesteros MW

    Ver mensaje de Anubis7

    gracias a tí

    Los vinos naturales y biodinámicos son vinos que responden a una definición. Pueden ser buenos o malos, según las personas que los hagan.  Esas personas pueden ser gentes con gran formación y profundo entendimiento de los procesos de la uva y del vino, y seguramente bastante educados en lo que dicen frente a otros, o personas con una base mas o menos ideológica o estética, a veces un poco conflictiva. A todos hay que aceptarlos como son, y beber sus vinos solamente si te gustan. Yo estoy convencido que el progreso científico nos conduce hacia menos intervención y menos productos de síntesis, pero no creo en milagros sin base lógica. Y sobre todo rechazo de plano las cosas esas que se dicen de hacer vino como cuando nuestros abuelos. Eso es romanticismo mentiroso y necrófilo, del que tiene nostalgia de lo que nunca existió. Nunca se ha hecho tanto vino tan bueno en España¡

    #33
    Pedro Ballesteros
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Entrevista a Pedro Ballesteros MW

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Hola Josep

    España no es país de vinos baratos, sino de uvas baratas. La uva barata lleva a la desertificación, al abandono del campo, a la desesperanza. Defiendo la uva que justifica una esperanza de futuro digna para los viticultores y sus hijos. Y una viticultura que no se coma el poco agua que tenemos! Eso, y más cosas, es viticultura sostenible, la única que tiene futuro, en mi opinión

    #34
    Pedro Ballesteros
    en respuesta a Miryam777

    Re: Entrevista a Pedro Ballesteros MW

    Ver mensaje de Miryam777

    Miryam, pienso lo difícil es hacer algo que no te gusta. Lo de MW es amplio y exigente, pero sobre todo apasionantemente divertido. El resto es echarle ganas y tiempo. Yo lo pude hacer con rapidez porque tenía una buena formación de base y me lo pasaba muy bien estudiando. No recuerdo haber sacrificado nada. Me parece que hay mucho miedo escénico con lo del MW, se antepone la dificultad al objetivo, lo que es un poquito contraproducente, no?

    #36
    Elpelicanoverde

    Re: Entrevista a Pedro Ballesteros MW

    Hola Pedro. En España hay muchísimas bodegas, y en los últimos años se han creado aún más, sin embargo, el consumo del vino baja y muchas de las bodegas no son rentables. ¿Por qué crees que se siguen abriendo tantas? Al final hay muchas diminutas que apenas pueden contratar a gente, casi la mayoría son entre 1 y 2 empleados

    #37
    Pedro Ballesteros
    en respuesta a Mcarmen Gonzalez

    Re: Entrevista a Pedro Ballesteros MW

    Ver mensaje de Mcarmen Gonzalez

    No me preguntas casiná, MCarmen..

    Las cooperativas me parecen fundamentales para el viñedo de calidad español. Son las que permiten asegurar la figura del viticultor profesional y en gran medida de la protección de los paisajes viticolas. Muchas de ellas tiene ademas la capacidad de producir vinos de la más alta calidad. 

    En cuanto a diversidad, España es tan diversa como sus paisajes. Un pais tan montañoso como el nuestro es cuna de diversidad, que deberíamos proteger. Por desgracia, hemos destruido mucha diversidad en el pasado, pero parece que se está recuperando algo. La diversidad es ademças el argumento más fuerte para entrar en los mercados de la mejor calidad. Sueño con aue algún día lleguemos a los niveles de diversidad de Francia e Italia, que todavía nos aventajan mucho.    

    #38
    Gatos

    Re: Entrevista a Pedro Ballesteros MW

    Gracias por contestar a mi pregunta. Tengo otra: Hay una gran cantidad de premios en el sector del vino, ¿qué opinas sobre estos concursos y las medallas o calificaciones que obtienen los vinos? ¿No crees que la gente está cansada de tantas medallas o premios? ¿O realmente es una apuesta segura?

    Gracias

    #39
    Pedro Ballesteros
    en respuesta a Víctor Sánchez

    Re: Entrevista a Pedro Ballesteros MW

    Ver mensaje de Víctor Sánchez

    Hola Vïctor, soy reacio a dar un solo nombre o a tener favoritos. Creo que tanto las nuevas zonas viticolas como las clásicas pueden tener un gran potencial, que en gran medida dependerá de las personas que lo gestionen. Pero en esto del vino fino no creo aue sea bueno tener campeones, sino gran diversidad

    #40
    Gatos

    Re: Entrevista a Pedro Ballesteros MW

    Yo me estoy aficionando al vino desde hace unos años, ¿me recomendarías algún curso de cata o lo mejor es ir probando vinos y ya está? 

    #41
    Pedro Ballesteros
    en respuesta a Robgarortz

    Re: Entrevista a Pedro Ballesteros MW

    Ver mensaje de Robgarortz

    Hola, uuuff esta es pregunta de respuesta larga... brevemente, la cantidad de taninos es solo un factor. Los taninos pueden estar más o menos combinados entre ellos y con antocianos y dar sensaciones muy diversas. También son importantes sobre la textura del vino; un gran burdeos tendrá taninos de grano muy fino, algunos lo llaman pulverulento, mientras que una syrah de viñas jóvenes tiende a tenr taninos voluminosos  de textura...La cantidad y la calidad de tanino puede variar en botella, poraue precipitan y se recombinan, haciendose diferentes

     

    en cuanto a la rusticidad, es más una metáfora que una definición precisa, que auiere decir un vino al que se le nota poco refinado, como en bruto

    #42
    Polidori

    Re: Entrevista a Pedro Ballesteros MW

    Hola que hay buenas noches, Pedro crees que en algún lugar del mundo se elaboran vinos tan buenos y suigeneris como en el marco de Xerez?

    #43
    Josep_Gallego

    Re: Entrevista a Pedro Ballesteros MW

    Buenas noches Pedro. ¿Que opinas del papel del enoturismo en el futuro del vino en España? Gracias!

    #44
    Pedro Ballesteros
    en respuesta a diego_nv60

    Re: Entrevista a Pedro Ballesteros MW

    Ver mensaje de diego_nv60

    Hoal Diego

    es un problema muy grave, no solo para ese viticultor sino para un país que se está vaciando de gente en el campo

    Para mí, lo primero es entender aue un viticultor no tiene por qué hacer vino, probablemente no pueda. Lo segundo es diferenciar entre viticultura con potencial de calidad y viticultura industrial. Para la segunda lo único que vale, en mi opinión, es la eficiencia, y no hay sitio para el pequeño viticultor sin capital.

    Habría que ver en cada caso, pero considero que las coperativas tiene que jugar un papel fundamental, y tambi´´en algunas bodegas privadas que no compiten en las zonas bajas del mercado.  también los CRDO que intentaran echar a los que abusan de un nombre de territorio para malcomprar uva

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar