La cocina de Localia-sección vinos

6 respuestas
    #1
    Fernando

    La cocina de Localia-sección vinos

    Hola, amigos.
    Este mediodía estaban poniendo por la tele un programa de cocina de Fernando Canales (gran cocinero del Palacio Euskalduna de Bilbao) por Localia.
    Los miércoles tiene una sección dedicada al vino donde el sr. Antonio García, buen sumillier, propietario de una buena tienda de vinos en Bilbao y de una bodega en Yecla, habla sobre el vino sacando siempre algún vino para catarlo en directo y explicar algunas cosas acerca de ello.
    La sección es pequeña en cuanto a duración, pero es rica en contenido y bien explicada aún siendo corta.
    Hoy a venido con un producto que no se exáctamente si puede calificarse como vino o como un derivado de la uva, me refiero al ARROPE.
    Lo ha explicado de la siguiente forma: es un concentrado de mosto (en este caso era Pedro Ximenez) resultado de su cocción durante varias horas, produciéndose así algo parecido a una mermelada líquida y muy espesa.
    Yo había oído hablar, me sonaba, pero no lo he probado nunca.
    ¿Qué os parece el arrope?
    ¿Es vino?
    ¿No es vino?
    ¿Sirve para untar las tostadas, como Antonio decía en el programa?
    ¿Lo habéis probado?
    ¿Es caro o barato?
    En fín, tengo muchas dudas acerca de este producto.
    ¿Me ayuda alguien a resolverlas?

    Saludos desde Portugalete.

    #2
    Paco Higón
    en respuesta a Fernando

    Re: La cocina de Localia-sección vinos

    Ver mensaje de Fernando

    ¿Qué os parece el arrope? Bueno, esta bien como ingrediente en recetas de postres... y también untado en pan (eso para los niños... que pueden con las calorías).
    ¿Es vino? No, no es vino...
    ¿Lo habéis probado? Sí, muchas veces...
    ¿Es caro o barato? Muy barato...
    Espero haber resuleto tus dudas ;-)

    #5
    Agropepe
    en respuesta a Fernando

    Re: La cocina de Localia-sección vinos

    Ver mensaje de Fernando

    El arrope aquí en la zona de Segovia se conoce al mosto cocido, al que se le suele acompañar con calabaza cocida al tiempo con el mosto, por lo tanto según nuestra acepción no puede ser considerado vino.
    El precio depende de quien lo venda, pues es un proceso lento y generalmente se elabora para consumo propio.
    Por desgracia es un producto que se hace cada vez menos y poca gente lo conoce ya, parece que les hablas de un plato marciano :-(

    #6
    Rafaedgere
    en respuesta a Fernando

    En Jerez...

    Ver mensaje de Fernando

    ...Se ha utilizado generalmente como aditivo para las rayas jovenes, me explico, para darle algo de color y cuerpo para vinos destinados a olorosos de una menor calidad.
    Vino no se si sele podría llamar, aunque en la zona se le añade alcohol para su mejor mantenimiento, yo diria que es un ";aditivo"; del vino.
    Lo de untar tostadas, es cuestión de gustos, prefiero mermelada de arandanos.
    No es caro.

    #7
    9ªProvincia
    en respuesta a Fernando

    Re: La cocina de Localia-sección vinos

    Ver mensaje de Fernando

    Mi suegro era manchego y en tiempo de vendimia traía el mosto para hacer arrope ( tal como dice Agropepe se le añadía calabaza ) y también para hacer otro ducle típico manchego el Mostillo ( con harina , raspaduras de limón , canela y matalauva ) .

    El mostillo cocía hasta reducir , el mosto 1/4 parte de su volumen ( se utilizaba con queso freso de oveja , como si fuera membrillo ) .

    El arrope se cocía hasta tener un 1/4 del volumen , se le añadían trocitos de calabaza o membrillo ( con una densidad de jarabe o mermelada blanda , superdulce ) que se le ponía a las tostadas .

    Eran postres caseros y muy baratos ( algunas de las uvas , de esos mostos , se conseguían en ";rebuscas"; después de vendimiar ) , ahora no es normal que se encuentren ese tipo de postres , aunque creo que se pueden encontrar con algunoas producciones industriales ( no es igual , pero.... ) .

    Saludines

    Jose

    P.D. : Lo podrías hacer tu mismo comprando mosto ( de vino , en bodega , no el industrial envasado ) y cociendolo en casa .

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar