Intervencionismo again

2 respuestas
    #1
    Aldair

    Intervencionismo again

    Leo hace 5 minutos: http://www.cincodias.com/articulo/economia/Comision/propone/suprimir/400/000/hectareas/vino/Europa/cdseco/20060622cdscdseco_1/Tes/

    y empiezo a pensar... algo de cierto hay en el ";excedente";... basta con darse una vuelta por alguna bodega (carai! cuantas añadas hay aqui dentro) o ver la cantidad de bodegas que han surgido en los ultimos (pongamos únicamente) 10 años... si a eso le sumamos un carnet de conducir (lo que me parece genial) por puntos... y mejor oferta por parte de paises no europeos (hay que admitir que no todos podemos pagarnos botellas de más de 50 euros en tienda y tendemos a catar cosas lejanas... faltaria más!) que nos queda? tachan tachan! pues.,.. eso, ";loquenosdiceeuropa";... (veo risas entre los que cultivan olivos)... en fin. ¿que opinais?
    http://www.folketinget.dk/billeder/foto/vmafb.htm esta señora toma sangria cuando veranea en Benidorm... y eso que Dinamarca es un buen mercado para el vino español.

    #3
    JACS
    en respuesta a Aldair

    Re: Intervencionismo again...(por si no se ve la noticia)

    Ver mensaje de Aldair

    Reforma de la OCM
    La Comisión propone suprimir 400.000 hectáreas de vino en Europa
    Agencias / MADRID (22-06-2006) Publicado en: CincoDías.com - Economía

    La Comisión Europea ha propuesto hoy una ";reforma radical"; del sector del vino en Europa que, entre otros aspectos, contempla eliminar -de manera voluntaria y con compensaciones- 400.000 hectáreas de cultivo en cinco años, además de todas las ayudas a la destilación y la supresión del sistema de derechos de plantación en 2013.

    Todos estos puntos figuran en el documento que ha aprobado el ejecutivo comunitario, y que abre el plazo ahora para que comiencen las consultas y las negociaciones para reformar la organización común del mercado (OCM) del vino en Europa. El texto será sometido a consulta y examen por parte de los Estados miembros y del sector, y después de eso, Bruselas espera presentar una propuesta legislativa en diciembre de este año o enero de 2007.

    En términos generales, la Comisión apuesta por ";una profunda reforma"; con el objetivo de ";aumentar la competitividad de los productores de vino, reforzar la oferta y la demanda y simplificar las normas";. Pero, al mismo tiempo, quiere ";preservar las mejores tradiciones europeas en materia de elaboración del vino y reforzar el tejido social y medioambiental de muchas zonas rurales";, según el Ejecutivo comunitario.

    Para ello, propone dos opciones. En primer lugar, que la reforma se haga en dos etapas, con medidas destinadas a equilibrar la oferta y la demanda en un primer momento para emprender después el aumento de la competitividad, ofreciendo a los productores ";cuantiosos"; incentivos para el arranque de los viñedos poco rentables y la supresión de ";medidas de apoyo al mercado que han quedado desfasadas";. La fecha de expiración del sistema de derechos de plantación sería 2013.

    La segunda posibilidad es una reforma a través de un único paso, en cuyo caso los derechos de plantación desaparecerían el 1 de agosto de 2010 o se suprimirían ";de inmediato";.

    En todo caso, ambas opciones buscan que la reforma tenga en cuenta los mismos elementos, como ";reactivar"; el sistema de arranque de viñedos para lo que la Comisión propone ofrecer ";una prima a un nivel atractivo"; para que los productores abandonen el sector, a ser posible desde el primer año de entrada en vigor de la reforma.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar