Un vino excepcional

60 respuestas
    #25
    jose
    en respuesta a JoanF

    Ahora que lo mencionas Joan...

    Ver mensaje de JoanF

    ¿Sabe alguien si está legislado? Aquí todo está legislado... hasta el límite de lo absurdo y más allá, pero ¿sabéis si está legislado el que la etiqueta deba estar en un idioma u otro?
    Mi postura respecto a banderas, patrias y demás zarandajas creo que siempre la he dejado reketeclar, pero me parecería fatal que obliguen a etiquetar en un idioma u otro. En alguna ocasión he comprado algún vino español que supongo iría destinado a exportación, porque toda la etiqueta estaba en inglés... No creo que esté legislado hasta la exasperación idiomática el que deba estar en un idioma u otro ¿no? :-?

    Saludotes y una abracada ;),

    Jose

    #26
    JoanF
    en respuesta a jose

    Pues no lo sé...

    Ver mensaje de jose

    ... pero sí que en Catalunya los productos de alimentación de calidad, o sea todos los que tengan DO y se incluye el vino, deben estar al menos en catalán (no sé la fórmula exacta, y me temo que no es irrelevante). La idea es proyectar Catalunya con una de sus señas más representativas (su lengua) al exterior.

    Sin embargo la Constitución Española establece: ";El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.";.... así que quizás sí que es obligatorio que VS esté en castellano.

    Por otro lado, también establece: ";La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.";, con lo cual la ley que estableció en su día la Generalitat para el catalán entronca perfectamente.

    El link: http://www.congreso.es/funciones/constitucion/cons_t_preliminar.htm

    Bueno, si al final con tanto Estatut y zarandajas me van a hacer doctor honoris causa en derecho constitucional :^DD y eso que lo mío es la tecnología :^DDDD

    Saludotes y una abraçada per a tu també.

    Joan

    #28
    juanignacio
    en respuesta a JoanF

    Y qué pasa con los vinos de la Rioja Alavesa?

    Ver mensaje de JoanF

    Casi todos tienen etiqueta en castellano. Sin embargo, el euskera está presente en el sur de Alava, más de lo que se dice. En La Bastida, en Yécora, se habla euskera, no tanto como en Hernani, pero sí que se oye. Además es oficial como idioma vernáculo. Sería estupendo que etiquetasen en los dos idiomas, por lo menos para las botellas que se consuman en CAV/Navarra.

    #30
    MarioEstevez
    en respuesta a JoanF

    Querido Joan,

    Ver mensaje de JoanF

    En mis mensajes sólo he querido dejar constancia de que debe de existir auténtica libertad a la hora de expresarse en el idioma que la empresa lo considere oportuno sin que tenga que venir el ";legislador"; de turno a decirnos en qué idioma nos tenemos que expresar.
    ¡Ya se cuidará la empresa en saber si es más beneficioso para ella o no el utilizar un idioma u otro!, pero de ahí a imponerlo por ley me parece absurdo.
    Claro que estás en tu derecho de quejarte si Torres o Gramona no etiquetan en catalán para Cataluña -¡faltaría más como consumidir!-, pero a estas empresas privadas no se les puede exigir que lo hagan. Seguramente etiquetarán en japonés no porque se lo exiga nadie sino porque le resulta mas ventajoso darse a conocer que con la etiqueta en español o en catalán, obviamente.
    A mí me da igual tomarme el vino X, elaborado en Cataluña en catalán o en castellano o en gallego o en euskera o en inglés, si lo que me molesta es que al bodeguero que no quiera le obliguen ha hacerlo.
    Bueno Joan, salut i bon vi -espero que esté bien escrito, si no espero que me disculpes, aunque la intención ha sido buena y libre-.
    Un abrazo.

    #31
    THuRStoN
    en respuesta a Andreu

    Re: ¿Y qué pasa con los vinos catalanes que sólo etiquetan en..

    Ver mensaje de Andreu

    A mi eso no me parece para nada excepcional. Puestos a etiquetar yo etiquetaría en el idioma local, como hace todo cristo. Anda que, no habré tenido que descrifrar vinos en húngaro, francés, alemán y otros idiomas, de hecho es parte de la diversión.

    Claro que, si es por ventas, y van a lograr un mejor resultado así. Pues olé por ellos.
    Lo que me parece tonto (y no quiero ofender por ello) es decir que el vino es excepcional tan sólo por eso. Conste que no probé el vino, será excepcional la medida de etiquetar en catalán para alguién que entienda catalán.
    Aunque más prudente me parecería etiquetar en múltiples idiomas Euskera, Gallego, Catalán y Castellano. Creo que así todos contentos.

    Saludos,
    THuRStoN^Peña Bilbao
    http://www.conceiro.com

    #32
    joancarles
    en respuesta a MarioEstevez

    Re: Dominic...

    Ver mensaje de MarioEstevez

    No estamos hablando de nacionalidades, estamos hablando de un idioma, el catalán, cuyo uso social se esta perdiendo a ritmo de carga y de la misma manera que es obligatorio atenderte en castellano tambien te tengan que atenderte en catalan, solo es cuestión de supervivencia.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar