Las virutas de la discordia.

14 respuestas
    #3
    Jilguero
    en respuesta a Tinto

    Re: Las virutas de la discordia.

    Ver mensaje de Tinto

    Hola,

    Hace unos días en una cata`-presentación de algunos vinos de una bodega acogida a VT Castilla, hablando con su director técnico, me dijo que hoy por hoy se hacían vinos por diferentes partes del globo que se correspondían con los vinos de gama media, a precio mucho más absequibles y que era imperceptible si eran de crianza ";clásica"; o de las nuevas virutas, chips etc. Me decía que en vinos con no demasiadas pretensiones solo se diferenciaban por una capacidad de evolución más corta, pero que en su consumo inmediato no había diferencias con los más tradicionales. Que según su opinión las barricas quedarán para las crianzas más largas, los vinos de gama más alta y para vinos de mayor evolución en la botella. Aunque ya se sabe, hay opiniones para todos los gustos... Yo personalmente no tengo ni idea de si se nota o no se nota... Como se ha dicho anteriormente en el foro (largo y tendido) la posible solución sería permitir ese tipo de ";amaderamiento"; pero siempre y cuando se especifique CLARAMENTE.

    Saludos,
    Alberto

    #4
    PedroCarroquino
    en respuesta a Tinto

    Re: Las virutas de la xorrada

    Ver mensaje de Tinto

    Por qué no con virutas de Bursera simaruba, fresnos o palmera canaria y aportando nuevas notas, un poco cansado de los cafes y regalices y ebanisteria fina en general

    @Malditovino

    #5
    THuRStoN
    en respuesta a Tinto

    Pues claro que sí

    Ver mensaje de Tinto

    Ahora que ya se ha conseguido que nadie piense que el vino pueda guardarse o deba hacerse. Pues tampoco es menester usar la madera como se concibe tradicionalmente. Tan sólo se necesita ";aparentar"; que el vino pasó por madera (así cobramos más) creo que desde el punto de vista del negocio es algo redondo, conceptualmente hablando claro (apuesto que técnicamente tendrá uno que saber lo que se hace).

    YO creo que estamos hablando vinos de maquillaje, aparenta esto, aparenta aquello pero como no vamos a verlos madura y evolucionar, nadie tendrá queja.

    Sobre esto hay dos vertientes, aquellos de, es una técnica más hay que dejar hacer y los integristas (como yo por ejemplo): muerte al chip.

    Lo mejor es dejar hacer, sin duda, pero informando debidamente. Que será lo que no ocurra... ya sabes verdades a medias... ¿qué nos queda? pues tan sólo fiarse de productores honestos, digo yo. Que haberlos haylos :P

    THuRStoN^Peña Bilbao
    http://www.conceiro.com

    #6
    PedroCarroquino
    en respuesta a THuRStoN

    Re: Pues claro que sí En la contraetiqueta

    Ver mensaje de THuRStoN

    Podrian poner la viruta de qué arbol, zona o bosque, permisos que ha consiguido para talar arboles, etc.. y los aromas que aportan ahora vaya uno a saber...qué aportará una sequoia?

    @Malditovino

    #7
    Jilguero
    en respuesta a PedroCarroquino

    Re: Pues claro que sí En la contraetiqueta

    Ver mensaje de PedroCarroquino

    Hombre, si hasta ahora no han hecho barricas madera de secuolla, de eucalipto, de olivo o de plátanero no se por qué van a empezar a usarla en los chips....
    Verdaderamente si para un consumo rápido no hay forma de ";diferenciar"; si es barrica o chips, no veo por qué puede ser tan malo, siempre que se te informe debidamente, ya que tendríamos vinos que nos hacen ";disfrutar"; igual (claro está si no se diferencian). Si verdaderamente la única diferencia es la evolución que tienen.... pues nada, que lo pongan en la etiquera y ya está. Yo creo que si sacan un coche que dura lo mismo, gasta lo mismo y tiene las mismas calidades lo único que se hace con un material distinto que tan solo dura 15 años y que vale la mitad todos estaríamos contentos (Siempre que no queramos usar nuestro coche más de 15 años, claro. Eso sí, siempre que nos digan de qué está hecho, para que en el caso de querer comprar un ";futuro clásico"; no se nos estropee a los 15 años. Lo mismo con el vino, si quiero beberme una botella esta noche con unos amigos y tengo un ";roble"; que vale 6€ y un ";chip"; que vale 3€ y no soy capaz de diferenciarlos ";a ciegas"; pues me compro unas cuantas botellas de 3€ y tan agusto. Si quiero comprarme una botella del 68 para bebérmela en el 2008 con mis padres el día que cumplan 40 años casados, pues ya me cuidaré yo de que haya pasado muchos años en barricas ";tradicionales";.....
    No se por qué se le da tanta importancia a esto si estamos plagados de nuevas tecnologías y materiales en todo.
    Eso sí, bajo los supuestos de una información RIGUROSA.

    De todos modos, esto es como siempre, MHO
    Saludos,
    Alberto

    #8
    PedroCarroquino
    en respuesta a Jilguero

    Re: Pues claro que sí En la contraetiqueta

    Ver mensaje de Jilguero

    Yo no hago vino. Soy consumidor. Compro como todos y mirando lo que compro, lo que vale, con lo que puedo y me vuelvo loco a veces con esto del vino, pero estamos hablando de algo que le van a añadir al vino.
    Yo ahi veo la diferencia. No es que el vino se cure o se crie en barricas de madera, es que le van a añadir virutas. Por eso digo lo de ya puestos pues añadamos virutas...

    Creo que hay una clara diferencia. No es lo mismo macerar una carne que añadirle los ingredientes que conformarian una ";salsa de maceración";, yo al menos lo veo así
    A lo mejor llega Mariano Garcia y dice que estoy equivocao, o Peynaud e incluso Mr Paco Higón, o que sé yo cualquier sibarita del mundoBino

    Si me equivoco ya estoy rectificando. Lo bueno de esto es que compramos lo que queremos

    Salud, ah y

    @Malditovino

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar