"La no-filtración es como volar sin asistencia"

5 respuestas
    #1
    Álvaro Cerrada

    "La no-filtración es como volar sin asistencia"

    Fuente: enologo.com

    ... ";La no-filtración es como volar sin asistencia";. Transcribo textualmente:

    29/03.- En opinión del consultor bordelés Denis Dubourdieu, “Dejar el vino sin filtrar es equivalente a aterrizar un avión sin ayuda de la torre de control”.

    Durante una cata de Chateau d’Yquem, Chateau Cheval Blanc y otras bodegas para las que trabaja – en todas ellas los vinos son filtrados o clarificados – el enólogo comentó que ‘hay una gran ignorancia alrededor del filtrado del vino’.

    “Hoy en día hay una tendencia a lanzar vinos sin clarificar ni filtrar. Es como un piloto que aterriza su avión sin la ayuda del control de tráfico aéreo. Es peligroso para el consumidor no filtrar y no clarificar”, dijo.

    Atacó a los críticos - franceses o no, aunque declinó enumerar a ninguno en particular - que alaban vinos únicamente por que no están filtrados o clarificados, lo cual resulta engañoso para el consumidor.

    “Los grandes vinos no tienen nada que ganar con la ausencia de clarificación o filtrado. Antes bien, tienen mucho que perder, es cierto que los vinos que sí lo están pueden inicialmente quedar fatigados. Pero se recuperan más tarde”.

    Apuntando que los vinos más grandes del mundo - incluido Petrus - están filtrados, añadió, “la clarificación sirve para reducir la inestabilidad en el vino, eliminar moléculas inestables por medio de la absorción con clara de huevo, por ejemplo. La filtración promueve la estabilidad microbiológica eliminando levaduras y bacterias, mientras que permite que queden elementos más pequeños en el vino que son útiles para el flavor”.

    Citó el aroma a “cuadra” de brettanomyces como un defecto que puede aparecer en vinos sin filtrar.

    “El consumidor se preocupa lo suficiente acerca de los vinos con defecto de tapón, añadió. ¿Porqué añadir más riesgos en forma de depósitos extras?”.

    --------

    Me gustaría saber la opinión de bodegueros y expertos. Quizá no hay que ser tan tajante en estos temas, no?

    #2
    tena
    en respuesta a Álvaro Cerrada

    Re: "La no-filtración es como volar sin asistencia"

    Ver mensaje de Álvaro Cerrada

    Supongo que si lo dice él, será verdad.
    Pero en todo caso, nosotros no filtramos los tintos, pq primero, prensamos con prensa vertical muy pequeña y MANUAL,lo que hace que la cantidad de residuos sólidos sea mínima en el mosto, y que sea, por supuesto, mucho más pequeña que en prensados + agresivos, segundo trasvasamos los vinos siempre descartando los bajos de las barricas y los bajos de las tinas, sería más fácil no descartar nada(Como creo que hacen en otras bodegas), y económico, y luego hacer un buen filtrado para parículas pequeñas,lo que te permite ganar en litros y botellas, pero creo que honestamente, en nuestro caso, controlando los litros que controlamos, que son pocos, tenemos que poner el listón alto.
    Ya se que en el fondo, cada cual hace lo que le da la gana, lo importante como decíais hace unos días en otro tema, es vender, y que vendas cada año más, hasta el límite que uno se marque, y a la misma gente. Cada tipo de vino tiene una clientela.Lo importante es complacer a tú clientela.A mi megustaría que en una cata a ciegas, alguien se atreviera a discrimar un vino filtrado de uno no filtrado, pero vinificado correctamente.

    #3
    CabodeGata
    en respuesta a Álvaro Cerrada

    Re: "La no-filtración es como volar sin asistencia"

    Ver mensaje de Álvaro Cerrada

    O conducir sin ABS, sin dirección asistida etc. etc. el progreso está para algo, lo demás son autolimitaciones sin justificación. Por cierto mañana hacemos lo pendiente Saludos y perdón por el retraso.

    #5
    Loren_BO
    en respuesta a Álvaro Cerrada

    Re: "La no-filtración es como volar sin asistencia"

    Ver mensaje de Álvaro Cerrada

    ";Es peligroso para el consumidor no filtrar y no clarificar”

    A mi esto me parece una barbaridad ¿el vino natural es peligroso? ¿el que se ha bebido durante miles de años? Vamos hombre, el vino peligroso nació en un laboratorio, no en una bodega.

    La comparación con el avión no me parece oportuna. Los tratamientos en el vino buscan la estabilidad, como bien dice Don Denis, pero buscar la estabilidad artificial en el vino es como buscar su muerte, o sea, desde la torre de control se dirige el avión hasta donde no queda pista y cuanto más rápido mejor, sin importar las bajas.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar