Foro de Vino > Aclarando conceptos; “Terroir” y “Terruño”……

Esperando que sea de vuestro interés Andreu Romero POLIAVIN Los productos de un

<< Volver al mensaje 'Esperando que sea de vuestro interés Andreu Romero POLIAVIN Los productos de un'

#27
Poliavin
en respuesta a Paco Higón

Re: Aclarando conceptos; “Terroir” y “Terruño”……

Ver mensaje de Paco Higón

Esperando que sea de vuestro interés
Andreu Romero
POLIAVIN
Los productos de un terroir, deben tener una demarcación territorial muy definida

¡No hay terroir sin medio ecológico, no hay terroir sin sociedad!

"terruño" procede directamente de "terra", mientras que "terroir" encuentra su origen en un
derivado popular de "territorium", una palabra cuyo sentido era más preciso geográficamente
(Monlau 1856, p. 431; Trésor de la langue française informatisé 2004). Fuera de obras
influenciadas por la literatura agronómica francesa, por ejemplo, "terruño" se empleó muy poco
con el significado de "tierra considerada según sus calidades agrícolas". En cambio, "terroir" se
usó temprano en este sentido técnico… pero designó al país natal de manera afectiva en muy
escasas ocasiones . Se podía leer en la primera edición del diccionario de la Academia
Francesa que "El terroir de Borgoña es bueno para las viñas" (1694, t. II, p. 552). La segunda
edición de esta obra introdujo un cambio notable en la frase ilustrativa precedente: "El terroir de
Borgoña es bueno para los vinos" (1718, p. 686). Este ejemplo muestra muy bien que el concepto
que nos interesa hoy empezó a conceptualizarse hace mucho tiempo bajo de la denominación
"terroir".
La concepción naturalista del terroir forma parte de las tradiciones académicas de las ciencias de la tierra y de la agronomía. A principios de los ochenta, el Larousse Agricole ofrecía un buen ejemplo de ella, definiendo al terroir como "una unidad natural caracterizada por aptitudes agrícolas particulares que se deben a la naturaleza del suelo, al microclima local, a la exposición de las cuestas" (1981, p. 1094). Durante la segunda mitad del siglo XX, los especialistas de la viticultura apegados a esta concepción naturalista hicieron esfuerzos considerables para precisar la definición del terroir y racionalizar su estudio. En los años noventa, por ejemplo, la definición de la Unité Terroir de Base (Unidad Básica de Terroir) se estableció a partir de investigaciones iniciadas en el viñedo de Anjou. Se trata de una entidad territorial de funcionamiento de la vid caracterizada por un piso geológico, un tipo de roca y un tipo de suelo (Morlat, 1998, pp. 19-32). Tomando también en cuenta otros parámetros medioambientales (clima, altitud, pendiente), este nuevo objeto agronómico permitió ya avances considerables en la determinación del "efecto terroir" y la valorización controlada de éste (Carey, Archer, Barbeau y Saayman, 2009; Tonietto, 1999, pp. 113-115). En efecto, la UTB fue pensada para poder ser concretamente útil a los viticultores. La misma preocupación de eficacia práctica condujo a forjar concepciones del terroir que, sin dejar de ser muy naturalistas, dan más importancia a los aspectos agro-técnicos de la producción de vino. La Unité de Terroir Viticole, por ejemplo, toma en cuenta las interacciones y las complementariedades entre la UTB, las cepas, las técnicas de conducta y las prácticas enológicas (Carbonneau, 1993, pp. 29-30).

Especialistas de la geografía humana, historiadores y ruralistas privilegiaron clásicamente una
concepción humanista del terroir, es decir que insistieron en los procesos por los cuales las
sociedades "conquistaron", labraron y gestionaron los espacios agrícolas que las rodeaban. Para
ellos, el terroir era, antes que nada, un territorio apropiado por un grupo humano (Thouvenot,
1996). Claro, los investigadores serios favorables a esta concepción del terroir nunca pudieron
ignorar totalmente el biotopo en el cual se edificaba este sistema antropizado. Sin embargo, fue
una actitud difundida considerar que su papel era menor en comparación con el de los factores
humanos. A los fines de un replanteamiento de la explicación geológica/climática de la calidad de
ciertos vinos, Roger Dion escribió por ejemplo: "por consiguiente, el papel del suelo en la
elaboración de un vino escogido [grand cru] no va más allá que el de la materia en la elaboración
de una obra de arte. Definir los grands crus de la región de Burdeos como una 'consecuencia' de
la presencia del suelo de tipo graves no es menos excesivo que lo que sería designar el arte ojival
como una donación de las calizas lutetianas" (1952, p. 431). En la segunda mitad del siglo XX,
ciertas concepciones humanistas del terroir concedieron más importancia a sus dimensiones
biológicas (Duby y Faucher, 1961). En el umbral del siglo siguiente, tales definiciones pragmáticas
del terroir fueron también adoptadas por instancias que habían privilegiado una visión muy
naturalista de esta entidad territorial. Para el INAO (Instituto Nacional del Origen y de la Calidad),
por ejemplo, un terroir es desde 2002: "un espacio geográfico delimitado en el cual una
comunidad humana construyó en el transcurso de su historia un conocimiento colectivo de
producción fundado en un sistema de interacciones entre un medio físico y biológico, y un
conjunto de factores humanos. Los itinerarios socio-técnicos que derivan de esta situación revelan
una originalidad, confieren una tipicidad y conducen un producto originario de este espacio
geográfico a obtener una fama" (Flutet et al., 2007, p. 29).

Duhart, F. (2010). Un vino entre naturaleza y culturas. Eco-antropología del viñedo de arenas del
litoral gascón desde el siglo XVIII. Gazeta de antropología, 26, 2.http://digibug.ugr.es/handle/10481/6785

Wolikow, C. (2009). La Champagne viticole, banc d’essai de la délimitation (1903-1927). Territoires
du vin, 1. http://revuesshs.u-bourgogne.fr/territoiresduvin/document.php?id=455.

LES INVITAMOS A LECTURA DE NUESTRO art.:

La estrategia del “terroir vitivinícola” como elemento diferenciador y generador de valor añadido para sus productos.
https://www.verema.com/articulos/978701-estrategia-terroir-vitivinicola-como-elemento-diferenciador-generador-valor-anadido-para-sus-productos
VINOS DE JEREZ
El suelo: el habitual en Jerez es del tipo albariza, un suelo que solo se da en esta parte del planeta. Con unas características especiales de gran capacidad de absorción de agua y una composición predominante de calizas, y un tipo de terreno que facilita una buena penetración de las raices para la obtención de sustratos de lo más diversos que despues se transmiten al vino.
Esta facilidad de absorción de agua consigue paliar la falta de precipitaciones que se suelen dar en el periodo veraniego.
El clima: es templado, nivel de precipitaciones en torno a 600 cc./año, caluroso en verano y con una influencia muy notable del cercano Oceano Atlántico, tanto por los vientos de poniente en verano (suavizan el clima facilitando la mejor maduración de la uva) como por los frecuentes "rocios" matinales, que son un aporte moderado pero continuo de agua para la planta, facilitando todos los procesos de nutrición y sintesis de las uvas de la variedad Palomino, que es la base de la mayoria de los vinos jerezanos.

<< Volver al mensaje 'Esperando que sea de vuestro interés Andreu Romero POLIAVIN Los productos de un'
Recomendado por 2 usuarios

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar