Foro de Vino > ¿Qué es un enólogo?. ¿Por qué se miente tanto en España?

Es una lectura.  No obstante, antes de 1996, que es cuando comienza a

<< Volver al mensaje 'Es una lectura.  No obstante, antes de 1996, que es cuando comienza a'

#13
Oscar Marcelo
en respuesta a Albtotxo

Re: ¿Qué es un enólogo?. ¿Por qué se miente tanto en España?

Ver mensaje de Albtotxo

Es una lectura. 

No obstante, antes de 1996, que es cuando comienza a impartirse la licenciatura en enología, las funciones de los enólogos las realizaban los químicos, ingenieros agrónonomos, ingenieros agrícolas, biológos, etc con postgrado en enología. Es decir, personas tituladas.

En algunos casos de bodegas pequeñas, los FPII en Viticultura y enotécnia, regulado por el  RD 2329/1977 establecía la  titulación de FP II de Técnico Especialista en Viticultura y Enotecnia y que se impartía, por ejemplo, en la Escuela del Vid y el Vino de Madrid o en la de Requena, pero NO ERAN ENÓLOGOS, tal como muchos se autodenominan, entre ellos Flores, en la actualidad. Dicho de otra manera, es como si técnicos administrativos dijesen que son economistas. 

La profesión de enólogo comenzó a organizarse en España en el año 1965 con la creación de la  Asociación Nacional de Enólogos, dependiente entonces del Sindicato Nacional de la Vid y posteriormente transformada en la  Asociación de Enólogos de España con delegaciones regionales. Para el acceso, había que ser titulado universitario y ejercer la profesión.

No obstante, también hoy en día se autodenominan "enólogos" personas que imparten catas en escuelas privadas, engañando así al consumidor.

Por tanto, un "enólogo" no es un concepto de hace 3 días, sino que ya en 1965 se establecía una regulación. En la actualidad, muchas personas que hacen un curso de sumiller dicen haber estudiado "enología" e incluso existen divulgadores, sin ningún tipo de formación, que dicen ser enólogos (y así lo publican en entrevistas en medios) sin que nadie lo cuestione. Por tanto.

1) Enólogo. Licenciado o graduado universitario en enología. Existió una puerta pequeña, que fue la habilitación profesional mediante un proceso extraordinario del MAPAMA, sobre la cual hay un listado oficial. 

2) Un FP II, es decir, técnico en viticultura y enotécnia (RD 2329/1977) que son los de las escuelas del vino y la vid, NO son enólogos.

3) Divulgadores y escritores del vino que afirman ser enólogos, no lo son.

4) Personas que hacen un curso de sumiller y que afirman ser enólogos o haber estudiado "enología", no equivaldría a una mera asignatura de la carrera.

5) Los másteres en enología son los másteres universitarios, es decir, postgrados universitarios, para lo cual hay que cursar previamente una titulación relacionada. Los "masteres" de broma estilo Torras y algunos on line que ofertan escuelas de negocio y de hostelería, y que puede estudiar cualquiera, son meros engaños para sacar dinerillo a la gente que busca vías fáciles.

7) Un país que otorga premios a personas que mienten en su CV, que no tienen formación reglada alguna, y que dicen ser enólogos y/o másteres en enología, retrata su ignorancia y devalúa el sector. 

Mientras sigamos justificando la mentira en el sector, sin llamar a cada concepto por su nombre, poca credibilidad se proyectará. 

 

<< Volver al mensaje 'Es una lectura.  No obstante, antes de 1996, que es cuando comienza a'
Recomendado por 1 usuario
Relacionados

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar