Foro de Vino > ¿Qué es un enólogo?. ¿Por qué se miente tanto en España?

Una de los aspectos que más me llaman la atención en España son las mentiras en

<< Volver al mensaje 'Una de los aspectos que más me llaman la atención en España son las mentiras en'

#1
Oscar Marcelo

¿Qué es un enólogo?. ¿Por qué se miente tanto en España?

Una de los aspectos que más me llaman la atención en España son las mentiras en los CV, muchas de ellas fácilmente detectables para quienes estamos relacionados con el mundo académico. En España, país de excelentes vinos calidad/precio y grandes inversiones de dinero público en formación reglada, en investigación y innovación en el sector del vino, llama la atención el poco control que hay en cuanto a premios del vino, currículums, etc. Igualmente, sobre el desconocimiento, por ejemplo, de lo que es un enólogo o que incluso se publiquen decenas de entrevistas de "expertos" que sostienen serlo cuando no es así.

Igualmente, me llama la atención como en un país que quiere ser potencia vinícola y ganar prestigio, se tilde de "expertos" a personas sin ningún tipo de formación en un campo tan complejo como el análisis sensorial, viticultura y la enología. El sector y los rankings están lleno de "expertos" que son periodistas o que incluso dicen serlo sin que sea cierto, así como de personas sin formación alguna en la materia, en el mejor de los casos con un Wset de 10 o 30 horas de formación, que como sabemos aprueban el 95-100€ de las personas, incluyendo el nivel III.

Sobre lo que es un enólogo, es curioso que el sector no sepa que es una profesión compleja y legalmente regulada. Ya el  artículo 102 de la Ley 50 de 1998 desarrollaba la profesión de Enólogo y nos indica que  el  enólogo es un licenciado universitario en enología (actualmente un grado universitario), es decir, una compleja formación con un TFG final presentado ante un tribunal. Hace más de una década hubo un proceso de habilitación profesional para algunas excepciones. Sin embargo; 

En España podemos ver como otorgan un premio a una escuela de formación cuya directora/formadora dijo durante años que era enóloga y máster en enología por la UPM, títulos que quitó del CV cuando alumnos del mismo máster preguntaron al respecto. En Francia, país que cuida su imagen y formación, a los 3 días la hubiesen dejado en evidencia. En España, durante años no pasa nada, e incluso reciben premios.

Tenemos jurados de premios llenos jueces sin ninguna formación relevante en análisis sensorial. Tampoco han pasado exámenes de contraste, ni nada. Tuve alumnos en un MBA a los que una de las tareas era, en 3 meses, parecer expertos e incluso formar partes de algún jurado. Con un Wset III, terminado en 15 días, haciendo un blog y escribiendo a concursos, lo consiguieron, incluso en dos casos de uno llamado "internacional". 

Tenemos el sector, incluyendo entrevistas, lleno de personas que estudiaron un FPII en viticultura y dicen ser enólogos, aunque, evidentemente, NO sea cierto.

Una "poeta, periodista y enóloga", que es experta e incluso jueza en premios, pero no tiene títulos ni de periodismo ni es licenciada en enología, pese a que en el CV se presenta como tal. Cualquiera que conozca el proceso para ser licenciado en enología, sabe que no es cierto. Como mucho, un curso de sumiller en una academia privada. ¿Conocen ustedes muchos licenciados en enología que estudien luego un curso de sumiller?. Yo no.

Otro señor, con guía publicada incluida, que sostenía ser enólogo (cuando había realizado un mero curso de sumillería) e incluso ser "máster en enología" por una universidad (incluso lo ponía en las tarjetas de visita) cuando eso NO era cierto. Tras preguntarle en redes, al final lo quitó del CV, aunque aún quedan rastros en internet.

La pregunta es ¿Por qué se permiten tantas mentiras en el sector?. Si tantas personas mienten, se devalúa la formación y estudiar en las universidades, durante años, enología pierde el sentido y la motivación. Si para estudiar un máster universitario en enología es necesario una titulación universitaria, de 4-5 años, relacionada con la materia y posteriormente cursar 1 ó 2 años de máster. ¿Por qué se "permite" que ridículos cursillos, algunos on line, denominados "máster en enología" se presenten como tal?. ¿Es tan ignorante el sector que desconoce lo que es un enólogo, un máster universitario en enología, etc o nos encontramos en una sociedad en la que se permite el engaño y la mentira?. ¿Es necesaria la formación para ser "experto" o sirve con poner cara de concentración y memorizar unas frases grandilocuentes?. ¿Es el sector consciente de tantas mentiras?. Gracias. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

<< Volver al mensaje 'Una de los aspectos que más me llaman la atención en España son las mentiras en'
Relacionados

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar