Foro de Vino > Recaredo presenta su buque insignia: Turó d’en Mota 2001

Los grandes vinos requieren ser presentados por todo lo alto y así ocurrió

<< Volver al mensaje 'Los grandes vinos requieren ser presentados por todo lo alto y así ocurrió'

#1
EuSaenz

Recaredo presenta su buque insignia: Turó d’en Mota 2001

Los grandes vinos requieren ser presentados por todo lo alto y así ocurrió desde luego con el que sin duda es uno de los mejores espumosos nacionales de todos los tiempos. Hace un par de días pudimos asistir a la presentación del Cava Recaredo Turó d’en Mota 2001, que tuvo lugar en una galería de arte madrileña, junto con el resto de cavas de la casa y su proyecto de vinos tranquilos: Celler Credo.

Turó d’en Mota es un Cava inspirado en el concepto de “mono” que Eugene Aimé Salon introdujo en Champagne en 1911, un viñedo, un varietal y una añada. El viñedo tiene apenas 1 ha y en 2001 produjo 3750 kg de uva, con una composición de suelos meramente calcáreos, la variedad es la xarel-lo y se han elaborado apenas 2770 botellas en total, las que catamos degolladas a los 130 meses. Este cava es la esencia de Recaredo, puro terruño, austeridad, fuerza interna, acidez salvaje, longitud final, perfecta integración carbónica y una clara sensación de mejora en botella. Bajo nuestro punto de vista, el súmmum del cava y un espumoso de talla mundial.

Igualmente presentaban las últimas añadas de su solidísima gama de cavas, todos ellos puros cavas de terruño y elaborados bajo una misma filosofía: brut nature, una sola añada, tapón de corcho durante la crianza en rimas y degüelle manual. Así fueron pasando por nuestra copa el siempre destacable y accesible Recaredo Brut Nature 2008, el frutal y directo Cava Recaredo Intens Rosat Brut Nature Gran Reserva 2008, el más profundo y sutil Recaredo Subtil 2006, el complejo y poderoso Cava Recaredo Brut de Brut 2004 y el portentoso y maduro Recaredo Reserva Particular 2003. Ya los probamos por última vez en el Encuentro Verema, pero siempre es un placer catar esta excelente serie de Cavas.

Por último y como novedad presentaban los vinos del Celler Credo, vinos blancos basados en uva xarel-lo, viticultura en biodinámica y distintas elaboraciones, todo siempre bajo ese estilo de definición de terruño propio de la casa.

-Celler Credo Miranius 2012: con macabeo y chardonnay, fermentando en inox. El vino más fresco y sencillo, se bebe de maravilla.
-Celler Credo Aloers 2011: macerado en sus lías resulta un poco más graso y envolvente, siempre fresco y directo.
-Can Credo 2010: maceración con pieles de la uva, fermentado en barrica de roble. Vino de gran equilibrio y pureza.
-Celler Credo Estrany 2011: maceración con pieles de la uva, fermentado en barrica de roble y sin sulfuroso añadido. Sin duda el vino más peculiar y distinto de la gama.
-Vino Celler Credo Capficat 2012: viña vieja, fermentado en barrica de roble, complejo, toques oxidativos, acidez y frescor. El vino más convincente de la gama.

Presentación sumamente interesante como vemos y muy bien organizada por Cuvée 3000 y la casa Recaredo, encabezada por su responsable técnico Ton Mata y su distribuidor Joan Valencia. Para nosotros, hoy por hoy, Recaredo supone el máximo nivel en cavas y el Turó d’en Mota 2001 es su buque insignia. Vinos para disfrutar.

Saludos, Eugenio
https://twitter.com/EuSaenz

<< Volver al mensaje 'Los grandes vinos requieren ser presentados por todo lo alto y así ocurrió'
Relacionados

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar