Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

644 respuestas
    Baldi
    en respuesta a Xurxotinto

    Re: Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

    Ver mensaje de Xurxotinto

    Hola Xurxo.

    Simplemente comentarte que me parecen muchas variedades para un viñedo tan pequeño, parece una colección de variedades autóctonas. El problema que le veo que luego a la hora de elaborar no vas a poder hacerlo por separado y así no vas a poder sacar provecho a las diferentes cualidades de cada variedad.

    ¿A qué se debe tanta variedad?

    ¿No tienes preferencias entre ellas, por tipo de vino que puedan producir?

    Saludos.

    Baldi
    en respuesta a Lopezclaus

    Re: Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

    Ver mensaje de Lopezclaus

    Hola Lopezclaus.

    Se puede. Es más en zonas donde el riesgo de heladas tardías es elevado, tradicionalmente se tiende a retrasar al máximo la fecha de poda (por aquí es usual relacionar la fecha de poda con el 19 de marzo). De esta manera se retrasa la brotación y el riesgo de daños por heladas tardías disminuye.

    Ahora, si tus cepas han brotado ya como las que nos enseñaba Angelalberich, pues es tarde. Aunque aún así es preferible podar a no hacerlo, aunque se debilite algo la planta.

    Saludos.

    Xurxotinto
    en respuesta a Baldi

    Re: Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

    Ver mensaje de Baldi

    En efecto, es más bien una colección de variedades autóctonas. Pero también tengo pensado hacer vino. Lo más probable es que tenga que hacer dos vendimias diferentes porque unas castas maduran antes que otras. En consecuencia debería hacer dos microvinificacines diferentes pero eso, en caso de que todas las variedades se den bien en esa finca. Dejaré madurar un sólo racimo en las cepas que ya fructifique algo este año (pues en realidad la mayoría de las cepas son de 2º año porque ya llevan un año en maceta). Protegeré esos pocos racimos contra los pájaros y cataré las uvas para saber su estado de maduración y salud. De esta manera decidiré si debo sustituir algunas variedades (que no se den bien) por otras que se den mejor o seguir adelante con todas y hacer dos vendimias.

    Jose_J
    en respuesta a nacho74

    Re: Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

    Ver mensaje de nacho74

    je,je....y con la nevadita que os ha caído....

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    Jose_J
    en respuesta a Xurxotinto

    Re: Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

    Ver mensaje de Xurxotinto

    Interesante proyecto. de tu zona he probado el couto Mixto tinto, que está tremendamente bueno y auténtico.
    Ya nos irás contando.

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    Baldi
    en respuesta a Xurxotinto

    Re: Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

    Ver mensaje de Xurxotinto

    Bonito proyecto Xurxo.

    La diversidad de variedades autóctonas en Galicia es realmente envidiable. Seguro que ver la evolución en el tiempo de las diferentes variedades te resulta muy gratificante.
    A mi también me agrada tener en la viña alguna muestra de diferentes variedades. Aunque como principales tengo Verdejo, Tempranillo y Melot, también tengo alguna cepa de Malvasía, Viura, Palomino, Moscatel de Alejandría, Moscatel menudo, Sauvignon blanc, Juan García(la típica de la zona), Touriga Nacional, Garnacha, Rufete, Tinta de Toro, Tetacabra, Bruñal y alguna más.
    La producción del primer año, aunque te pueda ayudar a tomar alguna referencia, no la tengas muy en cuenta, pues la calidad no suele ser comparable a la de las cepas maduras.

    Un saludo y paciencia.

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar