Barricas para vino

42 respuestas
    #33
    Jose_J
    en respuesta a Xavi T

    Re: Barricas "pequeñas" azueladas, o tinajas....

    Ver mensaje de Xavi T

    Interesante artículo.
    No lo había leído, pero coincide con lo que yo hago en los motivos del aporte de chips en cada fase.
    Lo único, que yo aporto como máximo 4 gr/l de chips, mientras que en el artículo hablan de 10-15 gr/l para simular un año de crianza.
    Con mis dosis no se marca nada el vino con la madera, puede que algún sutil aroma a chocolate, pero se nota que gana volumen y cuerpo.

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    #34
    Xavi T
    en respuesta a Jose_J

    Re: Barricas "pequeñas" azueladas, o tinajas....

    Ver mensaje de Jose_J

    Yo también uso muchos menos chips de lo que habla el artículo, porque ese primer "maderazo" siempre me acaba asustando. Al parecer es un proceso temporal que hay que pasar en la crianza. Imagino que por eso algunos "robles" están mucho más maderizados que reservas que llevan el triple de tiempo en barrica.

    Amor y sulfitos

    #35
    Jose_J
    en respuesta a Xavi T

    Re: Barricas "pequeñas" azueladas, o tinajas....

    Ver mensaje de Xavi T

    Como comenta Xurxotinto, más es menos, es decir.....con más tiempo en barrica la madera se nota menos, con la barrica.
    Con los chips, yo aporto en la FA chips casi sin tostar, para aportar taninos y que fijen el color.
    tras prensar, chips de tostado medio-bajo, para seguir aportando taninos y sutiles aromas, además de favorecer la malo.
    tras el primer trasiego, otros pocos de tostado medio-bajo.
    Compro 4gr/l, y (sumando todas las fases) siempre echo menos de esa dosis total.

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    #36
    Xurxotinto
    en respuesta a Jose_J

    Re: Barricas "pequeñas" azueladas, o tinajas....

    Ver mensaje de Jose_J

    Hola Jose. Pues no sabía que se las denominaba así. Respondiendo a tu pregunta; no, que yo sepa no se tostó de nuevo pero no lo sé seguro. Lo que sí sé es que cuando la compré olía de maravilla si acercabas "la tocha al bujero". Lo de que pierde aromas a madera a partir del 5º mes fue así de verídico, y no sólo aromas, también se notaba en el gusto, menos astringente a partir del 5º mes. Al 1º mes estaba muy bien y luego fue cogiendo gusto y aroma maderizado hasta el 5º mes, cada vez más pero entre el 5º y el 6º mes bajó muchísimo, hasta el punto de que si no sabes que ese vino estuvo en barrica igual ni te enteras. Respondiendo a la otra pregunta: No sé si es roble americano, francés o a saber. Quizás sea carballo del NW peninsular. Fue comprada en un mercadillo del norte de Portugal. Como me apetece conseguir otra, iré a hablar con el paisano. Lo que sí te digo es que a una barrica se le coge un cariño especial. Tienen algo muy atractivo.

    #37
    Xurxotinto

    Re: Barricas para vino

    Por cierto, que hay que tener en cuenta que las barricas "beben". Mucho vino se absorbe en los poros durante meses. Al principio, a mí, unos 100 ml al día. Después va bajando pero al quinto mes aún tenía que añadir unos 100 ml cada 3 ó 4 días. Es muy útil tener un depósito de inox. tipo siempre-lleno del que poder ir sacando el mismo vino para ir añadiendo en la barrica o, en su defecto, vino propio del año anterior que esté embotellado. A medida que vas consumiendo tu propio vino, vas completando la barrica semanalmente. Si nada de esto es posible, pues siempre se puede añadir un vino más o menos similar (aunque sea barato) pero que esté en buenas condiciones, para evitar que haya aire dentro de la barrica.

    #39
    Xurxotinto
    en respuesta a Jose_J

    Re: Barricas "pequeñas" azueladas, o tinajas....

    Ver mensaje de Jose_J

    Afinando más en la respuesta a tu pregunta sobre el "retostado", encontré esto en la web de la Tonelería Demptos:

    El “raspado de la barrica” es una operación que consiste en eliminar la capa de madera manchada por el vino (también puede eliminarse mediante “arenado”). Y si posteriormente, se realiza un retostado de la barrica (no aconsejado por Demptos), este tostado podrá conferir al vino que reposará en la barrica renovada, caracteres de betún y de caucho, unos olores agrupados bajo el término de “chamuscado”.

    ¡Cuidado con el retostado!
    Todo aquel que quiera regenerar una barrica usada debe saber que el retostado no es una operación aconsejable. Las sustancias contenidas en los 5 litros de vino que pueden contener las duelas de una barrica de 225 litros se pirolizan y se transforman en compuestos que confieren al vino rasgos de betún y de caucho quemado. Estos olores se agrupan bajo el término de “chamuscado”.

    #40
    Jose_J
    en respuesta a Xurxotinto

    Re: Barricas "pequeñas" azueladas, o tinajas....

    Ver mensaje de Xurxotinto

    ahora que lo dices, me suena haber leído algo de eso. entonces es de suponer que todas las barricas azueladas están sin tostar. Esta opción me parece aconsejable para una barrica pequeña.
    He mandado un mail a una tonelería que hay en Murcia preguntando por barricas de 60l, en roble francés, tanto nuevas, seminuevas como azueladas.
    Hace años pregunté allí, pero me dijeron que en tamaños pequeños sólo trabajaban en roble americano.

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

Relacionados
  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar