¿El problema de los excedentes del vno no será el problema de la química y los apaños?

7 respuestas
    #1
    Dblt

    ¿El problema de los excedentes del vno no será el problema de la química y los apaños?

    Me explixo:
    antes solo se hacía vino DONDE se podía hacer vino.
    Es decir, suelos aptos, viticultura etc.
    O se hacía buena uva o el vino resultante era un bodrio o no excelente.
    Ahora hemos ganado en excelencias - en número - no es que haya MEJORES VINOS, es que hay MÁS BUENOS VINOS.
    Creo que el hecho de conseguir buen vino a costa de intervenir sobre la uva hasta la saciedad, ha conllevado que cualquiera se plantee plantar viñas - donde sea - cultiva con cualquier método - lo importante son los quilos, ya se arreglraá en bodega- el negocio es el negocio.
    Y ahora hay tanta uva y tanto viñedo y tanta industria haciendo lo mismo...
    pq claro, si el vino se hace en bodega bajo fórmula magistral, sea cual sea la uva, hay millones de vinos que son como la coca-cola, hijos de fórmulas magistrales, eso si, con preciosas etiquetas de diseño, y dos o tres añadas o a lo mejor una, apañadita en una guía de pago. En cata a ciegas, no distingues, Cabrales de Burgos, ni Serrano de Guijuelo, ni leche de cabara de leche de vaca.

    Vuevo a repetir
    ¿Hay estudios concluyentes de la evolución en botella prevista a diez-20-30 años, de esas sustancias en botella?, no podemos decir que esos vinos sean iguas a los que hace 30 años evolucionaban en botella, o hace 80. Ahora llevan una serie de productos artificiales, sustancias , que son ¿Cuánto?, el 30?el 20?el 10% del vino que hay en la botella?. Cómo repercutirá en el organismo humano esa sustancia o esas sustancias y sus transformaciones químicas y físicas en el tiempo, sobre los organismos humanos, en ingestas a 20 años?

    #2
    Edy Felson
    en respuesta a Dblt

    Re: ¿El problema de los excedentes del vno no será el problema de la química y los apaños?

    Ver mensaje de Dblt

    ¿Y no será que ahora hay más variedad de planta y se puede elegir una que vaya más acorde al clima en el que va ser plantada?
    Creo que actualmente existe un mejor conociemto y más universal que hace 40 años. Antaño se hacían las cosas por el método prueba y error o por tradición. De todas formas, hay unos límites, y a mí no se me ocurre plantar frutales en mi zona, el que va contra natura acaba fracasando.

    Yo de los estudios, informes, estadísticas, me fío lo justo. Cada uno busca el estudio que le interesa, lo enfoca cómo le conviene y si no lo encuentra lo realiza.

    Es posible que hace 40 años elaboraran el queso de cabra junto al trujal del vino y removiesen el vino con la misma herramienta que utilizaban para quitar los excrementos de los animales, eso ahora no es posible.
    ¿Cómo sabes que las botellas de vino elaboradas hace 40 años no han perjudicado la salud a nadie? Yo no lo sé, pero insisto, yo me las seguiré bebiendo tranquilo.

    #3
    Dblt
    en respuesta a Edy Felson

    Re: ¿El problema de los excedentes del vno no será el problema de la química y los apaños?

    Ver mensaje de Edy Felson

    Pues bueno, cada cual que beba lo que quiera y compre lo que quiera.
    Pero el conocimiento es la madre de la ciencia, en uno y en otro, sentido.
    LA GENTE DEBE CONOCER.
    Y no, yo no bebo tranquila muchas cosas, ni me como tranquila muchas cosas, como las mareas, acepto las idas y venidas, porque el mundo es así, pero no acepto que me impongan las mareas. Ayer comíamos en casa nas patatas del huerto y un broquil del huerto, y me decían unos invitados:
    -Vaya!!! dónde compras esta verdura?, qué bien sabe!!!

    Cuando la limpié, suerte que no lo vieron, me salió una oruga de diez centímetros verde como la clorofila jajaja, mi hija, su novio, media familia,en la cocina luchando contra la oruga jejejeje.
    Y yo que pensaba.
    -Qué bonita oruga!!!
    Al final no dejé ni que la mataran, la llevamos de nuevo al huerto.

    #4
    Edy Felson
    en respuesta a Dblt

    Re: ¿El problema de los excedentes del vno no será el problema de la química y los apaños?

    Ver mensaje de Dblt

    Estoy de acuerdo contigo en que debe haber información, pero el problema no es sólo del vino, lo es de todos los alimentos. Creo que se debe informar al consumidor de los productos que lleva cada alimento, incluído el vino, pero eso no quiere decir que puedas hacer un buen vino o un buen filete con química.
    Si la materia prima no es buena, no harás un buen producto. No puedes sacar un solomillo de ternera de un cerdo. No puedes elaborar un buen vino con una uva sin grado, aroma, acidez, tanicidad, con pH alto...

    Yo siempre que puedo compro productos a los agricultores de la zona y aunque a mí las frutas y verduras ni fu, ni fa, tenemos un huerto y las cosas saben distintas, no son tan bonitas, pero saben menos a corcho (por meter algo que tenga que ver con el vino).
    No todos pueden tener un huerto y no todos se pueden permitirse comprar verduras ecológicas, por eso, tiene que haber productos para todos.

    Con esa oruga en algunos poblados hacen maravillas. Cuando la vuelvas a coger, piénsalo.:-)

    #5
    Dblt
    en respuesta a Edy Felson

    Re: ¿El problema de los excedentes del vno no será el problema de la química y los apaños?

    Ver mensaje de Edy Felson

    Bueno, yo de jovencilla quería ser médico y veterinario. No me dan mucho asco las cosas ni los bichos. Si hay que hacer caldo de oruga, pues...

    #6
    Edy Felson
    en respuesta a Dblt

    Re: ¿El problema de los excedentes del vno no será el problema de la química y los apaños?

    Ver mensaje de Dblt

    Querrás decir médica o veterinaria:-)
    Ya sabes cómo va esto de la igualdad.

    #7
    David Lopez
    en respuesta a Dblt

    Re: ¿El problema de los excedentes del vno no será el problema de la química y los apaños?

    Ver mensaje de Dblt

    Es bastante más complicado.

    Por un lado, el consumo ha descendido (más bien ha caído en picado) en los países tradicionales y ha subido (aunque menos) en los "nuevos" países.

    Además, han variado los patrones de consumo. Tradicionalmente, el vino era un alimento, se tomaba como aporte calórico de la dieta, se tomaba en sustitución del agua (ya que ésta podía estar contaminada). Hoy, el consumo es mucho más placentero.

    No estoy de acuerdo en que TODO el vino de antes fuese mejor.

    Además, está el tema de la producción de graneles con variedades mejoradas durante años para producir mucha cantidad. Era un mercado muy próspero en algunas zonas de España.

    Luego están las subvenciones.

    El vino español no es vino de botella, ni mucho menos. Más bien es vino de tanque.

    #8
    joancarles
    en respuesta a Dblt

    Re: ¿El problema de los excedentes del vno no será el problema de la química y los apaños?

    Ver mensaje de Dblt

    Antes los vinos llevaban mucha mas quimica, y no hablemos delimpieza........

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar