Foro Aceite > Nueva polémica con el aceite de oliva, esta vez referente a su precio de venta

Buff, hoy si que os habéis metido de lleno en el tema, y con varios frentes.

<< Volver al mensaje 'Buff, hoy si que os habéis metido de lleno en el tema, y con varios frentes.'

#25
Diego Almazán

Re: Nueva polémica con el aceite de oliva, esta vez referente a su precio de venta

Buff, hoy si que os habéis metido de lleno en el tema, y con varios frentes. Por desgracia para este producto tan noble en España el aceite es considerado producto de primera necesidad, y barato. Si partimos de eso, pues lo que viene detrás es más fácil de explicar. Por otro lado, este alimento goza de cierto prestigio, y es llamativo para el consumidor. Con esas premisas los super lo tienen claro, aceite en oferta para llamar al cliente, y por otro lado los sinvergüenzas también, el aceite que ya es mezcla de refinado y virgen, admite más variantes, como su origen, que apuntaba ya alguien, de Túnez, de Marruecos, de semillas, girasol, colza, etc.. más baratos. Ahora, como parece que la gente empieza a conocer y a valorar el aove, pues el fraude también se traslada a los aceites de oliva vírgenes.

Como bien apuntaba algún forero antes, es imposible pagar al agricultor a granel en origen el aceite más caro que luego se vende al consumidor, sin hacerlo a pérdidas, que sería una posibilidad, atraer al cliente para luego recuperar esa pérdida por otro sitio. Mucho peor aún es si no es a pérdidas porque sea un fraude, es decir, abaratar el producto mezclándolo con otro de peor calidad y menor precio. Picual apuntaba antes que quieren eliminar el panel de cata, es obvio porqué, aducen siempre que es algo aleatorio, pero no es cierto, un buen panel de cata entrenado y preparado es muy eficaz y objetivo. Se ha bajado también el márgen en los ésteres etílicos y metílicos, un rollo químico que no voy a explicar aquí, que básicamente en laboratorio eran capaces de detectar si un aceite refinado era intentado pasar como virgen (aunque en esto también hay mucha tela que cortar, pues no se sabe muy bien a cuenta de qué suben los ésteres incluso en aceites muy buenos), en contrapartida los tramposos pues sacan otra cosilla. En fin, si han sacado 'cosas' tan burdas como colorear los envases, resulta que ves un aceite verde en el super en su garrafa, y luego en casa ya es amarillo, y te encuentras que lo verde es el plástico.
Contra esto no hay nada mejor que la información y la educación, saber y conocer lo que compras, porque por ejemplo el tema de los aceites verdes, ya sean coloreados por fuera con el plástico, o por dentro con colorantes, es un claro ejemplo de ello. La moda dicta que un aove verde es mejor, pero es sólo moda, el color en un aceite sólo es significativo de su época de recogida, no de su calidad, puede ser verde y malo a la vez. Y si llegados a este punto no es posible conocer el producto, o todos los productos que nos comemos, al menos, fiarnos de quienes nos los venden, yo, como me han citado antes, puedo ofrecer el mío a la forera Elisabet que lo solicitaba antes, se llama Olivar de Plata, lo tienes en nuestra web, por si quieres probarlo, algunos por aquí lo han hecho y hay comentarios en el foro por si no se fía. Los pequeños productores no tenemos cantidad para abastecer todo el mercado, pero sí que tenemos suficiente para todos aquellos que de verdad quieren preocuparse por lo que comen.

<< Volver al mensaje 'Buff, hoy si que os habéis metido de lleno en el tema, y con varios frentes.'
Recomendado por 2 usuarios

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar