Preguntas técnicas a la bodega

17 respuestas
    #1
    Mcarmen Gonzalez

    Preguntas técnicas a la bodega

    Solar de Samaniego cabeza de Cuba es un vino tinto 100% tempranillo vendimiado por zonas. Fermentación alcohólica en depósitos de hormigón con control de temperatura hasta un máximo de 28 grados y remontados diarios específicos para favorecer la extracción de compuestos nombres procedentes de los hollejos. Fermentación y crianza en barricas de roble americano y francés durante unos 14 meses. Tras este periodo de tiempo el vino vuelve a permanecer en depósito de hormigón donde madurará.

     

    Después de este breve resumen sobre la vinificación del vino a catar hoy, dejamos este hilo para que podáis realizar todas las preguntas que queráis realizar a nuestros invitados de hoy: Pepe Hidalgo, asesor enológico de la bodega y a César León Director creativo, marcas y enoturismo de la bodega.

     

     

    #2
    P_Prades

    Re: Preguntas técnicas a la bodega

    Buenas tardes, entiendo que habréis dado la explicación en el zoom, pero...Qué diferencias aporta el hormigón en la crianza de un Rioja alavesa?

    #3
    oscar4435

    Re: Preguntas técnicas a la bodega

    En otras añadas , tenian algo de garnatxa o graciano , creo ... porque esta no? gracias.

    saludos a todos los que nos gusta el buen comer y mejor beber

    #4
    Pepe Hidalgo

    P. Hidalgo

    El hormigón debido a su gran inercia térmica nos aporta u un exacto control de las temperaturas de fermentación y conservación de los vinos, lo que se traduce en una mejor conservación de la fruta.

    #5
    Emili Garcia

    Re: Preguntas técnicas a la bodega

    Supongo que lo habéis comentado en la explicación previa...pero...que volumen presentan los depósitos de hormigón?

    #7
    Pepe Hidalgo

    P. Hidalgo

    En esta añada no tiene Graciano, por que consideramos que en esta añada 18 el Tempranillo ya nos aporta la frescura (acidez) suficiente, y en nariz también el Tempranillo cubre los sutiles notas de retama que tiene el perfil de este vino.

    Re: Preguntas técnicas a la bodega

    Siendo un crianza al final, que tiempo como máximo aconsejarías para este vino en buenas condiciones de bodega?

    #10
    Pepe Hidalgo

    P. Hidalgo

    Por control térmico de fermentación me refiero a que no haya ninguna desviación de la temperatura de fermentación marcada para cada etapa de la misma. Y además supone un ahorro energético, al no haber cesión de frío o calor hacia el exterior.

    #11
    Pepe Hidalgo

    P. Hidalgo

    Creo que a este vino todavía le falta 2 o 3 años para que alcance el máximo de calidad, para luego mantenerse otro tanto, y empezar a caer lentamente

    #15
    Robgarortz

    Re: Preguntas técnicas a la bodega

    En la presentación comentó que, sin querer utilizar el término "mineralidad", los suelos arcilloso-calcáreos de la Rioja Alavesa y de la zona de Haro marcaban mucho el terroir. ¿No lo hacen también otros terrenos como pizarras, esquistos, granitos o rocas volcánicas?

    ¿Podría explicar la influencia de los suelos arcilloso-calcáreos de la Rioja Alavesa en el vino?

    Gracias

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar