Placeres vinícolas

Dos Blancos Interesantes

La Viognier es una uva de difícil cultivo y aclimatación, que da origen a vinos de buena estructura, muy frutales y aromáticos. Es la uva blanca reina del Ródano, sobre todo en la famosas AOC de  Château Grillet y Condrieu, pero también se utiliza mezclada con otras uvas blancas, e incluso con Syrah.
En 2006, Vins del Comtat decide plantar una parcela de viñedo experimental, para probar la aclimatación de distintas variedades blancas. La Viognier fue la única uva que dio resultados excepcionales, por lo que decidieron elaborar un vino varietal con ella. Así, con uvas procedentes de pequeñas explotaciones de la montaña alicantina, se elabora el Vins del Comtat Viognier 2011 (Sin DO, blanco joven 100% Viognier, Vins del Comtat). Es un vino de color amarillo pajizo pálido, con reflejos verdosos y acerados. Nos muestra una nariz de intensidad media, agradable, con fruta tropical, melocotón, pera madura y algo de hierba y jazmín. Aunque la nariz podría anunciar un vino dulce, nada más lejos de la realidad, ya que en boca es seco, amargoso, herbáceo, de buena acidez, mínimamente graso y con un final muy agradable. Le sienta muy bien el aire, y a las 72 horas (24 con vacuvin) se mostraba más aún franco y agradable. No puedo comparar, ya que es apenas el segundo Viognier que pruebo, pero sin parecerme un vino glorioso, me ha gustado bastante.
El nombre Malvasía hace referencia a una familia de variedades de uva originarias del mediterráneo, pero actualmente cultivadas en todas las regiones vinícolas del mundo. Con el nombre Malvasía, solemos referirnos a la variedad blanca, pero también existe una malvasía tinta (negra). Con estas variedades se elaboran varios tipos de vino, blancos de mesa, vinos generosos y vinos dulces de postre. En general, el Malvasía es un vino dulce y de buena intensidad aromática.
En Bodegas Viñátigo decidieron explorar el potencial de la malvasía elaborando un vino menos dulce y de marcado carácter afrutado. Tras vendimia manual de las vides de Malvasía Aromática (Candia) y refrigeración de la uva, los racimos son despalilladlos, estrujados y prensados, para un desfangado natural por decantación. Fermentación con levadura indígena, clarificado, filtrado y estabilizado por frío antes del embotellado. El resultado es Viñátigo Malvasía Afrutado 2010 (DO Ycoden-Daute-Isora, blanco semidulce, 100% Malvasía, Viñátigo). Viste un color amarillo limón de claros reflejos verdosos y pajizos, muy bonito. La nariz de intensidad media, muy agradable y franca, nos deja percibir jazmín, cítricos, algo de hierbas aromáticas y dejes de fruta blanca. En boca, se revela de buena intensidad, con un  dulzor nada empalagoso, algo graso, con una muy buena acidez, y recuerdos cítricos y herbáceos, dejando un final un final amargoso muy rico.
Si quieren probar un maridaje sorprendente y delicioso, hagan como hicimos en casa. Una tabla de quesos con Camembert, Gouda semicurado y Maasdam, un plato de jamón y lomo 5J de Sánchez Romero Carvajal, y una botella de Viñátigo Malvasía Afrutado. Disfrutaran mucho.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar