restaurante con mucha personalidad

Segunda vez que voy a Casa Paloma desde su apertura. Y de nuevo una muy buena experiencia.
Primero, para no engañar a nadie, tengo que confesar que me pidieron hace algunos meses que les ayude a constituir la carta de vinos. Conozco entonces el proyecto un poco más desde dentro que un cliente cualquiera. Sin embargo, prometo que mis comentarios son sinceros y, dentro de lo posible, objetivos.
La sala me gusta mucho, mezclando modernidad con aire rústico tipo brasserie.
El vermuth de la casa me parece exquisito, y las anchoas hechas en casa acompañan maravillosamente.
Tomamos de primero un revuelto de erizo de mar y un arroz cremoso con trufa negra (Tuber Melanosporum): ex-qui-si-tos los 2 platos. El revuelto de erizo era jugoso y con un sabor iodado a mar delicioso. El arroz era muy sabroso, bien al dente, y cubierto de finas lonchas de trufa.
Seguimos con un tartar de solomillo, perfectamente alineado, carne de gran calidad (hace tiempo que había abandonado la idea de pedir un tartar en un restaurante ya que pocas veces da un buen resultado, y la carne cruda no perdona), corte impecable, con sus patatas fritas caseras. Disfrute mucho.
Y llegó un lomo de Buey Frisian a la brasa, perfectamente cocido, es decir poco hecho pero caliente. Muy, pero muy sabroso y además tierno (aunque no es lo que más valoro en la carne). Pimientos de piquillo asados y bol de ensalada para acompañar.
Sin hambre tomamos un postre, pura gula, tarta de queso y tarta tatin. Tienen una manera espectacular de ejecutar estos postres clásicos para darles un toque moderno. Eran sencillamente perfectos (para mi, claro). Y no soy muy de postre.
Tomamos un Gratallops 2007 de Álvaro Palacios a 55 euros. Decantado, esta muy elegante interpretación de un maestro del Priorat nos acompañó muy bien.
y 2 cafés.
En resumen, me parece que han sabido encontrar un hueco en la amplia oferta gastronómica que hay en Barcelona. No conozco otro sitio como este para comer una carne de esta calidad (confieso que no conozco los restaurantes que cita "Monscaro"). Pero no se limitan a la carne. El chef tiene gran habilidad para interpretar recetas clásicas, muy bien ejecutadas, apostando por productos de gran calidad, y con modernidad.
"Galenus" se queja de una propuesta de vino poco imaginativa. Me pareció al contrario muy original, tanto en su presentación (no por DO pero por estilos) como en la elección. Al lado de algunos clásicos (Artadi, Sierra Cantabria, Álvaro Palacios, Valbuena, ...), todos muy buenos (tampoco tiene que ser un defecto ser clásico si uno es bueno), nos encontramos con vinos de Baleares (4 Kilos), de Ribeira Sacra, del Bierzo, de Cataluña (Montsant, Priorat, Penedes, Terra Alta, Conca de Barbera con el fantástico Trepat de Carles Andreu), de Asturias, de Extremadura (Valdueza) ... pero también hay una incursión muy interesante en Francia con Combier (Crozes Hermitage), Burdeos (Montrose, Certan de May, un muy asequible Lussac Saint Emilion del mismo propietario que Clos l'Eglise en Pomerol), Loira (fantásticos vinos de Frederic Brochet, Ampelidae y Marigny Brizay, poco conocidos aquí), Corbières (cave de Castelmaure), ...
Bueno, no sé, pero me parece que no se encuentra semejante elección en muchos sitios.
Màs que recomendable. Hoy disfrutamos de un gran vino y de grandes productos (erizos de mar, trufa negra, chuleta de Frisian), lo que logicamente encarece la cuenta: unos 60 euros por persona sin vino.

  1. #1

    Bernie

    Tampoco exageremos....
    Es una buena opción.

    O igual, al ser conocido de la casa te trataron con mas mimo.

    Y como dijo un conocido crítico gastronómico en un apunte sobre Casa Paloma, que comió los "raviolis, como los hace mi mama", debia querer poco a su hijo pues aquel dia los presentaron a la mesa semicongelados....

  2. #2

    Francescf

    en respuesta a Bernie
    Ver mensaje de Bernie

    Ets molt dolent!!! :-D

    Que us sigui lleu el cap de setmana ;-)

  3. #3

    droujou

    en respuesta a Bernie
    Ver mensaje de Bernie

    Es cierto que vi los comentarios sobre los raviolis y que si es así (no hay razón de dudar), no es normal.
    Lo que te puedo decir es que los raviolis han desaparecido de la carta.
    ¿Quizás tuvieron en cuenta el comentario?
    Sería buena señal !

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar