No sólo las piedras hablan.

"Hay dos tipos de personas; los que al ver una piedra sólo ven un simple pedrusco, y los que ven historia."
Movidos por esta máxima nos adentramos en Les Alcusses de Moixent, no sin haber reservado previamente desde las 00:30 h. de la noche anterior mesa en este sitio al que le tenía echado el ojo hace tiempo. Necesitaba una jornada completa, a mi juicio necesaria para visitarlo, y así fue.

Visitas guiadas al poblado íbero de La Bastida y a la bodega Pago Casa Gran. Colofón con esta contundente comida.

Atendidos de lujo pese a la intempestiva hora de la reserva, ya se cagarían en mi tía al colgar, e igual atención una vez llegados.
El matrimonio, Amaya y José, no sólo llevan el restaurante, sino también el hotel.

Decoración interior rústica apropiada. La vajilla la vi correcta y las copas por encima de la media, sobre todo en diseño.
No tienen carta de platos ni de vino, siendo conocedores de que a sus clientes les mueve el vino. La sobrecarga de trabajo que pueda llevar los dos negocios en uno es lo que les puede disculpar de ésto.

Pedimos según iba cantando Amaya los platos del día, a excepción del gazpacho manchego, el cual ya estaba pactado desde la reserva.

Queso al horno de leña (10 €.). Una cazuela de barro con queso Havarti fundido con limón natural y hierbas, se notaba también la pimienta. Saciante.
Hizo las delicias del surtido de panes (3,50 €.) recién horneado. De sobrasada, calabaza, y espinacas. Algo duro este último.
Hamburguesas mini de carne roja (4 €. unidad). Pedimos cuatro. No tan minis, y muy potentes de sabor. Con el pan de queso, boletus, foie rallado, y rodaja de tomate seco en aceite que incrementaba aún más si cabe el sabor. Hubiese intercalado una rodaja de cebolla a la brasa o algo de verdura fresca.
Montaditos de pulpo (3,50 €. unidad). Pedimos dos. Pulpo a la brasa sobre una rodaja de patata asada crujiente y bañado por salsa romescu. Un plato que al parecer no pueden quitarse de encima. Normal...
Gazpacho de pastor (12 €.). Se pidió para tres, y desde luego que fue un acierto después de los entrantes. Evito decir que es manchego, pues mis raíces son de allí y el estilo es otro. Me parecieron muy buenos, tanto en sabor y concepto, como en presentación. Servidos sobre la torta cruda, parte del propio gazpacho cocido junto a boletus, trompetas de la muerte que le daban un sabor a tierra, y caracoles de buen tamaño (baqueta o similar) que fueron apartados. Con la carne de caza hicieron unas croquetas, qué gran idea, pues por lo visto la gente se la deja. Yendo con niños la idea es más perfecta todavía. Al pequeño se le dijo que eran de pollo y a correr.
No hubo postre, no dimos para más. Éramos dos adultos y dos niños, pero la comida se pidió como para cuatro mayores. Mediremos mejor la siguiente vez, que la habrá. Sólo un café para mi (1,20 €.)

En cuanto a la bebida, una botella grande de agua de Benassal (1,80 €.), y un Venta del Puerto Nº12 2010 (15 €.) que resultó ser casi un plato más. Contundente, igualito que su botella.
Chupito de herbero, un licor de hierbas típico de la zona, cortesía de la casa, y a andar un ratito por los aledaños de la masía con la perra Nala y la gata Lola que tan acostumbrados están ya a los visitantes.

Jornada completa no, lo siguiente.

  1. #1

    G-M.

    Chico, a mis es que los gazpachos... ¡mataría por ellos!
    Diosssssssssss
    Claro, tú por tu ascendencia controlarás un egg, ¿no?

  2. #2

    Otilio Haro

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Pero los ingredientes de estos son distintos. Me gustaron incluso parte del otro egg. Supongo que a ti también te gustarían. Con esas setitas...
    Aunque he comido auténticas bazofias, la verdad. Por eso me ando con mucho tiento siempre que salgo.

  3. #3

    Gastiola

    Pero qué tipo de gazpacho es ése? Yo tengo otra idea. Tiene pinta de servir como plato único.
    Como nota aclaratoria te comunico que hay más tipos de personas según la sensación al ver una piedra: yo una vez vi una y ¿sabes qué? Pues que me llevé una tremenda alegría, se había terminado por fin el cólico. :-)))

  4. #4

    JaviValencia

    Pues si, menuda pinta tiene ese colofón final. Excelente elección también ese Venta del Puerto nº 12, sin duda un gran vino.

  5. #5

    Gabriel Argumosa

    Pero que bien ve las piedras mi estimado amigo Oti.

  6. #6

    kopicki

    Muy buen precio y crónica. Por cierto la visita a La Bastida y la bodega que tal??

  7. #7

    Jeronimo

    Pos pa mi, un piedro, es un piedro.

  8. #8

    Jeronimo

    en respuesta a Gastiola
    Ver mensaje de Gastiola

    Yo la piedra no la vi, pero me acordé de toda la familia del me pegó la pedrá jugando a guerras en el pueblo.

  9. #9

    Otilio Haro

    en respuesta a Gastiola
    Ver mensaje de Gastiola

    Jajaja...!!

  10. #10

    G-M.

    en respuesta a Otilio Haro
    Ver mensaje de Otilio Haro

    Con las trompetas... debías estar de muerte...
    Jeje

  11. #11

    Otilio Haro

    en respuesta a kopicki
    Ver mensaje de kopicki

    Bueno, no hubo postre. Se hubiera acercado más a la media. Aún así, lo hubiese visto bien.
    La visita a la bodega fue guiada de forma rápida y concisa, pues se hizo para nosotros cuatro, practicamente de improviso, ya que eran las 13:30 pasadas y mi intención era tan solo comprar. Al final, degustación y simpatía a raudales por una chica joven llamada Amparo. Los Falcata me encantan.
    La visita a La Bastida, que fue en primer lugar, igual de exitosa. Dejas volar la imaginación mientras ves las piedras y habla el guía y listo. Jerónimo hubiese tenido problemas según cuenta.

  12. #12

    Gastiola

    en respuesta a Jeronimo
    Ver mensaje de Jeronimo

    Yo no estaba allí pero estoy seguro que algún motivo le habrías dado. Serías tú "buena pieza" entonces.

  13. #13

    kopicki

    en respuesta a Otilio Haro
    Ver mensaje de Otilio Haro

    Pues tomo nota. A mi señora estas cosas le encantan y de paso vemos la bodega. Es verdad los Falcata son una pasada y los Pago casa gran blanco y tinto muy dignos.

  14. #14

    Otilio Haro

    en respuesta a kopicki
    Ver mensaje de kopicki

    Casa Benasal, querrás decir. El blanco, ni les queda. El que me dejó epatao es el Falcata Bio.

  15. #15

    kopicki

    en respuesta a Otilio Haro
    Ver mensaje de Otilio Haro

    Eso. Me he liado. El blanco está buenísimo. No recuerdo el coupage pero me encantó.

  16. #16

    Otilio Haro

    en respuesta a kopicki
    Ver mensaje de kopicki

    Moscatel y Gewürztraminer.

  17. #17

    Hambrebuena

    Por lo que cuentas estoy segura de que me gustaría. Tomo nota!!

    Muchas gracias por compartirlo!

  18. #18

    chini

    en respuesta a Otilio Haro
    Ver mensaje de Otilio Haro

    El blanco es un Falcata verdad ? Yo al menos asi lo he probado.

  19. #19

    Otilio Haro

    en respuesta a chini
    Ver mensaje de chini

    La bodega tiene dos líneas, Falcata y Casa Benasal. Los blancos que he probado son el Reposo y Casa Benasal. No se si hay un Falcata blanco. Rosado, si, y reciente.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar