Imbatible R.C.P.

Elegido recientemente como el restaurante que ofrece el mejor menú del día de la capital alavesa, se ubica en el Centro Comercial Aretxabaleta, en el sur de Vitoria. A pesar de que lleva tan sólo unos meses de andadura, se ha convertido en un local de moda, teniendo mucho que ver con ello los precios tan comedidos de que hace gala y una oferta que no carece de calidad.

El local es de estética vanguardista, con laterales acristalados por los que entra la luz a raudales y una acertada combinación de suelos de madera y paredes de tonos oscuros. Las mesas y sillas son de materiales plásticos, careciendo de manteles y contando con cubertería y coperío bastante correctos. El espacio está bien aprovechado, lo que hace que las mesas no mantengan entre sí la separación que muchos desearíamos. El servicio de sala recae sobre 3 ó 4 chicas jóvenes, ataviadas con uniformes desenfadados que se salen de lo que la hostelería nos tiene acostumbrados.

Nos acomodan en una mesa lateral y, mientras contemplamos un agradable paisaje periurbano salpicado de zonas verdes, estudiamos su carta, que cuenta con ofertas de pinchos y raciones y con un menú de fin de semana. Elegimos esta última opción, en la que por 19,50€ nos ofrecieron lo siguiente:

- CREMA DE VERDURAS: servido en una tacita a modo de aperitivo, fue un flojo comienzo, pues la cremita estaba bastante sosa.
- PASTEL DE MERLUZA Y GAMBAS CON MAHONESA AGRIDULCE: simulando pequeñas porciones de tortilla de patatas, se trata de un cuajado de pescado y gambas de buen sabor, que se acompaña de una pequeña ensaladita.
- MENESTRA DE VERDURAS DE TEMPORADA CON VELOUTE DE BOLETUS: junto con el aperitivo, otro plato que no acabó de convencerme por la escasez de sabores.
- BACALAO AL PIL-PIL: sin ser el mejor bacalao que haya comido, superaba con creces el aprobado. Me gustó.
- TACO DE CARRILLERA DE TERNERA CON SALSA DE OPORTO: tierna y jugosa como pocas, se podía partir con un tenedor. Otro plato más que correcto.
- TORRIJA DE PAN BRIOCHE AROMATIZADO CON VAINILLA: muy rica y nada empalagosa a no haber pasado por la sartén. Se sirve con una capa de azúcar caramelizada.

Para beber optamos por una botella de Jilaba 2009 (14€), un correcto tinto elegido de una carta que cuenta con unas 40 referencias, la mayoría riojanas y cuyos precios son comedidos.

Terminamos la comida con un par de cafés solos, muy bien elaborados por cierto, y con la sensación de haber comido de manera más que correcta a unos precios que en esta ciudad no estamos acostumbrados. Volveremos sin duda.

  1. #1

    Gastiola

    Otro que por el nombre...... Pero con lo "poco generoso" que eres tú para las notas..... buena señal.
    Eso de uniformes "desenfadados"...... ¿tiene alguna traducción?
    Bueno es saber que preparan el bacalao al pil-pil de manera notable, me lo apunto y espero visitarlo en breve.

  2. #2

    Alberto.Freire

    No me extraña en absoluto que le hayas puesto un 10 en la RCP visto lo que habéis comido.

  3. #3

    Joseangel

    en respuesta a Gastiola
    Ver mensaje de Gastiola

    ¡De poco generoso nada! En este caso lo justo hubiera sido poner un 6 en la cocina, pero como no había esa opción me he decantado por un redondeado al alza. De todas formas volveré otra vez y veremos si se han acomodado o van mejorando, aunque trabajar con presupuestos tan ajustados debe condicionar mucho lo que se cuece en la cocina.

    Con lo de desenfadados me refiero a uniformes más "sport" que los clásicos de la hostelería. No tiene nada que ver con minifaldas ni escotes.

  4. #4

    Joseangel

    en respuesta a Alberto.Freire
    Ver mensaje de Alberto.Freire

    Me parece que es la primera vez que pongo un 10 en ese apartado. También fuera de valencia hay sitios así.

  5. #5

    Jotayb

    Hola Josean, me gusta tener alternativas de este tipo cuando voy a los centros comerciales en los que la mayoría son franquicias con cocina de dudosa calidad. Me lo apunto por si algún día voy por allí. Además, la RCP es espectacular.

    Un abrazo.

  6. #6

    Joseangel

    en respuesta a Jotayb
    Ver mensaje de Jotayb

    No soy muy de centros comerciales (cuando voy es obligado), pero si en todos hubiera uno de estos locales los frecuentaría más.

  7. #7

    JoseRuiz

    en respuesta a Joseangel
    Ver mensaje de Joseangel

    ¡Qué fama Valencia con su extraordinaria RCP?

    Espero no te defraude cuando la visites...

    P.S.: ¿Finalmente viajas al Loira en Semana Santa?

  8. #8

    Joseangel

    en respuesta a JoseRuiz
    Ver mensaje de JoseRuiz

    Pues sí, para allá me voy con mi mujer y mis hijas el jueves próximo. Intentaré visitar, al menos, un par de bodegas, pero no creo que tenga (que me dejen, mejor dicho) tiempo para más. Una será Domaine Huet y la otra, quizás, François Chidaine, pero está aún por ver. Las fechas son malas ya que en muchos casos no abren en festivos. Además mi conocimiento del francés es nulo y por mucho que mi mujer, que habla perfectamente francés, intente traducirme, resulta complicado al no dominar los tecnicismo ligados al vino. Lo que si haré es hacer alguna compra en varias de las tiendas que se recomiendan en el foro (hay un hilo que abrió Obiwan Ferran y donde Gómez dió un montón de información interesante, que es la que me está sirviendo de guía principal).

  9. #9

    JoseRuiz

    en respuesta a Joseangel
    Ver mensaje de Joseangel

    Yo visité Domaine Huet (imprescindible) y Clos Naudin de Philippe Foreau (está casi enfrente en la misma calle). Hablan también inglés, incluso en P. Foreau, si sigue allí, está Amelie que habla español, ya que hizo el Erasmus en Alicante.

    Gómez creo que su mujer es de allí y Ferran se mueve por Francia como Pedro por su casa, seguro que te dan buenos consejos.

    Compra todo lo que puedas y te quepa en el coche, vale muuuuucho la pena.

    Como Castillos yo visité los más emblemáticos: Villandry, Chenonceaux y Chambord.

    ¡Qué lo disfrutes!

  10. #10

    Joseangel

    en respuesta a JoseRuiz
    Ver mensaje de JoseRuiz

    Gracias Jose. Una pregunta, en esas dos bodegas que visitaste tuviste que avisar de tu llegada o te presentaste sin más. ¿Fue la típica visita estandar o la cosa fue algo más técnica?

  11. #11

    JoseRuiz

    en respuesta a Joseangel
    Ver mensaje de Joseangel

    En Domaine Huet concerté la visita, que consistió en una interminable cata de sus productos y una breve visita a su "aséptica sala de barricas".

    En Foreau había concertado el día antes y no fue posible. Me presenté allí y amablemente Amelie nos enseñó las estancias excavadas en la roca y luego fuimos enfrente al chalet-vivienda-oficina del propietario y bajo de un imponente magnolio hicimos una cata informal, más breve en cuanto a numero que en Huet.

    Tanto en una, como en la otra, puedes comprar vino directamente.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar