Correcto

Cena para dos un domingo noche, víspera de festivo en Barcelona ya que era la verbena de San Juan. El local abre todos los días de la semana, mediodía y noche. En esta ocasión, local a medio llenar. Decoración tipo taberna modernilla, sin demasiados alardes. Mesas de madera con manteles individuales, algo juntas, vajilla y cubertería correctas, copas bastante normales.

Se autodefinen como "Alta Taberna". Bien, de entrada decir que este tipo de calificativos ya me parecen en general un poco pretenciosos, no porque el local no lo sea, sino porque creo que el tema de calidad es algo muy subjetivo y que en todo caso es el cliente el que debe juzgar. En este caso, la oferta de carta es un mix de tapas típicas y una carta de platos algo más elaborados. Optamos por pedir unas tapas para compartir de primero y un plato más sustancioso después:

- Para empezar unas patatas bravas, bien fritas y con su piel, estaban muy buenas si bien la salsa apenas era brava y bastante escasa para la cantidad de patatas; Alcachofas frescas a la andaluza, realmente eran frescas y con un rebozado correcto, pero ya no es la época ideal, así que resultaron un poco astillosas (Quizás siendo una "alta taberna" deberían haber prescindido de ellas en la carta ;). Por último, pan con tomate y jamón, el jamón bien, el pan un pelín reseco. El tema del tapeo en definitiva correcto, pero muy similar al que puedes comer en cientos de bares y locales que no son "Altas Tabernas". Lo dicho (y dejo ya la rechifla) el título les viene quizás un pelín grande.

- De segundo plato pedimos para los dos un arroz mar y montaña, con butifarra, sepia y gambas. Buena ración, muy rico de sabor y arroz al punto. Las gambas, pero, congeladas.

- De postre, una tarta sacher a compartir. A mi pregunta de si la hacían ellos mismos, el camarero me contestó que no pero que era de una pastelería artesanal de la ciudad. Bastante Buena.

La carta de vinos más bien justita en cantidad y calidad, con referencias sobretodo catalanas, algunos riojas, riberas, y algún vino extranjero. El vino más caro, unos 20€ botella. Siguiendo nuestra afición por los D.O. Montsant, pedimos un Capçanes Mas Collet 2010, servido a temperatura correcta, en las copas antes mencionadas a un precio de 17'50€ (X 2,5 respecto a tienda). sin cafés.

El precio para dos, 64€ (El precio desde luego, no es el de una taberna "normal") ;)

  1. #1

    Mtejido2000

    ahí está la explicación de lo de "Alta Taberna", en los 64 euracos de la nota!

    Un saludo, Manuel.

  2. #2

    Rsampere

    Cada vez me molesta más que el factor multiplicació del precio del vino, con respecto al de una tienda, supere el valor x2.

    Y más teniendo en cuenta que debido a la crisis, los restaurantes reciben auténticos ofertones en el precio de los vinos.

    Saldos

  3. #3

    Atni

    en respuesta a Rsampere
    Ver mensaje de Rsampere

    Sí, algunos sitios se pasan bastante, aunque también me consta que otros han ido ajustando los precios por el tema crisis. De todos modos, siempre depende del local; En un restaurante de los de alta categoría, con una bodega de infarto, vinos de todo el mundo, somelier y un servicio impecable, entiendo que se pueda pagar más del doble del precio de tienda. Pero el resto de locales más mundanos, como dices, no deberían nunca superar ese 2X.
    Salut !

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar