¿Quién realiza las tablas de añadas?

13 respuestas
    #1
    Victor Franco

    ¿Quién realiza las tablas de añadas?

    Las tablas de añadas son muy utilizadas por los consumidores y compradores de vino para intentar conocer el producto que están adquiriendo, pero ¿quién las realiza?, ¿mediante que parámetros se basan para medir la calidad de la añada? ¿En la producción (Cantidad de hl. que se han producido)?, ¿O en la calidad en la maduración de la uva?, ¿O es la capacidad de envejecimiento de la añada (yo prefiero llamarle longevidad en la maduración del vino)? Añadas míticas como la del 1964 y 1970 de Rioja, sufren una fuerte inflación en sus precios de ventas, por no hablar de las más recientes 1994 o 1995. O para los que estamos enamorados de los vinos que se producen en el país vecino, añadas como 1982, 1989, 1990 o 1995 en Burdeos, se salen de madre cuando hablamos de precios. Años no tan “;Excelentes”; también producen placer y a precios mucho más asequibles. Gracias de antemano por las respuestas.
    Un abrazo

    #2
    Paco Higón
    en respuesta a Victor Franco

    Re: ¿Quién realiza las tablas de añadas?

    Ver mensaje de Victor Franco

    Pues estimado Victor, aunque no te lo creas, son las propias DO las que califican su añada. De hecho últimamente se habla del "pique" entre Ribera y Rioja porque cuando una ha dicho que su cosecha 2001 había sido excepcional la otra ha dicho que la suya también (como los niños de teta).

    Así que con lo que dicen las DO los "pringadillos" de turno elaboramos esos fastuosos cuadros de añadas que se pueden ver en guías, revistas o en esta misma web. Salud.

    #3
    anonimo
    en respuesta a Victor Franco

    Yo abjuro....

    Ver mensaje de Victor Franco

    ..,,,de todo tipo de clasificaciones de añadas elaboradas por cualquier denominación de origen. No creo en nada que pueda salir del despacho de un funcionario de ninguna denominación. Considero a estos últimos como desertores del arado y aprovechados del sudor del productor. Desconfío de todo lo que leo últimamente en las revistas, guías y demás publicaciones que caen en mi mano. Me pongo de mal humor cuando alguien nombra la palabre "crianza" o "reserva" y soy capáz de hacer una locura cuando oigo "gran reserva". Cuando en una etiqueta aparece la palabra "cepas viejas o cepas de más de 10000000 años´" (respondiendo a tu pregunta sobre la cantidad de hl. producidos), automáticamente pienso que me están llamando imbécil o algo peor.
    Para mi no hay añadas, ni regiones, ni DD.OO, sino productores honestos que intentarán darte siempre lo mejor de su viña sea como sea el año. Amigo Victor, no te guies por lo que te digan sino por tu propia experiencia.......y por la experiencia de gente maja que pone sus comentarios en este foro.
    Saludos.
    JAF

    #6
    Borlán
    en respuesta a anonimo

    Añadas

    Ver mensaje de anonimo

    Siento no estar del todo de acuerdo, a grandes rasgos y salvando las excepciones, la calificación de las añadas para mi si tiene valor, ayer tuve la mala suerte de catar riojas y riberas del 97, de buenos elaboradores y prestigiosas marcas y vaya mierda de vinos, con perdón ¿por que? Por una añada desastrosa como fue la 97. Esto es una realidad, y para un consumidor no especializado, es una buena referencia a tener en cuenta, junto, como bien comentas, el elaborador. En España tenemos la suerte de tener añadas mas igualadas, con menos diferencias de un año a otro, pero cada decada dos o tres años son desastrosos. En Francia podemos ir del cielo al infierno, si no tenemos cierta noción de los años buenos y malos, como ya sabes dependiendo de la calificación de la añada y de los puntos Parker últimamente, ponen el precio a los vinos en Burdeos y en otras zonas, con diferencias importantes de un año a otro.
    Saludos.

    #7
    Paco Higón
    en respuesta a Borlán

    Re: añadas

    Ver mensaje de Borlán

    Hombre, algo de razón tienes, pero creo que tu argumento es más aplicable a los años 'malos' que a los 'buenos'. Obviamente cuando la propia D.O. dice que la cosecha es 'sólo buena' o 'regular' apriétate los machos.... que seguro que no está muy allá. Pero creo que cuando el año sale razonable hay una cierta tendencia a decir que es Excepcional o Muy Bueno (fíjate en la polémica de este año entre Rioja y Ribera). En resumen, como regla general sigo pensando que suele ser mejor fijarse en quién hace el vino que en la calificación.

    #8
    Iñaki Blasco
    en respuesta a Borlán

    Re: añadas

    Ver mensaje de Borlán

    Tampoco te falta razón Borlán.
    Pero fíjate que hablas de la añada del 97 en Rioja y Ribera y siendo la peor de los últimos años en esas zonas la calificación en ambos casos fue de "Buena", ni siquiera "Regular". ¿?

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar