Foro de Vino > Dirk Niepoort elabora vino en Ribeira Sacra

Hola Esteban, Por ahora no hay mucho, esto es de lo poco que he encontrado

<< Volver al mensaje 'Hola Esteban, Por ahora no hay mucho, esto es de lo poco que he encontrado'

#5
Javierbb
en respuesta a Pibe2000es

Re: Dirk Niepoort elabora vino en Ribeira Sacra

Ver mensaje de Pibe2000es

Hola Esteban,

Por ahora no hay mucho, esto es de lo poco que he encontrado fuera de la nota de prensa comentada en mi anterior respuesta;

"Un día visitando la Ribeira Sacra, el gran elaborador portugués de descendencia holandesa, Dirk Niepoort, quedó tan cautivado por el paraje, muy evocador de su entorno del Douro, que decidió elaborar un vino en la denominación. Le pidió un pedazo de tierra a Pedro Rodríguez, de Guímaro, y así nació Ladredo, vino denominado como la parcela en Amandi que le da vida.

Hay “vinos” y hay “vinos”. El Ladredo es de los vinos vinazos que no admite más descripciones que la de impresionante, aún cuando todavía le faltan algunos meses de reposo en botella. Entre seis y ocho meses pasa en ésta luego de una crianza en madera de 12 meses. Un 30% de la uva se vinifica con raspón. El vino se macera durante 45 días y se fermenta en barrica de roble.

Ladredo es un vino con raza que revela en todo momento la pericia y personalidad de sus hacedores, pero también expresividad inequívoca de sus uvas mencía y garnacha tintorera, de su terruño y de su origen entre bancales en el Cañón del Sil. El enólogo portugués Luis Seabra trabaja con Niepoort en este proyecto en que una botella se hace breve. Cada sorbo se apetece interminable. Y apenas hay 1,200 botellitas de su primera añada que aún no sale al mercado… Para peleárselas.

De intenso color frambuesa, el Ladredo cautiva desde la nariz. Para utilizar palabras precisas, anestesia. Fragante hasta la médula, es profundamente floral, con prolíficos e intensos aromas a rosas y a violetas entretejidos con recuerdos a hierbas, como la lavanda que abunda por las montañas del Cañón del Sil, y a frutas como la propia frambuesa o la grosella.

Pero lo que realmente anestesia de placer y seducción es su persistente mineralidad, que emerge sutil y luego se traslada a matices como la pólvora o la punta de un lápiz, en conjunción con el exotismo oriental de una orquesta de perfumes y especias que casi es como si trasladara el vino al estudio de un perfumista o a los obsequios de los Tres Reyes Magos al Niño Jesús. Incienso, mirra, almizcle que luego dan paso a sutiles notas chocolatosas o de fino caramelo. Una verdadera ofrenda de penetrantes especias en copa, que persiste en un vino muy complejo, estructurado, intenso, pero profundamente fresco, fino, elegante y algo crítico en estos días, una acusada personalidad. Sin lugar a dudas entre lo top top de la Ribeira Sacra. Sobresaliente. Chapeau!"

"Al pan, pan y al vino, como locos."

<< Volver al mensaje 'Hola Esteban, Por ahora no hay mucho, esto es de lo poco que he encontrado'

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar