Restaurante Toc al Mar en Begur
Restaurante Toc al Mar
País:
España
Provincia:
Localidad:

Añadir tipo de cocina

Añadir vino por copa

Precio desde:
42,00 €
(precio más bajo introducido por un usuario)
Nota de cata PRECIO MEDIO:
69 €
Nota de cata VALORACIÓN MEDIA:
7.8
Servicio del vino SERVICIO DEL VINO
6.3
Comida COMIDA
8.0
Precio medio entorno ENTORNO
9.0
RCP CALIDAD-PRECIO
7.5
Vista del interior del restaurante
Tartar de pescado de roca
Ensalada de lubina salvaje, cremoso de limón y tartar de tomate.
Presentacion del cabracho de 990 gr
Emplatado del Cabracho asado a la brasa de encina con sus patatas asadas
Cabeza del Cabracho asado a la brasa de enzina
Chiringuito (foto tomada desde el restaurante en nuestra posterior visita)
Senderuelas (Setas de San Jorge), espárragos blancos y alcachofas a la brasa.
Mejillones al horno de leña
Presentacion de las dos langostas vivas antes de emplatarlas
Langosta roja del Cap de Begur a la brasa de encina
Tarta de queso
Opiniones de Toc al Mar
OPINIONES
3

Como comenté en mi ultima crónica de nuestra visita del 23 de mayo, volvimos a cenar al restaurante Toc al Mar dos dias después.

Esta vez estuvimos ubicados en la sala del Restaurante principal, amplio, luminoso, y con buenas vistas al mar. Las mesas, de madera,  en su mayoría son grandes, rectangulares, y bastante bien separadas las unas de las otras. Están desnudas pero con servilletas de tela. Buenos cubiertos, vajilla contemporánea y copas correctas.. 

Debajo de la sala  posee una amplia  terraza cubierta , prácticamente sobre la arena.

Me permito repetir brevemente para los que no hayáis leido mi comentario precedente,  la historia de este restaurante que fue creado en el 2011 por Santi Colominas, Sandra Baliarda y Ruel Rodeles y que ya  lleva pues 11 años de andadura. Su primera especialidad es el pescado y marisco, evidentemente salvaje, cocinado a la brasa de encina. Cada dia los pescadores locales de la zona les aprovisionan con lo obtenido de su pesca artesanal. Igualmente y solo al mediodía preparan arroces marineros en diferentes versiones y siempre acabados al horno de leña de encina.

El servicio de sala fue muy bueno, simpático  y desenfadado y con una mayor dedicación que en el chiringuito. La mayoría de camareros son los mismos, que circulan según los días entre los diferentes puntos de restauración. El servicio del vino consistió en presentación de la botella, descorche, primera cata y algunos llenados puntuales durante la cena. Ese día los dos restaurantes y las terrazas estuvieron llenos.

Tras presentarnos las sugerencias y los pescados y mariscos del día (Dentones, Lubinas, Pargos, Cabrachos, San Pedros, Langostas rojas del Cap de Begur de diferentes calibres, y gambas de Palamós), optamos por tomar lo siguiente :

Compartimos toda la cena,

Entrantes :

Tàrtar de peix de roca. Tartar de pescado de roca. Excelente

Amanida de llobarro salvatge, cremos de llimona i tàrtar de tomàquet. Ensalada de lubina salvaje, cremoso de limón y tartar de tomate. Muy bueno.

Plato principal :

De entre los pescados del dia, escogimos una Rascassa (Cabracho) de 990 gr (véase en la foto la presentación del pescado), cocinada a la brasa d'alzina (brasa de encina) que nos sirvieron emplatada a cada uno, completamente limpia sin una sola espina y acompañada de sus clásicas patatas asadas en la misma brasa. En el centro de la mesa nos sirvieron la cabeza del pescado, que degustamos con placer.  Excelente en todos los sentidos.

Acompañamos la cena, como en la visita precedente, con una coca de vidre amb tomàquet de penjar i oli d'oliva verge extra (coca de cristal con tomamte de colgar t AOVE) . Muy buena

No tomamos postre.

Para beber tomamos una botella de vino blanco  Finca Olivardots Groc d'àmfora 2020 DO Empordà (ver foto en el primer comentario). Vinyes d'Olivardots (Capmany). Cepajes : 45% Lledoner (Garnacha) Blanc, 30% Macabeu, 25% Lledoner  roig. Viñedos de mas de 80 años. Viticultura ecológica- biodinamica. Vendimia manual en cajas de 10 Kg. Maceración pelicular seguida de fermentación y crianza en ánforas de barro de 700l durante 4 meses. Embotellado el 15/03/2021. Color amarillo brillante, redondo, citrico, fresco  y mineral. Nos gustó.

Finalizamos con dos buenos cafés.

La cuenta ascendió a 74,85 €/persona. Muy buena RCP. Repito lo dicho en mi crónica anterior "Excelente cocina de pescado y marisco cocinado a la brasa de encina" No me extraña que sea, según lei en Internet, uno de los restaurantes de playa preferidos del Chef Ricard Camarena, Disfrutamos como en la primera visita, pero preferimos por su entorno este restaurante que el del chiringuito de la visita precedente. Volveremos en cuanto podamos volver por estos lares. Muy recomendable

  • Vista del interior del restaurante

    Vista del interior del restaurante

  • Tartar de pescado de roca

    Tartar de pescado de roca

  • Ensalada de lubina salvaje, cremoso de limón y tartar de tomate.

    Ensalada de lubina salvaje, cremoso de limón y tartar de tomate.

  • Presentacion del cabracho de 990 gr

    Presentacion del cabracho de 990 gr

  • Emplatado del Cabracho asado a la brasa de encina con sus patatas asadas

    Emplatado del Cabracho asado a la brasa de encina con sus patatas asadas

  • Cabeza del Cabracho asado a la brasa de enzina

    Cabeza del Cabracho asado a la brasa de enzina

Situado en la preciosa cala de Aiguablava (Begur) en la Costa Brava, frente al mar y justo debajo del Parador del mismo nombre , se encuentra el restaurante Toc al Mar, o mejor dicho el conjunto de restauración formado por un chiringuito - terraza, que se abre o se cierra parcialmente según el tiempo metereológico  y un restaurante con terraza exterior.

Paso a explicar brevemente la historia de este restaurante que fue creado en el 2011 por Santi Colominas, Sandra Baliarda y Ruel Rodeles y que ya  lleva pues 11 años de andadura. Su primera especialidad es el pescado y marisco, evidentemente salvaje, cocinado a la brasa de encina. Cada dia los pescadores locales de la zona les aprovisionan con lo obtenido de su pesca artesanal. Igualmente y solo al mediodía preparan arroces marineros en diferentes versiones y siempre acabados al horno de leña de encina.

Habíamos reservado con antelación para cenar la noche del lunes 23 de mayo en el restaurante, pero no se porque motivo esté cerró esa noche y nos encontramos ubicados en el chiringuito. Las mesas son de madera, pequeñas (nos juntaron dos mesas), desnudas, algunas pintadas de distintos colores, con servilletas de tela. Buenos cubiertos, vajilla contemporánea y copas correctas. El servicio de sala fue bueno, simpático  y desenfadado. La simpatía de la camarera que se encargó de nosotros nos hizo olvidar la estrechez de la mesa. El servicio del vino  se ciñó únicamente al descorche y primera cata. La carta de vinos no es muy amplia aunque suficiente para encontrar un buen vino acorde con la cena.

Tras presentarnos las sugerencias y los pescados y mariscos del día (doradas, lubinas, pargos, todos de buen tamaño,  langostas rojas del Cap de Begur de diferentes calibres, y alguna otra pieza mas que no recuerdo), optamos por cenar lo siguiente :

Entrantes :

Moixernons (Bolet de Sant Jordi), espàrrecs blancs i carxofes a la brasa Senderuelas (Setas de San Jorge), espárragos blancos y alcachofas a la brasa.  Buena preparación y buenos productos.

Musclos al forn de llenya. Mejillones al horno de leña.. Buenos y copiosos

Principales :

Tras mucho reflexionar sobre la pesca del dia decidimos darnos un homenaje y  optamos por tomar un par de langostas rojas del Cap de Bégur de 350 gr cada una.

Llagosta vermella del Cap de Begur a la brasa d'alzina . Langosta roja del Cap de Begur a la brasa de encina, acompañadas de unas excelentes patatas asadas. Un platazo en mayúsculas, un verdadero disfrute, para llorar como un niño. (la foto corresponde solo a la de una langosta, la otra era prácticamente idéntica)

Acompañamos la parte salada con una coca de vidre amb tomàquet de penjar i oli d'oliva verge extra (coca de cristal con tomamte de colgar t AOVE) . Muy buena

De postre compartimos un pastis de formatge (tarta de queso) , simplemente correcto sin mas.

Para beber tomamos una botella de agua osmotizada y una botella de vino blanco Dido 2020 DO Montsant. Bodegas Venus La Universal Falset (Sara Pérez y René Barbier). Cepajes : Macabeu 50%, Garnatxa blanca 40%, Cartoixà. " Vino ecológico. Edad del viñedo : 70 años. Suelo calcáreo. Vinificación : El 15% de las uva se macera con piel de 3 a 5 días en barricas abiertas para hacer pie de cuba con levaduras autóctonas. El otro 20% se macera con piel 24 horas y el resto se prensa directamente. Crianza : El 30% de la garnacha se cría en ánfora de arcilla de 3000 litros y el 70% restante en barricas de madera entre 300 y 4000 litros durante 8-9 meses". Vino elegante, cremoso y con un final largo en boca. Nos gustó.

Finalizamos con dos buenos cafés.

La cuenta ascendió a 92,92 €/persona. Muy buena RCP. Excelente cocina de pescado y marisco cocinado a la brasa de encina. A pesar del cambio en la ubicación, que no había sido la escogida, disfrutamos mucho y decidimos volver (habíamos ya reservado para el miércoles 25) y esta vez fue en el restaurante, cuya experiencia colgaré en una próxima crónica. Totalmente recomendable y mejor reservar antes.

  • Chiringuito (foto tomada desde el restaurante en nuestra posterior visita)

    Chiringuito (foto tomada desde el restaurante en nuestra posterior visita)

  • Senderuelas (Setas de San Jorge), espárragos blancos y alcachofas a la brasa.

    Senderuelas (Setas de San Jorge), espárragos blancos y alcachofas a la brasa.

  • Mejillones al horno de leña

    Mejillones al horno de leña

  • Presentacion de las dos langostas vivas antes de emplatarlas

    Presentacion de las dos langostas vivas antes de emplatarlas

  • Langosta roja del Cap de Begur a la brasa de encina

    Langosta roja del Cap de Begur a la brasa de encina

  • Tarta de queso

    Tarta de queso

En un enclave excepcional y sobre la misma arena está ubicado este restaurante en la pequeña cala d'Aiguablava de aguas transparentes con distintas tonalidades de azules y verdes.
Un pequeño amarradero permite a las barcas de pescadores locales ofrecer directamente el producto de su pesca artesanal directamente al restaurante.
La cocina del mismo y como no podía ser de otra manera ofrece pescado fresquísimo según las capturas del dia cocinado simplemente a la brasa con leña de encina, eso sí, a un precio de 60€ el kilo y varios tipos de arroz cocinados en horno de leña.
Compartimos unas muy sabrosas sardinas a la brasa y paella Toc al Mar de un intenso sabor, con sepia, mejillones, almejas, gambas y cigalas.
Coca de cristal con tomate buenísima para acompañar las sardinas.
De postre mil hojas de crema con fruta de la pasión, el hojaldre totalmente blando, no destaca su carta de postres.
Una botella de agua tratada y desmineraliza, que por cierto cada vez es más frecuente en la restauración a un precio excesivo 2,50 € y una muy buena garnacha blanca Cent x Cent de Celler Vins del Tros de la D.O. Terra Alta servida a su punto de temperatura, servicio consistente en descorche y primer servicio.
Un café.
Servicio joven atento y desenfadado.
Precios excesivamente elevados que sólo se justifican por el encanto del lugar.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar