Restaurante El Bistró de Antonio Aguiar en Puerto de la Cruz
Restaurante El Bistró de Antonio Aguiar
País:
España
Provincia:
Cód. Postal:
Tipo de cocina:
Vino por copas:
Precio desde:
23,25 €
(precio más bajo introducido por un usuario)
Cierra:
miércoles
Nota de cata PRECIO MEDIO:
37 €
Nota de cata VALORACIÓN MEDIA:
7.8
Servicio del vino SERVICIO DEL VINO
6.2
Comida COMIDA
8.0
Precio medio entorno ENTORNO
7.8
RCP CALIDAD-PRECIO
8.5
Pizarra platos del dia
Ensalada de aguacates y salmón
Croquetas artesanas
Pulpo a la canaria
Papas arrugadas
Judias con perdiz
Pan y sobrasada
Pimientos de Padron
Gambas al ajillo
Cochino negro con papas fritas caseras
Cherne a brasa
Papas negras con mojo verde
Ensalada de ventresca, tomate, burgados,ensalada verde,  setas y mango
Croquetas de calabaza y queso y de boletus
Pulpo a la canaria con papas arrugadas
Quesos canarios curados
Arautava blanco seco 2021 DO Valle de la Orotava
Ensalada de ventresca de atún con burgados
Croquetas de bacalao y jamón ibérico
Papas arrugadas con mojo verde, rojo y almogrote
Pulpo asado con aceite de cilantro
Vieja asada
Gambas al ajillo
Pulpo a la canaria con papas y mojo verde
Huevos fritos con cantarelas del bosque y caviar de erizoa
Croquetas de espinacas con queso
Ensalada de atun con tomates aguacates y ensalada del huerto de Antonio
Conejo en salmorejo con papas arrugadas
Ensalada  de jamón ibérico, manga, aguacates y rúcula
Pez mantequilla a la plancha, con ensalada de tomate y rúcula y papas arrugadas con mojo verde
Pulpo asado con aceite de cilantro acompañado de papas arrugadas
Ensalada de la casa, a base de tomates, aguacates, pimientos asados y bonito elaborado en casa
Croquetas artesanas de jamón, chipirones en su tinta y bacalao
Opiniones de El Bistró de Antonio Aguiar
OPINIONES
6

Como anuncié en mi comentario publicado el 15 de noviembre pasado, volvimos a visitarles 5 días después, así que  sin mas preámbulos paso a detallar lo que comimos el domingo 19 de noviembre en la misma mesa que habitualmente.

Platos del dia

Entrantes :

Comenzamos compartiendo una ensalada de aguacates y salmón.  Un salmón de una calidad excepcional así como los aguacates del huerto de la finca del Chef. Muy buena

y seguimos compartiendo sus Croquetas artesanas (4 u) dos de calabaza y queso y dos de jamón. Crujientes por fuera y bien cremosas en su interior. Muy sabrosas

Platos principales

Pulpo a la canaria con papas arrugadas. Un viejo conocido, muy buen cocinado, delicioso como las papas arrugadas de su huerto. Muy rico.

Judias con perdiz. Un plato de caza muy bien elaborado. Excelente.

El pan que acompañó la comida fue bueno

En esta ocasión no tomamos vino, bebimos una botella grande de agua mineral Perrier y dos cervezas El Aguila 1900 sin filtrar.

No tomamos postres ni cafés.

La cuenta ascendió a 35,90 €/persona. Muy buena RCP. Una excelente comida, como siempre. Antes de marcharnos ya nos dimos cita con el Chef para el próximo año.

  • Pizarra platos del dia

    Pizarra platos del dia

  • Ensalada de aguacates y salmón

    Ensalada de aguacates y salmón

  • Croquetas artesanas

    Croquetas artesanas

  • Pulpo a la canaria

    Pulpo a la canaria

  • Papas arrugadas

    Papas arrugadas

  • Judias con perdiz

    Judias con perdiz

Nueva visita, un año después de la precedente, al Bistro de Antonio Aguiar, situado en el barrio de La Ranilla, en pleno centro histórico de Puerto de la Cruz,  un restaurante en el que nos sentimos bien, como entre amigos, y donde Antonio Aguiar nos recibe con los brazos abiertos.

Podéis leer, si os interesa, la descripción del restaurante y del buen curriculum del Chef en mi primer comentario ( https://www.verema.com/restaurantes/129919-bistro-antonio-aguiar-puerto-cruz/valoraciones/1379568-puro-producto-cocinado ) y ... en todos los siguientes. Actualmente y desde hace ya algún tiempo, como ya dije en mi crónica precedente, oficia mas como restaurador que como Chef, perfectamente secundado en los fogones por una  excelente cocinera, su mujer.

Como casi en cada visita, la noche del 15 de noviembre estuvimos ubicados en la mesa de la terraza, en la calle, junto a la entrada del restaurante, donde cuando Antonio está disponible, se sienta a nuestro lado y hablamos sobre gastronomía, sociedad, etc.... Parece que fue ayer, pero ya hace 20 años que conocemos a Antonio, desde cuando estaba en su restaurante La Casa Lala en el Durazno (La Orotava)

Mesas con manteles, vajilla, cubertería y copas correctas y aunque están muy cerca las unas de las otras, como el ambiente es muy desenfadado, como ya dije en un precedente comentario, no nos parece molesto.

El servicio de sala fue bueno, cercano y amable, como siempre, y en cuanto al del vino, en si mimo, decir que éste se ciñó únicamente al descorche y a la primera cata, pues solo se encargó de la sala esa noche Antonio. Como ya dije precedentemente las buenas botellas de vinos de las islas que posee en su bodega y las explicaciones aportadas compensan la falta de seguimiento directo .

Reiterar nuevamente  que aunque posee una carta impresa, lo mejor es dejarse aconsejar directamente por los platos del día y las sugerencias.

Cenamos lo siguiente :

Primeramente nos trajeron el pan y una sobrasada casera. Buen  principio.

Seguimos con los entrantes, que compartimos :

Pimientos de Padrón,  no se si procedían de una de las 2 fincas de producción que posee Antonio o de Galicia.... En todo caso muy buenos

Gambas al ajillo, frescas, de buen tamaño y bien condimentadas. Muy ricas

De segundos tomamos individualmente :

Cochino negro con papas fritas caseras. Según me contó MC muy rico y lo corroboro porque me lo dejo probar y hummm ...

Cherne a brasa con una pequeña ensalada de tomates y aguacates y en un plato aparte papas negras con mojo verde. Pescado sabrosísimo y muy buen cocinado, en su perfecto punto de cocción y las papas riquísimas.

De postre, compartimos

Arroz con leche de cabra. Muy bueno.

Para beber  tomamos un vino blanco de guarda Finca La Habanera Albillo Criollo 2021 DO Valle de la Orotava. Bodegas Arautava. Cepajes 100% Albillo criollo. Vendimia manual. Viñas de mas de 30 años. Fermentación en barricas de roble cerradas con levaduras autoctonas. Maduracion sobre sus lias durante tres meses y en botella. Vino elegante, con personalidad, con buena acidez y largo en boca, que va a evolucionar con el tiempo. Nos gustó.

Finalizamos con dos buenos cafés y un par de buenos chupitos.

La cuenta ascendió a 49 €/persona. Muy buena RCP. Como en cada visita, fue un placer degustar su cocina, disfrutar del ambiente, y charlar un buen momento con el Chef. Volvimos 5 días después . Colgaré la experiencia en un próximo comentario, dentro de algunos dias.

  • Pan y sobrasada

    Pan y sobrasada

  • Pimientos de Padron

    Pimientos de Padron

  • Gambas al ajillo

    Gambas al ajillo

  • Cochino negro con papas fritas caseras

    Cochino negro con papas fritas caseras

  • Cherne a brasa

    Cherne a brasa

  • Papas negras con mojo verde

    Papas negras con mojo verde

Tras 2 años y 9 meses sin poder ir a la isla de Tenerife y mas de tres sin visitar Puerto de la Cruz, por fin llegó el momento, una vez estabilizada la dichosa pandemia del Covid 19, de poder volar de nuevo a nuestras adoradas Islas Canarias para disfrutar de nuevo de su clima, de sus gentes, de sus paisajes y de su gastronomía.

Durante una semana en Puerto de la Cruz, nuestra primera visita se la dedicamos a un viejo conocido, El Bistro de Antonio Aguiar, situado en pleno centro histórico de Puerto de la Cruz, en el bonito y animado barrio de La Ranilla, junto al puerto de pescadores. en el que también 7 días después concluimos nuestro viaje.

Si os interesa podéis ver  la descripción del restaurante y del buen curriculum del Chef en mi primer comentario ( https://www.verema.com/restaurantes/129919-bistro-antonio-aguiar-puerto-cruz/valoraciones/1379568-puro-producto-cocinado )

En esta crónica voy a resumir las experiencias vividas en estas dos visitas del 5 y del 11 de noviembre. Aparecerá la fecha de la última y el precio medio de las dos.

Como ya dije textualmente en mi ultima vista en agosto del 2019 : Antonio Aguiar,  con un bagage de 53 años en la hostelería, es una enciclopedia viviente de la cocina tradicional de las islas y un gran conocedor de sus vinos, sobre todo de esos que no se encuentran en cualquier parte. Se siente que disfruta verdaderamente con lo que hace.  Actualmente y desde hace algún tiempo, oficia mas como restaurador que como Chef, muy bien secundado en los fogones por una  excelente cocinera, su mujer.

Como siempre, estuvimos situados en una mesa de la terraza, en la calle. Mesas con manteles, vajilla, cubertería y copas correctas y aunque están muy cerca las unas de las otras, como el ambiente es muy desenfadado, como ya dije en un precedente comentario no nos parece molesto. El servicio de sala fue bueno, cercano y amable, y en cuanto al del vino decir que éste se ciñe únicamente al descorche y a la primera cata, pues solo se encarga de la sala Antonio y una camarera, ayudada ahora por un joven en formación. Las buenas botellas de vinos de las islas que posee en su bodega y las explicaciones aportadas por el Chef compensan la falta de seguimiento . Reiterar de manera general que aunque posee una carta, lo mejor es dejarse aconsejar directamente por los platos del día y las sugerencias, pues muchos de los platos que aparecen solo los tienen según temporada, así como los vinos.

Primeramente fuimos a cenar el sábado 05 de noviembre y tomamos lo siguiente :

Compartimos

Ensalada de ventresca, tomate, burgados (Caracol marino de pequeño tamaño y de concha de color negro verdoso o pardo y jaspeada de blanco, que se encuentra en las islas Canarias, Madeira y Cabo Verde, de la familia de los bigaros) , ensalada verde,  setas y mango. Uno de sus entrantes clásicos, que lo tomamos prácticamente en todas nuestras visitas y que varia sus componentes según la temporada. La ventresca está elaborada en casa y el resto de componentes excepto los burgados provienen de una de sus dos fincas de producción. Un plato sin complicaciones, puro sabor y frescor. Excelente.

Croquetas de calabaza y queso y de boletus. 4 unidades (2 de cada), crujientes por fuera y cremosas en su interior, acompañadas de una buena mermelada de tomate. Muy sabrosas

Seguimos con un pulpo a la canaria con papas arrugadas( En la foto aparece la media ración de cada uno) Muy bueno tanto el pulpo, que estaba delicioso, como las patatas, también de su huerto. Muy rico.

Como postre tomamos unos buenos quesos canarios curados.

Para beber tomamos una botella de Arautava blanco seco 2021 DO Valle de la Orotava. Paraje vitícola : Cruz Santa-Palo Blanco . Finca La Habanera. Cepajes 100% Listan blanco. Viñedo prefiloxérico en cordón trenzado y parral tradicional en espaldera. Suelo volcanico. Altitud 700m. Vendimia manual. Una vez finalizada la fermentación se seleccionan los vinos de las mejores parcelas y se ensamblan. Vino fresco y elegante que acompañó bien la cena.

Finalizamos con dos buenos chupitos, ofrecidos por el Chef. El restaurante ya no sirve cafés como antes.

Para nuestra visita del viernes habíamos reservado una paella, pues guardábamos un buen recuerdo de la que tomamos en nuestra ultima visita del 2019 . Hay que pedirlas por encargo para que puedan preparar el fumet y comprar todos los ingredientes frescos (pescados y mariscos) justo antes de la degustación.

 (Las fotos de la segunda cena aparecerán en el primer comentario)

Mientras esperábamos su elaboración nos sirvieron un aperitivo, una especie de paté de chorizo, que recordaba ligeramente la sobrasada. Bueno

Mientras se preparaba la paella, Antonio Aguiar se sentó en la mesa contigua a la nuestra a la que aun no habían llegado sus ocupantes y mantuvimos una amena e interesante conversación sobre gastronomía y cosas de la vida. Nos hizo saber que ha recibido un nuevo premio y que la televisión canaria iba a dedicarle próximamente un reportaje.

Veinte minutos después nos sirvieron :

Paella de pescado y marisco guarnecida  con zamburiñas, cangrejos, gambas y peto. Este ultimo pesaba 17 kg, y el Chef participó en su pesca. Productos fresquísimos, excelente sabor y excelente textura del grano de arroz. Disfrutamos y felicitamos a la cocinera.

Finalizamos compartiendo un arroz con leche de cabra, que estaba rico, aunque nos esperabamos un sabor mas marcado.

Para beber tomamos una botella de agua de 1/2 litro y 3 copas, bien servidas, de un buen vino blanco canario, cuyo nombre no recuerdo, pues perdí la nota donde lo apunté, que acompaño muy bien el arroz .

El pan que acompañó las 2 cenas fue bueno.

Finalizamos nuevamente con dos buenos chupitos ofrecidos por el Chef.

La cuenta media de las dos cenas ascendió a 57,25 €/persona. Muy buena RCP. Buena cocina tradicional canaria elaborada con productos frescos autóctonos  de primerísima calidad, de los que las frutas y verduras provienen directamente de las fincas de Antonio Aguiar. Los platos cambian al ritmo de cada temporada y según el mercado diario. Ya nos hemos dado cita para el próximo año. Recomendable.

  • Ensalada de ventresca, tomate, burgados,ensalada verde,  setas y mango

    Ensalada de ventresca, tomate, burgados,ensalada verde, setas y mango

  • Croquetas de calabaza y queso y de boletus

    Croquetas de calabaza y queso y de boletus

  • Pulpo a la canaria con papas arrugadas

    Pulpo a la canaria con papas arrugadas

  • Quesos canarios curados

    Quesos canarios curados

  • Arautava blanco seco 2021 DO Valle de la Orotava

    Arautava blanco seco 2021 DO Valle de la Orotava

Durante nuestra estancia en Puerto de la Cruz, hemos visitado el Bistro de Antonio Aguiar 5 veces y no ha sido por casualidad.

En este comentario voy a intentar reflejar un resumen de las experiencias vividas en estas cinco visitas. Aparecerá la fecha de la última y el precio medio de las cinco.

Puede verse la descripción del restaurante y del curriculum del Chef en mi primer comentario ( https://www.verema.com/restaurantes/129919-bistro-antonio-aguiar-puerto-cruz/valoraciones/1379568-puro-producto-cocinado )

Antonio Aguiar, es una enciclopedia viviente de la cocina tradicional de las islas y un gran conocedor de sus vinos, sobre todo de esos que no se encuentran en cualquier parte. Se siente que disfruta con lo que hace, me comentó que acaba de cumplir 50 años en la hostelería. Desde hace algún tiempo, oficia mas como restaurador que como Chef, muy bien secundado en los fogones por una  excelente cocinera.

Durante estas vacaciones veraniegas ha sido muestro restaurante de cabecera, Antonio Aguiar sabe hacernos sentir como si estuviésemos en nuestra propia casa.

Como siempre, en todas nuestras visitas estuvimos situados en una mesa de la terraza exterior, en la calle. El servicio de sala fue bueno, cercano y amable, y en cuanto al del vino decir que éste aunque se ciña únicamente al descorche y a la primera cata, lo que puede comprenderse pues solo se encarga de la sala Antonio y una camarera, queda compensado por las buenas botellas de vinos de las islas que posee en su bodega y las explicaciones aportadas por el Chef. Reiterar de manera general que aunque posee una carta, lo mejor es dejarse aconsejar directamente por los platos del día y las sugerencias, pues muchos de los platos que aparecen solo los tienen según temporada, así como los vinos.

Paso a detallar algunos de los entrantes degustados :

Ensalada de ventresca de atún con burgados, con ensalada verde, aguacates y tomates de la finca del Chef, fresquísimos y sabrosísimos. Excelentes ventresca y burgados (Caracol marino de pequeño tamaño y de concha de color negro verdoso o pardo y jaspeada de blanco, que se encuentra en las islas Canarias, Madeira y Cabo Verde), de la familia de los bigaros. Frescura y sapidez al 100%. Un clásico de sus ensaladas.

Croquetas de bacalao y jamón ibérico. Muy ricas, crujientes por fuera y muy melosas y sápidas en su interior acompañadas de una rica mermelada de tomate.

Papas arrugadas con mojo verde, rojo y almogrote. Excelentes patatas negras, de pequeño tamaño ( en otras ocasiones las comimos aun mas pequeñas, de un bocado, pero no hicimos fotos) del huerto del Chef. Las mejores papas arrugadas que hemos probado en los restaurantes que conocemos en la isla. De excelente textura, y con un sabor recordando la castaña y la alcachofa. Buenos mojos y buen almogrote.

Pulpo asado con aceite de cilantro.  Buen producto, bien cocinado. Los he comido mejores, pero este forma parte de los que me gustan.

Platos principales

Vieja asada, acompañada con unos excelentes mojos verde y rojo y unas buenisimas papas arrugadas Del mar al plato, acabada de recibir por uno de los pescadores que suministran al restaurante. La vieja es un pez loro (sparisoma cretense) muy bonito, multicolor, emblemático del archipiélago canario, aunque también puede encontrarse en ciertas partes del mediterráneo y Atlántico nororiental: desde el sur de Portugal y Golfo de Cádiz hasta Senegal, incluidas las islas Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde. Su carne es deliciosa, cocinada en su perfecto punto de cocción.  Un disfrute.

Gambas al ajillo. Muy ricas, fresquísimas. Para mojar mucho pan. Debe ser la temporada en Canarias porque prácticamente todos los restaurantes que visitamos ofrecían este plato.

Las próximas fotos por imponderables técnicos de Verema aparecerán en el primer comentario :

Entrecôte de ternera canaria, acompañada de calabacín y patatas fritas caseras, evidentemente del huerto de Antonio Aguiar. Carne sabrosa y tierna cocinada poco hecha como solicitó el comensal.

Paella de pescado y marisco. Deliciosa paella canaria que hay que pedir por encargo, para poder preparar el fumet y comprar todos los ingredientes frescos (pescados y mariscos) que la componen, para el día de la degustación. Excelente sabor, excelente textura del grano de arroz y guarnecida maravillosamente con calamares, lapas, cangrejos, mejillones, gambas y pescado. No dejamos ni un grano de arroz, solo quedaron en la paella dos rodajas de limón.

Asado de queso de cabra con mermelada de jengibre y cebolla caramelizada, , una especialidad de Tenerife con un toque de autor. Muy bueno

En cuanto a los 5 vinos que tomamos, solo hice fotos de 3 botellas, dos se me quedaron en el tintero, lo siento.

Arautava blanco seco Finca La Habanera Albillo DO Valle de la Orotava. fermentado en barrica Bodegas El Penitente. Cepajes 100% Albillo. Viñedos con mas de 80 años de antigüedad; Vendimiado a mano. Permanece durante 3 meses en barricas de roble americano y francés. Color amarillo pálido con reflejos verdosos, bien estructurado y equilibrado, voluminoso y persistente en boca. Bueno

De Yanes, Malvasia aromatica vendimia seleccionada 2016 DOP Islas Canarias, fermentado en barrica. Bodegas El Sitio (Tenerife, El Hierro, La Gomera) Finca El Bebedero (Sur de Tenerife) Suelo volcánico. Pie Franco. Altitud 50 m. Cepajes 100% Malvasia aromática. Fermentación en barricas de roble francés y posterior crianza sobre lías finas en inox. 4 meses. Producción 1287 botellas. El Color es amarillo pajizo, brillante. Es fresco, con buena acidez, muy equilibrado, algo frutal con un pequeño amargor final. Persistente en boca. Nos encantó

Orchilla 2017 Blanco Seco DOP Islas Canarias, Crianza. Bodegas El Sitio (Tenerife, El Hierro, La Gomera) Fincas Guarisancho y El Tesoro (El Hierro) Suelo volcánico. Pie franco. Altitud 300 m. Cepajes 100% Vijariego blanco. Vendimia manual. Crianza sobre lías finas en inox. 4 meses. Producción 2300 botellas. Color amarillo pajizo, brillante. Fresco, frutal, muy persistente. También nos gustó mucho.

Forastera 2017 Blanco Seco DOP Islas Canarias. Crianza. Bodegas El Sitio (Tenerife, El Hierro, La Gomera) Finca El Rajadero (Chipude - La Gomera) Suelo volcánico. Pie Franco. Altitud 1050m. Cepajes Forastera Gomera 100%. Vendimia manual. Crianza sobre lías en inox 4 meses. Producción 1900 botellas. Amarillo pajizo con reflejos dorados. Complejo, envolvente, suave, frescura citrica, muy persistente y con mucha personalidad.

El Sitio 2017  Malvasia aromática DOP Islas Canarias. Blanco joven seco, crianza. Bodegas El Sitio (Tenerife, El Hierro, La Gomera) Finca Bebederos (Sur de Tenerife) Suelo volcánico. Pie franco Altitud 50 m. Cepajes Malvasia aromatica 100%. Vendimia manual. Crianza sobre lias finas en depósito 4 meses. Produccion 9200 botellas. Amarillo pajizo, brillante, Fresco, de estructura media y buen paso de boca. Final largo. También nos gustó y fue la única botella de las 4 de El Sitio que encontré en el comercio especializado y pude comprar para saborearla en mi casa.

Nota : Datos precisos de los 4 vinos de El Sitio obtenidos en las fichas técnicas de la bodega.

En cada comida, tomamos también cafés, algunas veces agua y también alguna vez postre.

El Precio medio por persona para 5 comidas completas fue de 31,68 €. Muy buena RCP. Buen Bistro para degustar una buena cocina tradicional canaria, con algún toque de autor y elaborada con productos autóctonos de primerísima calidad , muchos de los cuales procedentes de las dos fincas de Antonio Aguiar, excelentes platos de ensaladas y pescados salvajes frescos del día, buenas carnes y buenos arroces. Los platos cambian al ritmo de cada temporada y según el mercado diario.

Restaurante totalmente recomendable. Cuando volvamos a Puerto, evidentemente volveremos a visitarles.

 

  • Ensalada de ventresca de atún con burgados

    Ensalada de ventresca de atún con burgados

  • Croquetas de bacalao y jamón ibérico

    Croquetas de bacalao y jamón ibérico

  • Papas arrugadas con mojo verde, rojo y almogrote

    Papas arrugadas con mojo verde, rojo y almogrote

  • Pulpo asado con aceite de cilantro

    Pulpo asado con aceite de cilantro

  • Vieja asada

    Vieja asada

  • Gambas al ajillo

    Gambas al ajillo

Nueva visita, dos años después, al Bistro de Antonio Aguiar, situado en pleno centro histórico de Puerto de la Cruz, en el bonito y animado barrio de La Ranilla, junto al puerto de pescadores.

No voy a repetir ni la descripción del restaurante ni la biografía del chef, pues nada ha cambiado en este aspecto desde mi ultima crónica. Podéis leer esta información en mi comentario precedente del 05/09/16.

Fuimos a cenar el viernes 10 de agosto, sin haber reservado previamente, pues paseando por delante nos dieron ganas de entrar y tuvimos suerte. Nos ubicaron en una mesa de la terraza. El servicio de sala fue bueno y ahora lo efectúa una camarera, amable, servicial y simpática. El servicio del vino, se ciñió al descorche, primera cata y primer servicio y sigue siendo  un poco curioso, no hay carta de vinos... tu explicas mas o menos lo que quieres y Antonio Aguiar te trae la botella que el escoge según tus deseos.

Paso a detallar pues sin mas preámbulos, lo que cenamos.

Todo fue para compartir :

Mientras esperábamos, nos trajeron una excelente tapa de mojo de chorizo canario con su pan correspondiente. Buena

Siguieron :

Ensalada de atún con tomates, aguacates y ensalada, de su propio huerto. Puro frescor y sabor. Un plato sin ninguna complicación, pero riquísimo.

Croquetas de espinacas con queso 4 unidades, crujientes por fuera y cremosas en su interior. Muy buenas

Huevos fritos con cantarelas del bosque y caviar de erizos   Sin palabras... una delicia.

Pulpo a la canaria con papas bonitas y mojo verde. Bueno, sin mas.

El pan fue correcto.

Para beber tomamos una botella de vino blanco que nos recomendó Antonio  Despunte 2017 DO Valle de la Orotava. Bodega El Despunte-Juan de Dios (Los Realejos) de  Jose Jaime Hernandez. Cepajes Listan blanco, color amarillo pálido,  equilibrado muy fresco y persistente. Acompaño bien la cena.

Finalizamos con dos cafés.

La cuenta ascendió a 28,20 €/persona. Muy buena RCP. Finalizaré como lo hice en mi crónica precedente : " Buen sitio para degustar una buena y sencilla cocina tradicional elaborada con productos de primera calidad , excelentes ensaladas y pescados del día. Los platos cambian al ritmo de cada temporada y según el mercado. Recomendable si se está por Puerto de la Cruz y/o la Orotava."

Volvimos a cenar el día 18, pero no publicaré el comentario porqué fue una experiencia que no refleja la realidad del restaurante. Ese día estaba lleno a rebosar, y no daban abasto en cuanto al servicio, que fue larguísimo...  y en cuanto a ruptura de productos, lo que no corresponde a la tónica habitual que conocemos de este Bistró. Cuando volvamos a Puerto de la Cruz, iremos a visitarle nuevamente para poder corroborar que ese día fue verdaderamente ocasional.

  • Pulpo a la canaria con papas y mojo verde

    Pulpo a la canaria con papas y mojo verde

  • Huevos fritos con cantarelas del bosque y caviar de erizoa

    Huevos fritos con cantarelas del bosque y caviar de erizoa

  • Croquetas de espinacas con queso

    Croquetas de espinacas con queso

  • Ensalada de atun con tomates aguacates y ensalada del huerto de Antonio

    Ensalada de atun con tomates aguacates y ensalada del huerto de Antonio

Segundo día en Tenerife, y primera cena en el restaurante de un viejo conocido, el Chef Antonio Aguiar, al que habíamos visitado hace nueve años en su antiguo restaurante Casa Lala del Durazo ( alrededores de Puerto de la Cruz) y del que habíamos guardado un buen recuerdo. Su antiguo restaurante ha desaparecido y ha abierto uno nuevo en pleno centro histórico de Puerto de la Cruz, en el bonito y animado barrio de La Ranilla, junto al puerto de pescadores.

Antonio Aguiar tiene una larga experiencia de los fogones, hace mas de 40 años que cocina sus buenos platos de cocina tradicional canaria, con productos ecológicos de temporada, tiene una finca donde cultiva todos las frutas, legumbres y verduras que prepara en su cocina y para el resto de productos, carnes y pescados, se abastece directamente de pequeños productores y pescadores locales. Actualmente por lo que vi, está mas fuera de la cocina que adentro, pues es el quien se encarga de tomar nota, sentándose con los clientes y presentándoles y aconsejándoles los platos del día, pero está muy bien secundado. Hizo su formación en Tenerife y en Suiza, y este debe ser su cuarto o quinto restaurante en el norte de la isla. Durante su trayectoria profesional ha obtenido diversos premios como el Premio de Gastronomía a la Mejor Cocina Canaria, el Premio a la mejor tapa en el concurso anual de Tapas de Valladolid y es colaborador habitual del Plan de gastronomía de la Isla de Tenerife.

El restaurante está situado en una casa tradicional porteña, y tiene unas cuantas mesas situadas en una terraza exterior en la calle, que es donde nos ubicamos las tres veces que fuimos a cenar a su casa. Las mesas en la terraza están cubiertas de manteles, con vajilla, cubertería y copas correctas y aunque están muy cerca las unas de las otras, como el ambiente es muy desenfadado, no nos pareció demasiado molesto. El servicio del vino, es un poco curioso, o al menos es lo que experimentamos en las tres ocasiones en la que estuvimos, tu pides lo que quieres mas o menos , sin ver ninguna carta, y el te trae la botella, de la que pagas únicamente lo consumido. El servicio de sala y del vino son buenos y lo efectúa un buen camarero (el único) con experiencia, amable, servicial y simpático.

Voy pues a detallar lo que comimos y bebimos en nuestras tres visitas, el precio que figurará en el enunciado será la media de las tres y la fecha que haré aparecer será la de la primera visita.

El viernes 12 de agosto, éramos tres personas, pues mi hija vino a pasar unos días con nosotros y elegimos lo siguiente :

Para compartir en el centro de la mesa :

Croquetas artesanas de jamón, chipirones en su tinta y bacalao 2 unidades para cada uno, buenas.

Ensalada de la casa, a base de tomates, aguacates, pimientos asados y bonito elaborado en casa Excelente, fresquísima.

Como plato principal, tomamos:

Nuestra hija Pulpo asado con aceite de cilantro acompañado de papas arrugadas Según nos dijo, el pulpo estaba muy rico y las patatas deliciosas.

y nosotros el pescado del dia :

Pez mantequilla a la plancha, con ensalada de tomate y rúcula y papas arrugadas con mojo verde El pescado, fresquísimo, estaba en su perfecto punto de cocción, pero lo encontramos ambos de sabor algo insípido, era la primera vez que probábamos el pez mantequilla cocinado así aunque con el mojo verde, perfecto, se solucionó el problema. Las papas, arrugadas, buenisssimas.

El pan que acompañó la cena, esta vez como en las sucesivas, fue pasable.

Para beber tomamos una caña y una botella de vino blanco Señorio de Bocos Verdejo, D.O.Rueda 2014 Bodegas Señorio de Bocos , cepaje 100% Verdejo, vino ligero, fresco, buena acidez. Era el vino del dia (13,50 €/botella) y una botella grande de agua.

Finalizamos con Helado de mojito y dos excelentes Mojitos

El jueves 18 de agosto, 2 personas, tomamos :

Como aperitivo, Pan con almogrote Muy bueno

Siguieron :

Ensalada de manga, jamón ibérico y queso MC la encontró muy fresca y excelente. Gran producto.

Albóndigas de atún en salsa Lástima haber olvidado esa noche la cámara fotográfica, porque se merecía una foto. Muy buen guiso.

De postre compartimos unos quesos canarios de cabra, oveja y vaca, de La Palma, Gran Canaria y Tenerife, que estaban sublimes.

Para beber tomamos 2 cañas. Finalizamos con dos cafés y unos chupitos de ron miel ofrecidos por la casa.

El domingo 28 de agosto, 2 personas, tomamos lo siguiente :

Como aperitivo, Pan con almogrote Muy bueno

De primero, MC tomó Ensalada de jamón ibérico, manga, aguacates y rúcula Deliciosa.

Yo tomé, nuevamente como la primera vez Croquetas artesanas de jamón, chipirones en su tinta y bacalao buenas, mejores que la vez anterior.

Como platos principales, MC degustó un excelente Revuelto de trigueros

y yo tomé un Conejo en salmorejo con papas arrugadas que estaba par chuparse los dedos y mojar mucho pan, que es lo que hice.

Para beber, esta vez aconsejados por Antonio Aguiar, tomamos una botella de tinto fermentado en barrica Arautava tinto tradicional D.O. Orotava 2015 Bodegas El Penitente, Cepajes 100% Listan negro, de color rojo muy intenso y muy sabroso y suave en boca que acompañó muy bien la cena.

Precio medio por persona : 23,25 €. Muy buena RCP. Buen sitio para degustar una buena y sencilla cocina tradicional elaborada con productos de primera calidad , excelentes ensaladas y pescados del día. Los platos cambian al ritmo de cada temporada y según el mercado. Recomendable si se está por Puerto de la Cruz y/o la Orotava. En nuestra nueva visita al norte de Tenerife seguramente volveremos a visitarle.

  • Conejo en salmorejo con papas arrugadas

    Conejo en salmorejo con papas arrugadas

  • Ensalada  de jamón ibérico, manga, aguacates y rúcula

    Ensalada de jamón ibérico, manga, aguacates y rúcula

  • Pez mantequilla a la plancha, con ensalada de tomate y rúcula y papas arrugadas con mojo verde

    Pez mantequilla a la plancha, con ensalada de tomate y rúcula y papas arrugadas con mojo verde

  • Pulpo asado con aceite de cilantro acompañado de papas arrugadas

    Pulpo asado con aceite de cilantro acompañado de papas arrugadas

  • Ensalada de la casa, a base de tomates, aguacates, pimientos asados y bonito elaborado en casa

    Ensalada de la casa, a base de tomates, aguacates, pimientos asados y bonito elaborado en casa

  • Croquetas artesanas de jamón, chipirones en su tinta y bacalao

    Croquetas artesanas de jamón, chipirones en su tinta y bacalao

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar