Noticias del Vino

Enguera Planet: Hacer vinos mejores cuidando el planeta cada vez más

Enguera Planet es el Centro de I+D+i de Bodegas Enguera, donde se desarrollan proyectos de investigación para mejorar la sostenibilidad de la bodega y del viñedo.

Estos son los proyectos que actualmente forman parte de Enguera Planet:

 

Conservación de Murciélagos.

Cada murciélago puede comer más de 1000 insectos en una sola noche y si las poblaciones son elevadas pueden llegar a controlar plagas. Por ello en 2015 se inició un plan de conservación para recuperar su hábitat natural, el objetivo: demostrar que son capaces de controlar la plaga de la polilla del racimo.

Para ello se han instalado 157 cajas refugio para murciélagos colocadas en los viñedos de Fontanars dels Alforins y Enguera. Con el 80% de ocupación máxima este proyecto registra el récord de ocupación en programas de conservación en la Comunidad Valenciana. Más de 1.000 murciélagos ya viven en sus viñedos. Nacen 15 proyectos de conservación de murciélagos gracias al asesoramiento de su de I+D+i.

Gestión de Resíduos.

Reducir, reutilizar, reciclar, estás son las claves para la gestión de resíduos.

Por medio del compostaje se transforman los residuos orgánicos en un abono ecológico de gran calidad. El resultado se traduce en:

  • 508 toneladas de residuo orgánico procesadas desde 2018.
  • Ahorro en un 42% de adquisición de estiércol para el abonado.
  • Reducción en 66 toneladas de emisiones de CO2 desde 2018.

Valor ecológico del paisaje

El paisaje y su biodiversiad juega un papel esencial en la conservación de los enemigos naturales de las plagas.

Se evaluó en este proyecto el valor de la biodiversidad en el control biológico del mosquito verde de la vid con los siguientes resultados:

  • Más de 50 ha de biodiversidad mantenida y recuperada en los márgenes del viñedo.
  • Incremento de la diversidad y abundancia de enemigos naturales de las plagas en el viñedo.
  • Fijación de CO2, mejora de la fertilidad del suelo y adaptación del cultivo al cambio climático.

Protector Solar

Adaptar el viñedo al cambio climático es una prioridad, por ello se evalúa el efecto de un protector solar a base de caolín que refleja la radiación y reduce la temperatura de las hojas y los frutos hasta 4 grados.

  • Los tratamientos mejoran la capacidad fotosintética del viñedo y disminuyen las pérsidas de agua por evapotranspiración
  • Conservación de los aromas primarios de la uva, mayor concentración de taninos totales y antocianos en vinos tintos.

Enfermedades fúngicas

Mediante modelos informáticos resulta esencial en un escenario de cambio climático el seguimiento de las enfermedades fúngicas que afectan al viñedo.

Todo ello mediante:

  • Medición de la precipitación, humedad y temperatura a pie de parcela
  • Control instantáneo del riesgo de enfermedades
  • Reducción del número de tratamientos permitidos en agricultura ecológica

La Olivicultura Minifundista.

La Olivicultura Minifundista podría ser la clave para el control biológico de la mosca del olivo. 

Se estudia en este proyecto el papel que juega la biodiversidad en el control biológico de la mosca del olivo.

Los márgenes del olivar minifundista son reservorio de hasta 65 especies de enemigos naturales. La vegetación colindantes al olivar cuenta con una importante diversidad de especies vegetales

 

En este enlace podemos encontrar más información sobre cada uno de los proyectos que también conforman una experiencia diaria que puede seguirse en sus redes sociales.

Desde luego un proyecto modélico con un objetivo necesario, cuidar el planeta que tanto nos da, y entre tantas cosas, grandes vinos. 

  1. #1

    Josep_Gallego

    Personalmente me gusta mucho que las bodegas inviertan en este tipo de proyectos, creo que es necesario buscar cada vez más el equilibrio y la sostenibilidad en un futuro de cambio climático, así que enhorabuena y a seguir así. Además su gama de vinos es muy interesantes también sus vinos

  2. #2

    Javierpozo

    Iniciativas necesarias para conservar y mantener la estabilidad, buen artículo muy interesante, gracias. Saludos


Sitios que sigo

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar