Crítica o técnica?

7 respuestas
    #2
    Josep_Gallego
    en respuesta a juanjus

    Re: Crítica o técnica?

    Ver mensaje de juanjus

    Pues como bien dices, al final para bien o para mal cualquier crítica debe hacerse desde el respeto, sabiendo que detrás de la mayoría de los trabajos hay un esfuerzo, aunque el resultado nos guste más o menos.

    #3
    J-Carlos
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Crítica o técnica?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    No estoy de acuerdo, muchas veces detrás de ese trabajo hay falta de ética, picaresca y ganas de engañar al cliente. Muchas otras, falta de profesionalidad.

    Respecto al primer punto. ¿De dónde sale ese intento ilegal y claramente falto de ética de enmascarar los precios, como poniéndolos sin IVA, para que al final la cuenta sea un 10% más alta? Si el cliente no pide pan, ¿por qué se lo ponen y se lo cobran? ¿Cómo tienen la caradura de engrosar la cuenta con conceptos tan creativos como cubierto o servicio? ¿Creen de buena fe que un restaurante no ha de incluir que te lo sirvan y con cubiertos? ¿Por qué no cobrar también el servicio de mesas y sillas, ya puestos? ¿En serio compran vaca y creen que pueden servirlo como buey?

    Respecto al segundo punto. Restaurador es una de las múltiples profesiones que, al contrario que otras, no está regulada y no hace falta justificar ninguna capacitación profesional para ejercerla, de ahí que habitualmente muchas veces ocurra que de buena fe te sirvan burguer meat como hamburguesa, preparado lácteo como queso, a veces incluso crean que están comprando buey a precios ridículos para después servirte de buena fe vaca como buey.

     

    Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición

    #4
    juanjus
    en respuesta a J-Carlos

    Re: Crítica o técnica?

    Ver mensaje de J-Carlos

    Esta claro que algunas veces te enfadas cuando vas a un restaurante en lugar de disfrutar. El precio y el IVA es obligatorio informar, y existe diferencia entre salón-comedor y terraza o privado, puesto que las licencias e impuestos del establecimiento son añadidos, por lo tanto se traslada al precio de los platos, servicio, bebida, etc...

    En países como EEUU, UK es obligatorio añadir al precio de la comida o cena, el servicio y también obligatorio el cargo por propina para el servicio, hay más países europeos que también lo hacen. 

    Hay que considerar que el trabajo en hostelería es equivalente a lo que se considera trabajo penoso, por los horarios nocturnos, trabajo a tiempo partido y jornadas maratonianas, con lo cual no desconectas ni descansas en todo el día, trabajo fines de semana, festivos, noches, super-estress, ritmos de trabajo y organización del trabajo son causa de riesgos psicosociales laborales, además de la conciliación laboral y familiar, puesto que llevan otro ritmo de vida, renunciarías tú a tú familia por servir a otras personas, todo esto se debe pagar evidentemente y a ser posible por el cliente y el empresario, no a costa de la salud del trabajador. No todos valen ni tienen el talante para aguantar la presión.

    De otro lado, si que esta regulado, no es que sea el convenio de astilleros o la FORD, pero es uno de los más avanzados, cuenta con clausulas acerca del acoso laboral, y la violencia de género e igualdad. Capacidad profesional desde el carnet de manipulador de alimentos a formación específica, idiomas, prevención y primeros auxilios. Ya sé que no todos son profesionales y es un sector de "saco roto" donde cae de todo, pero eso está cambiando en España, dado que se redirige muchos sectores económicos al sector servicios y se tiende a la profesionalización.

    Diviertete, Saludos!!

    #5
    Josep_Gallego
    en respuesta a J-Carlos

    Re: Crítica o técnica?

    Ver mensaje de J-Carlos

    He dicho la mayoría, y quiero pensar así, quizá sea inocente pero no puedo andar por los restaurantes pensando que la mayoría hacen esas cosas, prefiero pensar que son la excepción....

    #6
    J-Carlos
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Crítica o técnica?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    No sé si mayoría, pero por mi experiencia son al menos una amplia minoría, demasiados; no es hago excepcional, sino habitual. Me gustaría pensar diferente, pero la realidad es muy tozuda.

    El otro día, un pequeño pueblo don dos restaurantes, uno más lujoso y otro más sencillo.

    El lujoso situado dentro de las instalaciones de una antigua catedral. Precios sin IVA.

    El más sencillo y económico, adjunto a un alojamiento rural, precios con IVA incluído.

    Te digo que en uno de ellos te van a poner pan y cobrártelo aunque no lo pidas y que en uno de ellos te van a cobrar un extra por servicio o cubierto ¿por cuál apostarías?

    Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición

    #7
    J-Carlos
    en respuesta a juanjus

    Re: Crítica o técnica?

    Ver mensaje de juanjus

    Considero todo eso y más, de lo que me quejo es de que la hostelería sea un nido de engaño y picaresca. En ningún otro sector encuentras tantas ilegalidades e irregularidades como en este.

    No niego que sea un sector duro y sacrificado, pero a muchos de ellos deberían imponerles multas para que tuvieran que cerrar.

    Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición

    #8
    Abreunvinito

    Re: Crítica o técnica?

    Se está profesionalizando más en la cocina que en la sala.

    No son pocos los sitios en verano (y fuera del verano) que el camarero no ha puesto la mesa ni en su casa antes de empezar a trabajar. La culpa no es del contratado sino del que lo contrata así porque es más barato, en algunos casos le pagará en negro porque trabajará como un negro; pero al menos dile 4 reglas básicas como no destapes una botella de cava si no hay copas en la mesa o sal de la cocina con los platos sabiendo a qué mesa vas ...

    Eso sí, luego denuncia a TripAdvisor porque no le gustan las críticas.

    Saludos

Relacionados
  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar