Grupdetast

Grupdetast & Rafa Cambra

Primera cata, que no la última, de Grupdetast con una bodega. Más adelante iremos incorporando nuestras experiencias con todas ellas.

Rafa Cambra, es para todos nosotros mucho más que un bodeguero, es el conocimiento del terruño, de las viñas y de las variedades.

Podría definirlo como una persona cabal y sincera. Que sabe escuchar, observa y actúa, no se da alardes, ni tampoco los busca. Lo conocí al poco de venir de Euskadi y desde el primer momento supimos encontrarnos y formar una amistad más allá de la pasión de los vinos.

Nos une la Rioja, su paso por ella, el trabajo y el ir adquiriendo experiencia. Formado junto al sabio Basilio Izquierdo del que compartimos anécdotas y alegrías, y del que nos sentimos orgullosos por los vinos que está elaborando ahora por su cuenta, tras la salida no merecida de CVNE. Lo que también nos une son los vinos de maceración carbónica, entretenernos con una copa tras otra, el poteo y la expresión primaria y real de la uva.

Una persona íntegra, un enólogo por estallar y demostrar que todo lo lleva dentro es mucho y con futuro, tiempo al tiempo.

                                           

A continuación, hablamos de los vinos de Rafa que catamos y en las fotos observareis algún que otro vino más y las tapas que lo acompañaron, en el Sorbito Divino, que nos acogió con gran hospitalidad, como siempre, gracias Kampa por todo.

Los vinos catados:

     

Bon Home Blanco 2017

Vino blanco con crianza 13%. 100% Malvasía. DO Valencia, Subzona Clariano. Fermentación a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable. Crianza de 4 meses en sus lías en barrica francesa.

Es de un aroma meloso, se entremezclan la fruta blanca con la de hueso y algo más débil la tropical. Rasgo vegetal, al movimiento surgen notas que recuerdan a la caliza, toque metálico y mineral. Aspecto ahumado y de madera tierna. Hay frescura y acidez, punto cítrico, terroso y férrico junto con hierbas y flores.

En boca la entrada es suave hay textura y cierto volumen. Se siente la untuosidad y el paso por la madera, acidez fina, paladeante. Es sabroso sin estridencias, delicado y se siente que evolucionará hacia notas más complejas.

 

Casabosca 2015

Vino tinto con crianza. 60% Monastrell y 40% Arco, Forcallat y Bonicaire.

Casa de viñas autóctonas:

La cosecha 2015 empezó con una primavera lluviosa, propiciando un buen inicio de vegetación. El principio del verano, junio-julio fue bastante cálido, provocando un ligero adelanto en el envero. Desde mitad de agosto las temperaturas bajaron considerablemente, permitiendo una madurez más lenta. A principios de septiembre 20 mm de lluvia, que dificultó el inicio de la vendimia, pero fueron fundamentales para las variedades tardías ya que aún les quedaba un mes. Vendimia 21 de septiembre para el Monastrell y Bonicaire y 9 de octubre para el Arco y Forcallá.

Número de botellas producidas: 2.200 botellas.

Elaboración: Fermentación con levadura autóctona en depósito pequeño inox de 2000 lts con 20% raspón, con ligeros pisados. Maceración a 26 C durante 21 días.

Crianza: 12 meses en depósito de hormigón de 17 Hl.

Es de un rico aroma frutal donde destaca la fruta roja en forma de cereza y frambuesa, tramadas con la rica crianza. Ambas con personalidad. Fondo terroso, leve punto sanguino, suave aroma de café recién molido, aspecto vegetal que le da más, si cabe, frescor. Al tiempo surgen unas notas a monte bajo, punto balsámico y algo cárnico.

En boca se muestra vivo, fresco, sabroso. Con una acidez tan sabrosa como jugosa. Lo paladeas es suave y tierno, tiene nervio y consistencia gracias a un alcohol que apoya y contribuye. La fruta pesa se siente y se masca, ahora surge la mora de barranco. Buen equilibrio de fuerzas, conjuntando y equilibrado.

Casabosca 2016

En inicio se muestra algo reducido, fosforo, aroma concentrado. Nada que el movimiento y un poco de tiempo den paso a un vino cargado de fruta, muy interesante y curioso. Hay recuerdos a la cereza, el regaliz y la naranja. Hay frescor y un punto goloso, maduro. Recuerda al vino de pueblo, a lo natural.

En boca sigue la senda de la frescura y de la presencia frutal. Es rico y sabroso, con una acidez tan sabrosa como picante. Es un vino con contenido, cargado de delicadeza. Punto cítrico, cereza acida, limpio, con un tanino sedoso, es largo y amable, curioso e interesante y no es redundancia.

 

Casalabor 2014

Vino tinto con crianza. 100% Arco.

Vino de parcela.

La cosecha 2014 tuvo una primavera con una pluviometría moderada y fresca. A partir del mes de mayo tuvimos una de las mayores sequías de los últimos 20 años, sin precipitaciones desde mayo hasta noviembre, por tanto, un año muy seco (180 lts. de pluviometría anual). Al no tener riego incrementamos las labores de labranza para mantener la poca humedad de primavera. La vendimia se adelantó 6-12 días en general (12 de octubre).

Número de botellas producidas: 1.200 botellas.

Elaboración: Fermentación con levadura autóctona en depósito pequeño inox de 2000 lts. con 30% raspón, con ligeros remontados.

Maceración a 26º C durante 15 días.

Crianza: 16 meses en barrica de roble francés de 500 lts. (5 años).

Aroma fresco, va poco a poco, lleva su ritmo. Despliega el aroma frutal de forma rica y sincera. Hay pulpa de ciruela, moras y cerezas. El conjunto se envuelve entre finas especias, destacan el clavo y la pimienta junto a un delicado ahumado y toque tostado. Todo con equilibrio, ponderado.

En boca me sorprende con su sedosidad y a la par te asombras por su tanino bueno y sano, sabe darle vigor y contenido. La acidez es viva, excita, lo muestra joven y ya da pinceladas de cierta elegancia y crianza especiada. Es largo deja un grato recuerdo de fruta e incienso.

Casalabor 2015

Se muestra distinto al 14, es muy personal. Rico fondo frutal ahora es netamente negro arándano y mora, aunque la roja también se aprecia, grosella. Se siente la crianza, la estancia en la madera, hojas secas, sándalo y regaliz rojo junto a un tostado de café intenso y pimienta negra. Aspecto balsámico que refresca y apacigua el conjunto.

En la boca es fresco, las notas de la crianza se aprecian más justas y equilibradas. Está justo lo que hace falta, con un suave toque especiado de pimienta y clavo. El tanino se muestra un poco terso todavía, aunque amable, se apacigua gracias a una fina e integrada acidez. Deja para el final el dulzor del flavor del roble.

 

Forcallà 2012

Vino tinto con crianza. 100% Forcallà.

Nuestra variedad Forcallà tiene 55 años de edad y pie franco plantada en terreno arenoso en la parte más occidental de Fontanars a 700 mts altitud. La cosecha 2014 tuvo una primavera con una pluviometría moderada y fresca. A partir de mayo tuvimos una de las mayores sequías de los últimos 20 años, sin precipitaciones hasta noviembre, por tanto, un año muy seco. Al no tener riego incrementamos las labores de labranza para mantener la poca humedad de primavera, adelantando así la vendimia unos 12 días, y alcanzando los 14º grados de alcohol.

En nuestra opinión una buena añada para la Forcallà, con pepita madura y raspón ligeramente lignificado.

Elaboración: Fermentación con levadura autóctona en depósitos inox de 2000 lts. con 10% raspón, con ligeros remontados. Maceración a 26º C durante 21 días.

Crianza: 8 meses en barrica de roble francés usada de 500 lts.

Va poco a poco, es singular y se siente el paso del tiempo, así como la madurez de la fruta. Lo bonito o curioso es que también te da un aire de frescura, se muestra neto, completo y vivo. Al movimiento surge un aroma floral, clavel, especias dulces y picantes, monte bajo y tierra.

En boca tiene cuerpo, esta redondo, hasta sedoso. El tanino se muestra con amabilidad, es rico. Con una acidez sabrosa y paladeante, como la fruta en forma de mora y ciruelas, grosellas y frambuesas. Le ha costado abrirse, pero el vino te lleva a su alma.

Forcallà 2016

Es pura fruta, tan rico como sincero, es fresco, te lleva y te seduce, embelesa, sin trampas, eleva la estirpe de la variedad y a su hacedor. Buen fondo tostado que se trama con la fruta negra madura y las especias, todo con delicadeza y claridad.

En boca tiene nervio, fruta y sensaciones. Gusta porque te lleva y atrapa, además sabe comunicar con resultados, se unen las apreciaciones de la nariz con una realidad que se muerde y que se palpa. Nos ha llevado sin rubor confesarlo a una Syrah del Ródano, Hermitage. Tiempo al tiempo.

Forcallà 2014

Es de un aroma profundo, callado, intenso, murmura. Muestra una rica y bien madura fruta negra arándano y ciruela, junto a una roja más viva cereza picota y grosella. No desarrolla grandes matices, pero los alberga y además se muestra conjuntado.

En boca transmite todo lo apreciado en la nariz, con más nervio y una intensidad y un enfoque algo más claro. Tanino sedoso y sabroso bien tramado con la acidez que lo templa, gusta y lo paladeas, aunque el tanino queda prendido del paladar alargando y pidiendo un poco más de tiempo.

Hemos apreciado entre los vinos de Forcallà un punto de unión, aunque cada uno de ellos tiene su propia personalidad, sin duda son distintos y singulares.

 

Rafa Cambra Dos,2014

Vino Tinto con crianza 30% Monastrell - 35% Cabernet Sauvignon - 35% Cabernet Franc.

La cosecha 2014 tuvo una primavera con una pluviometría moderada y fresca. A partir del mes de mayo tuvimos una de las mayores sequías de los últimos 20 años, sin precipitaciones desde mayo hasta noviembre, por tanto, un año muy seco (180 lts de pluviometría anual). Al no tener riego incrementamos las labores de labranza para mantener la poca humedad de primavera. La Monastrell se encuentra en una parcela de viñedo viejo (55 años) de 10 has de composición calcárea y franco arenosa. Las Cabernets en una parcela de 25 años de edad de textura franco-arenosa con piedras pequeñas en superficie.

Elaboración: Fermentación con levadura natural en depósitos inox de 2.000 lts abiertos, con ligeros remontados y piegage. Maceración a 25º C durante 2 semanas.

Crianza: 8 meses en barrica de roble francés de 1-3 años y 6 meses en tina.

Tiene otro carácter (frente a la cata conjunta de todos los vinos de la bodega) y personalidad, se muestra de forma algo distinta y singular. Hay una rica fruta tanto roja, algo más viva, como negra. Destaca entre todas las frambuesas. Se toma su tiempo y si lo dejas va más allá. Recuerda o evoca a un MC, por la presencia frutal, el regaliz y la frescura que ahora lo envuelve todo.

En boca es suave, tan delicado y amable que seduce. El vino resbala en el paso por la boca gracias a la acidez que lo lleva hacia lo jugoso y lo fresco. El tanino sujeta y arma, es noble y amable, se deja beber, no es nada simple pese a sus formas, es largo, cítrico, frutal, buen punto amargo. El tanino se funde en toda una fiesta.

Mateo Cambra 2016

Vino tinto con crianza . 100% Garnacha Tinta.

Mateo es nuestro primer vino hecho en la RIOJA, denominación calificada, en la zona de Baños del Río Tobía, en el valle del Najerilla. Esta zona denominada Rioja Alta se encuentra a 700 mes. de altitud, su clima influenciado por el atlántico hace de este territorio una de las partes más frías de la Rioja. La Garnacha Tinta se encuentra en un viñedo viejo, cultivado en vaso tradicional en una parcela pequeña de montaña con exposición sur.

Cultivo: ecológico, vendimia manual el 19 octubre de 2014.


Elaboración: Uva despalillada y estrujado suave. Maceración de 18 dias en barricas de 500 lts. rodada la barrica sobre sí misma en una estructura con ruedas.


Crianza: 11 meses en barricas de 500 lts. de roble francés usada.

Me gusta su aroma fresco, terso e intenso. Lleva una fruta y un aire algo diferente, te lleva al terreno. (Ver el resto de las notas de la cata a ciegas de todos los vinos de la bodega). Hay una fruta negra en sazón, moras, arándanos y endrina, la roja es viva, manda con la mora y la cereza picota, tramadas con el regaliz y un suave eco especiado y tostado.

En boca se muestra vivo y explosivo, es jugoso con un tanino tan bravo como noble. Surge esa rica fruta apreciada en nariz junto a las delicadas notas de la crianza. Un vino contundente dentro de su registro que pide reposo o el encuentro con una rica comida entre brasas y viñedos.  

 

Rafa Cambra Uno 2012

Vino Tinto 100% Monastrell de viñedo viejo (55 años)

El monastrell se encuentra en una parcela de viñedo viejo pie franco (55 años) de 10 Has. de composición calcárea y franco arenosa.

En la añada 2013 no hicimos Uno ya que tuvimos granizo en la parcela y la vegetación y el grano quedó seriamente afectado, pero 2014 tuvo una primavera con una pluviometría moderada y fresca. A partir del mes de mayo tuvimos una de las mayores sequías de los últimos 20 años, sin precipitaciones desde mayo hasta noviembre, por tanto, un año muy seco (180 lts de pluviometría anual). Al no tener riego incrementamos las labores de labranza para mantener la poca humedad de primavera. La monastrell se adelantó una semana (24 septiembre) dando una producción es de 1 -1,5kgs por cepa.

Elaboración: Vendimia manual en cajas de 18 kgs el 24 de septiembre. Fermentación con levadura indígena en depósitos pequeños inox de 1000 lts abiertos, con ligeros remontados y piegage. Maceración a 21 durante 3 semanas. Maloláctica en barrica.

Crianza: 10 meses en barrica de roble francés, 20% nueva y el resto de 2-5 años.

Es de un aroma fino y delicado, se desmarca y se significa. Tiene un contenido intenso y a la par profundo, es como un paisaje. Divisas la fruta gozosa, bien madura y apetitosa en forma de ciruelas, moras y arándanos. La crianza es un fino velo de especias dulces y picantes, canela y pimienta roja, todo tan equilibrado como necesario.

Boca fresca y franca, muestra a las claras la variedad. Es delicado y consistente, buen peso frutal, sujeta y dignifica la elaboración. El paso por boca es sabroso, gusta y satisface, llena y complace. Rica acidez bien ponderada, real, suaves notas de la crianza que adornan y tapizan el conjunto. Un vino claro y sincero, fiel a su identidad a su terruño.

Mínimum 2011

Vino Tinto 70% Monastrell - 30% Cabernet Franc

MINIMUN es un vino de limitada producción con una uva de gran calidad, creando un vino con una gran personalidad, concentrado y muy estructurado. Todo un lujo. Elaborado con un 70% Monastrell, 30% Cabernet Franc, procedente de una vendimia seleccionada de viñas viejas. Embotellado sin filtrar ni clarificar. Se recomienda beber con una temperatura de 16ºC.

Elaboración: Fermentación alcohólica (25ºC) durante 2 semanas en barricas de 500 litros con bazuqueos ligeros. Fermentación maloláctica en las mismas barricas.

Crianza: 16 meses en barrica de roble francés (8 de ellos en las lías).

La copa se llena de una rica y entreverada fruta roja y una tersa fruta negra. Marca su carácter y es gracias a esos aromas de crianza y del paso del tiempo muy bien llevados. Complejo y accesible con un sabio punto de integridad, fortaleza y juventud. La crianza es una caja de puros, especias como la pimienta, balsámico como el pino, tostados de lujo y un conjunto soberbio. Todo es tan fino como respetuoso.

La entrada y el paso por boca es tan grata como tersa, se aprecia el paso del tiempo y su buena evolución. El tanino es dulce y sedoso, embelesa sin apabullar, la acidez se significa y habla, lo arma y espabila. Mascas notas terrosas y torrefactas, la fruta bien madura, punto floral azul y terroso. No quieres que se acabe pues a cada trago entrega una nueva cosa y la confirmación de la anterior.

Para terminar unas palabras reflejadas en la página web de Rafa Cambra.

“Las uvas son como un diamante en bruto, hay que darle forma, pulirlo, pero en ningún caso modificarlo”

Los protagonistas, además de Rafa Cambra.

Los afortunados.

  1. #1

    Josep_Gallego

    Enhorabuena por el disfrute. Rafa transmite humildad y pasión por igual, para mí es un referente y el futuro del vino en esta tierra. Gracias por el post. Un abrazo!

  2. #2

    Miryam777

    Envidia sana.... saludos

  3. #3

    Arrutzi_Najera

    en respuesta a Josep_Gallego
    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Gracias, hemos tardado más de la cuenta, sin duda, la confianza....

  4. #4

    Arrutzi_Najera

    en respuesta a Miryam777
    Ver mensaje de Miryam777

    Sana de verdad, fue un encuentro buscado, cómo un amor trabajado, que te escondes y te muestras. Lo pasamos bien, hablamos, recordamos, catamos los vinos y sus significados. De lo normal y/o cotidiano a lo otro, buscando, divirtiéndonos. Rafa es grande por dentro, con hondas raíces, por fuera parece pequeño y circular, con unos frutos sanos, tan grandes como pensamientos. Sana envidia...

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar